Secciones

El pesebre, un elemento que no puede faltar en los hogares cristianos

diciembre. Es símbolo del nacimiento del niño Jesús durante la Navidad.
E-mail Compartir

Los pasajes bíblicos nos relatan la historia de María, concebida por el Espíritu Santo para parir al hijo de Dios, y de José, leal compañero que en sueños fue advertido del peligro que el niño corría y huyó hacia Belén, donde al llegar, y sin encontrar un sitio en el que la mujer pudiera descansar y dar a luz, llegan a un modesto pesebre que cobijaba a los animales de los pastores.

Ahí nació, el niño Jesús, y la estrella de Belén anunciaba su nacimiento y guiaba a los tres reyes magos, Gaspar, Melchor y Baltazar, provenientes de distintas naciones, quienes viajaron kilómetros para encontrar al recién nacido, para quien llevaban preciados presentes. Mirra, oro e incienso fueron los obsequios.

Los ángeles bajaron del cielo para proteger al niño de todo mal, y los animales se encargaron de brindarle calor.

Esta es la historia que se recuerda en cada hogar durante la noche de Navidad, y que está presente en los pesebres, donde animales, pastores, los reyes magos, ángeles, la estrella de Belén, María y José,esperan pacientemente la noche buena para recibir la figura de Jesús recién nacido.

Hoy, el pesebre ya se encuentra presente en la Catedral San Juan Bautista de Calama, al igual que en muchos hogares de Calama y acompaña por estos días todas las misas conmemorativas de las fiestas de fin de año, como así también aquellas dirigidas a recordar a un ser querido.

Diciembre en Calama hoy deja un sabor amargo entre quienes celebran el nacimiento del niño Jesús, teniendo que lamentar la muerte de un menor de tan solo dos años de edad.

El padre Enrique Olivé, con respeto a las próximas festividades navideñas pidió oraciones dirigidas al eterno descanso de Mateo y a la unión de las familias y de la comunidad en general "Espero que nos unamos en la armonía, el respeto y el amor mutuo".

Realizan simulacro en túneles de Chuquicamata Subterránea

codelco. Puso a prueba protocolos de emergencia internos.
E-mail Compartir

La tranquilidad que existía en el sector de ingreso a las obras de los túneles de inyección de Chuqui Subterránea, se vio interrumpida por el choque entre un camión rampa y una camioneta. Un accidente que pudo tener graves consecuencias, si no se hubiera tratado de un simulacro de emergencia para encontrar oportunidades de mejora en la respuesta ante hechos similares.

En la actividad, que fue liderada por el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) -cuya construcción está a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco (VP)- y la Gerencia Desarrollo Minería Subterránea de Chuquicamata (GDMS), participó personal de esta división, de la VP y de instituciones externas.

"Hace poco más de un mes avisamos y coordinamos con los estamentos públicos esta actividad, que es parte de los compromisos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto. Es una oportunidad de mejora en nuestros protocolos de emergencia, para revisar el manejo que tenemos de sustancias peligrosas y también para acercarnos más con nuestras instituciones", explicó Edisson Pizarro, gerente (S) de Desarrollo Minería Subterránea.

Fiesta navideña se transformó en homenaje a pequeño Mateo

reflexión. A metros del parque 21 de Mayo, la celebración estuvo plagada de sentimientos y lágrimas a dos días del hallazgo del cuerpo sin vida del menor.

E-mail Compartir

Lágrimas en los rostros de quienes asistieron junto a sus pequeños hijos a la celebración navideña convocada por Codelco división Chuquicamata durante la jornada de ayer, reflejaron el dolor de la comunidad calameña por el hallazgo del cuerpo sin vida del pequeño Mateo Riquelme.

Una actividad que estaba pensada en agasajar y otorgarles un regalo previo a Navidad en un show gratuito con la presencia de Cachureos, a todos los niños y niñas de la ciudad, se transformó luego de esta lamentable noticia, en un homenaje a Mateo y un llamado a la reflexión.

Antes del inicio del show, representantes de las iglesias Evangélica y Católica de Calama, llamaron a reflexionar en el mes de diciembre, donde se espera el nacimiento del niño Jesús, pidiendo a toda la ciudad el cuidado y protección de los niños y niñas.

reflexiones

El padre Enrique Olivé, administrador apostólico de la iglesia de Calama, señaló que "es emocionante reunirnos para este motivo que básicamente tenía que ser de preparación y alegría para Navidad, y ahora es mezcla de bastante pena y dolor por la muerte injusta de este pequeño", agregando que "más que acusar y más que lamentar, lo importante sería ir pensando caminos de respeto a todos, comenzando por los niños, de no violencia, de entendimiento y caminos sin droga, porque el alcohol excesivo y la droga son los que destruyen las familias y destruyen las mentes para que en vez de amar se haga daño".

El gerente general de Codelco división Chuquicamata, Sergio Parada, señaló que es lamentable la noticia recibida, y que espera que un hecho como éste no vuelva a reiterarse en Calama: "Cuidemos y protejamos a nuestros hijos, son el futuro de esta ciudad, de nuestro futuro, tenemos que cuidarlos y amarlos cada día y ojalá que nunca más vuelva a suceder lo que sucedió a Mateo".

Por su parte, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, señaló que lo primero que hizo cuando llegó a su casa luego de lo sucedido el pasado martes fue abrazar a sus hijos: "Ellos no tienen conciencia y esta actividad era de todo punto de vista necesaria hacerla por los niños de Calama y por el mismo Mateo que creo que de alguna manera está con hoy nosotros", puntualizó.

El creador de Cachureos, un show dirigido especialmente a los niños, Marcelo, también tuvo palabras de reflexión para este difícil momento vivido por la comunidad calameña. "Para nosotros esta función es muy distinta a todas las otras que hemos realizado, porque aquí faltará un niño. Paradojalmente en diciembre celebramos hace 2 mil años el nacimiento de otro niño y seguramente hoy ambos andan de la mano recorriendo el cielo. Nosotros dedicaremos nuestro show a Mateo", finalizó, para luego subir al escenario y presentarse ante más de mil quinientas personas.

Sergio Parada, gerente general de Codelco Chuquicamata señaló que espera que nunca más vueva a suceder lo que ocurrió con Mateo.

Claudio Lagos, gobernador provincial de El Loa, dijo que en un marco de respeto y de reflexión, era necesario llevar a cabo esta actividad.

Padre Enrique Olivé, dijo que lo importante es pensar en caminos sin drogas.