Secciones

Madre de Mateo no cree que su hijo haya muerto de una caída

pericias. Los antecedentes preliminares de la autopsia realizada por los especialistas del Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta, señalaron que el menor falleció de un traumatismo encéfalo craneano.

E-mail Compartir

Un traumatismo encéfalo craneano fue lo que le provocó la la muerte al pequeño Mateo Exequiel Riquelme Tejada de dos años, quien fue encontrado sin vida la tarde del martes pasado en la quebrada de Quetena, sector poniente de Calama.

Los antecedentes preliminares de la autopsia, realizada por los especialistas del Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta, indicaron que la causa de muerte del niño habría sido un fuerte golpe en la cabeza, pero se sigue investigando si éste fue provocado por una caída, tal como dijo el padre, o de un golpe intencional con un elemento contundente.

El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Marabolí, informó que "la causa de muerte de Mateo habría sido traumatismo encéfalo craneano en el área frontal occipital de la parte izquierda del menor por un golpe contuso directo que podría ser compatible con una caída o con un golpe directo".

madre de mateo

La madre del menor fallecido, Karen Tejada, por su parte, está completamente segura que su pareja y su ex cuñada estuvieron involucrados en la muerte de Mateo, ya que si hubiese sido un accidente, lo habrían llevado a un recinto de salud para recibir atención médica.

"Ya está todo claro, porque si hubiese sido un accidente lo hubiera llevado a urgencias del hospital como corresponde y su hermana también está involucrada en la muerte de mi hijo", expresó Tejada.

La madre de Mateo agregó que "yo pido la pena máxima para todos los involucrados, ya que actuaron premeditadamente, hicieron sufrir a mi hijo, porque él a lo mejor estaba vivo, creo que convulsionó primero y con la autopsia se va a saber qué pasó, porque pudieron enterrarlo hasta vivo".

En tanto, el fiscal Marobolí señaló que los médicos del SML de Antofagasta seguirán trabajando para esclarecer específicamente cómo fue el golpe que le provocó la muerte.

Los médicos forenses no pudieron determinar preliminarmente si el cuerpo del menor tenía otros golpes, debido al estado en que fue encontrado el cuerpo del menor, pero se realizarán pericias a nivel óseo o muscular.

El director del SML Antofagasta, Francisco Grisolía, reveló que "se le está practicado la autopsia al menor y por ser un caso complejo no sabemos qué puede ir apareciendo, por lo que no podemos estipular un plazo de cuánto nos demoremos en entregar un informe estamos, pero estamos haciendo todo lo necesario para determinar las causas de su muerte".

El fiscal a cargo de la investigación dijo que la data de muerte correspondería al día que desapareció, el sábado 6 diciembre.

Querella

Para que él o los involucrados en el fallecimiento de Mateo respondan, el intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, la seremi de Justicia, Alejandra Pozo y el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Patricio Reyes, llegaron hasta el Tribunal de Garantía de Calama para presentar una querella por el delito de homicidio calificado en contra de quienes resulten responsable en el caso de Mateo.

La máxima autoridad regional, comentó que "a parte de la conmoción pública que provocó el hallazgo de Mateo, acá están gravemente vulnerados los derechos de un niñito y desde esa perspectiva nos corresponde iniciar las acciones legales para establecer la responsabilidad penal de la o las personas involucradas".

"En este caso vamos a seguir hasta las últimas consecuencias para que se le dé la mayor pena a quien o quienes estén detrás de este caso, que ha sido de connotación social y pública. Pondremos a disposición a nuestros abogados, esperando que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir", declaró el director regional de Sename.

Por su parte, la seremi de Justicia enfatizó que "este es un hecho lamentable, ya que ha fallado la sociedad entera en la protección de un niño, por lo tanto no queda más que asumir nuestro deber de actuar con posterioridad a este hecho tan doloroso. Solo queda señalarle a la comunidad que debe dejar que las instituciones funcionen y confíe en estos procesos, porque hay que actuar con rigurosidad para esclarecer los hechos".

El intendente regional hizo un enfático llamado a la comunidad, señalando que "cuidemos a nuestros niños y respetemos sus derechos, porque está establecido que hubo un contexto de la desaparición y posterior muerte de Mateo que tiene que ver con la violencia intrafamiliar y vulneración de derechos, siendo las personas más cercanas al menor quienes pudieron ejercer esta violencia y recalco que debemos valorar a los niños. Era imposible que un niño de dos años desapareciera por sí mismo y trasladarse lejos del lugar donde se extravió, por lo que hubo una falta de cuidado".

Ante sospechas de cualquier vulneración de derechos en contra de niños, niñas y adolescentes, se puede llamar al fono Sename 800 730 800, denunciar en el 147 de Carabineros o en el 134 de la PDI.

Investigación

El subprefecto de los Servicios de Carabineros de El Loa, el comandante Jorge Tobar reveló que el lugar donde lamentablemente fue encontrado Mateo, estaba dentro de la hoja de la ruta de la búsqueda programada, pero todavía no había sido cubierta por las Secciones del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y Fuerzas Especiales (FF.EE.) de Carabineros de El Loa quienes realizaban la búsqueda del niño en ese lugar.

La investigación de la Fiscalía auxiliada por Carabineros, estableció varias hipótesis de trabajos y algunas se fueron descartando hasta llegar a la reconstitución de escena, que fue clave para conocer que no era verdad lo que se había denunciado hace 12 días atrás.

El comandante Tobar detalló que "finalmente los hechos no habían ocurrido como se denunciaron y eso posibilitó identificar un lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de Mateo. Resaltar la labor de investigación que realizó el OS-7 y el OS-9 de Carabineros, quienes contaron con la asesoría de Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal (Caodi), que resultaron cruciales para las diligencias que se realizaron el día martes pasado".

"Se encontró a Mateo, lamentablemente no lo encontramos como queríamos, que era encontrarlo vivo, lo que consternó a todo el personal de la institución, pero seguimos adelante y la investigación todavía no ha terminado y no descansaremos hasta establecer qué fue lo que pasó el 6 de diciembre pasado", finalizó el comandante Tobar.

Cristian Riquelme fue trasladado a la cárcel de Antofagasta por medidas de seguridad, debido a que en el recinto penal de Calama su vida corría peligro, ya hace un par de días antes trato de quitarse la vida y la población penal podía tomar la justicia por sus manos. La seremi de justicia, Patricia Pozo, indicó que se tomaron todas las medidas de seguridad pera evitar que sea agredido o que cometa suicidio, por lo que encuentra recluido en un celda especial con vigilancia las 24 horas.

Padre de pequeño Mateo responde a perfil criminógeno

ANTECEDENTES. Desde niño, Cristian Riquelme ya acusaba rasgos violentos.
E-mail Compartir

Luego de que se encontrara el cuerpo sin vida del pequeño Mateo Riquelme desaparecido el pasado 6 de diciembre, todo parece señalar al padre adoptivo como el autor de los hechos.

Cristian Riquelme, realizó su enseñanza básica en la escuela D-32 de Calama. Un compañero de curso de aquellos años, que no quizo entregar su identidad por miedo a represalias, impactado por la noticia, recuerda su infancia marcada por los malos tratos de obra y de palabra que recibía de parte de Riquelme, entre los años 88' y 90'.

El jóven quiso identificarse como "Generación 92 de la D-32: "Yo estudié en la D-32, provengo de una familia de principios, y en ese tiempo llegué a una escuela de muchos niños que provenían de familias delincuentes. En cuarto año básico me tocó un curso de puros niños repitentes y entre ellos estaba Cristian Riquelme, quien abusaba de los niños más débiles".

Se reconoce como un niño tímido y señala que por esta razón los niños más grandes abusaban de él, le pegaban y le arrebataban las cosas. "Yo siempre le tuve miedo, porque él tenía una mirada más de adulto, e iba más allá de un simple molestar, utilizando palabras muy agresivas y groseras".

Sin hacer distinción, el entonces menor Cristian Riquelme es reconocido por el compañero de curso como un niño problema que no respetaba ni a compañeros, profesores e incluso apoderados. "El marcó mucho mi niñez cuando era chico, y no sólo hablo por mí sino por todos aquellos que sufrieron las consecuencias de ese niño, se comportaba como una persona de la cana", asegura la fuente.

En cuanto al perfil psicológico de Cristian Riquelme, la psicóloga Victoria Leiva, que por años se desempeñó en defensoría penal en Antofagasta, señala que el padre del menor respondería a un perfil criminológico, por sus actos que tienen que ver con autoinfringirse heridas, y con el estar constantemente relacionado con actos de delincuencia y de violencia intrafamiliar.

"Este tipo de personas ven a la violencia como un mecanismo de comunicación y forma de vida normal, que es validada también por el entorno. Son personas que no manejan límites personales ni generales, y estan insertos en una construcción comunitaria que debe ser similar", señaló la profesional.