Secciones

Apertura del parque acuático dio el vamos a la temporada de piscinas

Novedades. Habrá cursos de acquagym, natación y folclor fitness.
E-mail Compartir

Ayer, con la apertura del parque acuático se dio el vamos oficial a la temporada de piscinas en Calama. Decenas de personas, principalmente niños y adolescentes, disfrutaron del primer día y de las novedades que el municipio tenía preparadas para esta época.

Dentro de la parrilla de actividades están la zumba, el folclor fitness, natación y aquagym. Según explicó el profesor de educación Física, Claudio Herrera, la temporada se dividirá en dos bloques, la primera comenzará el 2 de enero y se extenderá hasta el 31 y la segunda será en febrero.

"Natación será de 9.30 a 10.30 horas con tres estilos olímpicos, salvataje y submarinismo, mientras que desde las 10.30 a las 11.30 horas está la novedad, que es el aquagym, en la que trasladaremos todo el esfuerzo que se hace en el gimnasio a la piscina, para mejorar el sistema cardiorrespiratorio en el agua, hecho especialmente para las personas que tengan un nivel medio de natación. Van a transpirar bajo el agua", explicó.

El costo es de 20 mil pesos mensuales y pueden participar niños desde los "seis u ocho años hasta los 99, son todos bienvenidos, pues hay un grupo de profesores disponibles. Esta mensualidad servirá para obtener un carnet que dará entrada gratuita durante todo el día. Es necesario contar con traje de baño, gorro y lentes de natación".

Funcionamiento

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, comentó que la piscina estará abierta de martes a domingo, debido a que los lunes es día de mantención y al igual que años anteriores, "en la semana los niños pagan mil pesos y los adultos $2.000 y los fines de semana $1.500 y $3.000, respectivamente".

Zuleta invitó a la comunidad a disfrutar de este parque y de las clases que se impartirán, pero también a tener "un especial cuidado con el respeto hacia los vecinos. Tenemos la entrada por la avenida Bilbao, una vía de mucho tránsito y angosta, por lo que llamamos a que ocupen el transporte público mientras no desarrollemos una medida para generar un espacio para que dejen sus vehículos".

El alcalde, Esteban Velásquez, fue quien dio el vamos a la temporada, momento en el que comentó que si bien todos los años se hacen mejoras en la infraestructura, para este período el concejo aprobó cerca de 50 millones de pesos para que el parque estuviese en óptimas condiciones.

Malas condiciones y falta de energía afectan a la feria navideña Licitan obras por $9.300 millones para trasladar la Circunvalación

Precariedad. Viento, tierra, comerciantes ambulantes y competencia particular condicionan a los vendedores locales.

E-mail Compartir

Este año la feria navideña sería más organizada y sin discusiones como el año pasado, incluso dirigentas de tres gremios de comerciantes se unieron para buscar una solución efectiva. Para esto se logró que el municipio les entregara un terreno ubicado en la exfinca San Juan, pero a días de la Navidad aún no cuentan con energía eléctrica y el viento con la tierra han afectado sus productos.

La líder de Sol del Cobre, Nelcy Castillo, comentó que si bien están agradecidos del municipio por haber facilitado la instalación, hay aspectos que no se consideraron y hoy están implicando un éxodo de comerciantes a la feria particular que se instaló en las cercanías. Dijo que de 585 puestos disponibles, cerca de 200 están utilizados.

"Cuando se hacen las reuniones técnicas en oficinas se alejan de la realidad. Como dirigentes le mandamos una carta en octubre al alcalde para coordinar esta situación, pero nunca se nos contestó, sólo nos presentaron el plano y nos dijeron que nos pondrían la luz, pero tenía que haber ido alguien a ver las condiciones de ese terreno, porque hay mucho viento y polvo. El lugar está magnífico, pero necesita de un trabajo para solucionar todos esos problemas", explicó.

Asimismo, planteó que el 15 sería inaugurada, por lo que el 14 debía estar todo saneado, pero "ayer (lunes) había pasillos sin luz. Mucha gente llega, pero ve que estamos como abandonados y se van a la particular, prefiriendo pagar 250 mil pesos para asegurarse un espacio y vender".

Castillo argumentó que hay muchas mujeres que vieron en esta feria una oportunidad, pero "las he visto llorar porque no pueden vender. La mayoría son papeleras que invirtieron 70 mil o 100 mil pesos de su presupuesto buscando duplicarlos, pero eso no sucederá".

Dijo que a los problemas logísticos se agrega la cantidad de vendedores ambulantes que se han instalado en el sector céntrico. "Se comprometieron (municipio) a que no hubiese comercio ambulante, pero hay quioscos de revistas que se convirtieron en bazares, cada cierto espacio hay personas vendiendo y ellos no pagan permisos y están trabajando en el centro, siendo que habían 585 puestos municipales disponibles".

Ayer, Nelcy Castillo se reunió con las mujeres afectadas y personal del municipio, quienes se comprometieron a dar una pronta solución al tema del suministro eléctrico.

Municipio

Por su parte, el concejal José Mardones, quien preside la comisión de esta feria, precisó que está de acuerdo con la molestia, "porque tanto los concejales como el municipio tenemos las atribuciones para ayudar, pero esto no basta. Cuando nos presentaron el plano se veía bien y lo mismo le pasó a los comerciantes, pero en terreno nos dimos cuenta que el lugar era muy malo, la tierra suelta y mucho viento".

Agregó que "hay una deuda por parte del municipio, por mi parte tomaré toda la información para llevarlo al concejo para que se haga un menor pago por parte de estas personas, porque efectivamente esta feria tenía que haber empezado el 5 de diciembre, el 15 debía ser inaugurada y esto pasa por el municipio, porque no les entregamos las herramientas. Hay una despreocupación por no hacer un estudio del suelo, haberlo entregado bueno y no sólo buscarlo en un mapa".

En tanto, el alcalde, Esteban Velásquez, dijo que "no es un lugar ideal, no obstante era imposible que se mantuvieran en las calles. Tenemos que evaluar esto, lamentablemente no contamos con muchos sitios de propiedad municipal".

La autoridad recalcó que sí se empezó a trabajar en los tiempos que correspondían, "porque según la ordenanza ayer partía la feria. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, pero no solamente en preparar el terreno, hemos bajado los costos en todo sentido, por lo que si llegan algunos pesos son de ganancia y no de pérdida".

Precisó que están los compromisos, no sólo para instalar esta feria, sino para otras que puedan realizarse en el futuro, "porque sabemos los esfuerzos que han hecho".

La empresa Icafal, la misma que construyó el parque Granaderos, se adjudicó la licitación de las obras que trasladarán la avenida Circunvalación un kilómetro al norte de Calama, proyecto que pondrá término al aislamiento del sector Tucnar Huasi, en donde residen cerca de 700 familias que desde 2004 deben lidiar con problemas de conectividad.

La iniciativa, cuyos trabajos se extenderán por 12 meses y que ha sido denominada "Mejoramiento de Accesibilidad e Integración a Villas Tucnar Huasi y Huaytiquina", será financiada por la división Ministro Hales de Codelco, a un costo de 15 millones de dólares, es decir, unos 9.800 millones de pesos.

El proyecto

Desde la estatal especificaron que las obras comprenden la construcción de un nuevo acceso a Calama, que estará ubicado al norte de villa Tucnar Huasi, entre el parque Periurbano y DMH. El proyecto que incluye además semaforización, vías de acceso y un completo plan de tránsito, integró en un trabajo conjunto a la dirección de Vialidad, Serviu y la dirección de Tránsito de la municipalidad de Calama, quienes pudieron revisar desde el inicio y validar el proyecto que comenzó su proceso de construcción el pasado 3 de diciembre.

Esta iniciativa forma parte del trabajo en conjunto que la división lleva adelante con la Mesa de Trabajo de Tucnar Huasi, y que quedó establecido en el Protocolo de Acuerdo que se firmó entre ambas partes en noviembre del 2011 y que se ha convertido en la carta de navegación en la relación entre la minera y la comunidad del sector.

Discriminados

El director de la junta de vecinos del Conjunto Habitacional Tucnar Huasi, Carlos Chamblas, explicó que terminar con el aislamiento del sector es una inquietud que desde 2004 le interesa a los integrantes de la villa. En ese contexto, cuando se instauraron las mesas de trabajo con DMH en 2011, la primera inquietud que se planteó a la empresa fue la posibilidad de resolver los problemas de conectividad.

"Les hicimos ver que para nosotros era bastante complicado tener una condición casi de apéndice de la ciudad, porque quedábamos bastante incomunicados y les mostramos, por ejemplo, algunos trabajos respecto a lo que significaba tener una urgencia médica", explicó el directivo.

Chamblas, quien integra las mesas de trabajo con la división de Codelco desde 2012, dijo además que la comunidad se sentía discriminada, pero "esta posibilidad de by pass mejora efectivamente la conectividad y ahora sí nos sentiremos efectivamente integrados y queremos ser un aporte para Calama (…) Para nosotros era súper importante esto y felizmente para la comunidad de Tucnar Huasi fue recogida por la división Ministro Hales y se trabajó en este desarrollo del by pass", dijo.

Colaboración

Para el gerente general de DMH, Carlos Caballero, la adjudicación de las obras concluyen con un trabajo participativo que se ha realizado con los vecinos del sector "que demuestra que cuando la labor se efectúa en conjunto, los resultados tienden a ser más satisfactorios".

El ejecutivo agregó que este proyecto tendrá un alto impacto en la comunidad de Calama, el que se suma al término de la construcción del parque Periurbano en el tramo Tucnar Huasi, que serían entregadas definitivamente en febrero, "obras que mejorarán la calidad de vida de los vecinos, no sólo de este sector, sino que de toda la ciudad".

Agregó que "nos sentimos orgullosos de poder concretar los compromisos que hemos ido asumiendo con Calama, lo que demuestra que como ciudad podemos tener un mayor desarrollo y progreso".

Nueva iniciativa

Por su parte, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo que con la concreción del proyecto que trasladará la Circunvalación "evitaremos una serie de riesgos, además nos quedará una importante franja de terreno en el sector donde haremos un proyecto del que ya tenemos el diseño, ahora nos queda buscar las platas".

Sobre esta iniciativa, que contempla áreas verdes frente al sector Huaytiquina, Velásquez dijo que debería concretarse el segundo semestre de 2015 y estar listo en 2016, proyecto que se integraría con el Periurbano y el Granaderos. Mientras que sobre el financiamiento dijo que si los recursos no son aportados por el gobierno regional a través del FNDR, deberá serlo por el central que comprometió recursos libres para la ciudad.

En el mismo sentido, el jefe municipal añadió que la división Ministro Hales tiene un "compromiso superior" con la comunidad y agregó que "esta inversión va a llegar en el tiempo preciso para el sector norte, donde tenemos mucha intervención urbana, que es lo que requiere hoy Calama".