Secciones

Con eucaristía y velatón recordaron al pequeño Mateo Riquelme

E-mail Compartir

La noticia del hallazgo del cuerpo del pequeño Mateo Riquelme caló hondo en la población loína. La reacción fue inmediata y en las redes sociales hubo una contundente respuesta de pena, sobrecogimiento y palabras dedicadas al menor que tras diez días tuvo en velo a toda la comunidad loína.

Tal fue la conmoción que el propio alcalde Esteban Velásquez decidió ayer declarar tres días de duelo en la comuna, "ante un hecho que significa un profundo dolor para Calama y su gente", dijo el jefe comunal sobre lo acaecido el martes por la tarde.

Desde ayer por ejemplo, el municipio apagará las luces del árbol de Navidad de la plaza 23 de Marzo e invitó a los privados a suspender actividades y respetar el dolor de la comunidad, "como una forma de respeto y también de reflexión ante esta lamentable noticia que nos golpeó", dijo Velásquez.

MISA

Ayer por la tarde, por ejemplo, hubo una eucaristía en memoria del niño, y que tuvo en la catedral San Juan Bautista sentidos homenajes, palabras y oraciones por el eterno descanso de Mateo Riquelme.

Por la tarde de ayer, hubo diversas manifestaciones convocadas por la comunidad y vecinos del sector donde vivía el pequeño, siendo la más importante la velatón, que con lienzos con mensajes y recordatorios, convocaron a pobladores que demandaron justicia a los responsables del brutal hecho.

PROYECTO DE LEY

Tal fue el impacto de la muerte del menor, que el diputado Marcos Espinosa presentó un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal, en el caso del parricidio e infanticidio, tras conocerse el fatídico desenlace de Mateo Riquelme, donde la Fiscalía local de Calama se encuentra investigando la tesis de participación de la pareja de su madre, quien habría testificado que el menor había fallecido en principio, accidentalmente, mientras se encontraba bajo su cuidado. "La finalidad del presente proyecto es poder incorporar a las parejas de los padres biológicos que convivan con los hijos de éstos y se encuentren bajo su cuidado, como responsables del delito de parricidio, asimilando dicha relación a la que éstos mantendrían con sus ascendientes consanguíneos", explicó el parlamentario.

El congresista radical señaló que la legislación considera como parricidio al homicidio de los parientes consanguíneos, en el caso del padre, madre o hijo o cualquier otro ascendiente o descendiente.

Perros de Carabineros se suman a la búsqueda Kurt Martinson

E-mail Compartir

Continúa en San Pedro de Atacama la búsqueda de Kurt Glen Martinson García de 35 años, quien desapareció hace 25 días tras terminar su jornada laboral en el Hotel Alto Atacama, donde se desempeñaba como guía turístico, sin que se conozcan novedades de su paradero.

Durante la jornada de ayer funcionarios de las diferentes secciones de Carabineros, personal del Ejército de Chile, el Cuerpo de Socorro Andino, voluntarios Bomberos de Calama, guías turísticos, amigos y familiares, siguieron buscando pistas en el sector de Vilama de la turística comuna, esfuerzos a los que se sumaron perros especializados en el rastreo de personas pertenecientes a la policía uniformada, quienes llegaron especialmente a la zona para ayudar a encontrar al joven.

nuevos recursos

El subprefecto de los servicios de Carabineros de El Loa, comandante Jorge Tobar, explicó que "gran parte de los recursos que estaban participando en la búsqueda de Mateo se fueron a San Pedro de Atacama, para sumarse a la diligencias para dar con el paradero de Kurt, además de los canes buscadores de personas".

En tanto, el intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, enfatizó que "estamos trabajando en coordinación con las policías y la Fiscalía, y el viernes pasado se tomó la determinación de aumentar el contingente para su búsqueda, a la dotación de Carabineros se agregaron 20 efectivos del Ejército de Chile que están trabajando. También se agilizó a nivel central de Carabineros de Chile y del ministerio del Interior la llegada de perros adiestrados que rastrean personas vivas o fallecidas".

"Agregar que el recurso de los canes fortalece la investigación en lo que se refiere a la búsqueda en terreno. Seguimos con las mismas expectativas de hallar a Kurt, pero los escenarios de búsquedas son muy distintos a los de Mateo, ya que la zona es rural y abierta, con muchas dificultades geográficas", comentó el comandante Tobar.

Hoy arribará a la zona personal de la Sección de Encargo de Personas (SEP) de Carabineros, quienes trabajarán también en el caso.

Polémico video

En los últimos días estuvo circulando en las redes sociales la versión de una mujer de nombre Yerka, quien realizó una denuncia en contra de empresarios turísticos de la zona, señalando que varios se dedicaban a traficar cocaína, los que a su juicio serían los responsables de la inexplicable desaparición de Kurt.

En el registro la denunciante también aseguró que una de las involucradas en esta red de tráfico de drogas habría llamado a la madre del guía turístico extraviado, Ana María García, para señalarle que ella sería la próxima en desaparecer, información que fue rotundamente negada por la progenitora de Kurt, quien indicó que nadie se había contactado con ella y desconocía la información que aparece en el video.

Por su parte, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, puntualizó que "todos hablan como si supieran la verdad y lo que sí, decía el intendente también, que si hay gente que tiene algo que decir que vaya a la justicia o Carabineros y haga la denuncia".

Berna agregó que "Ella (Yerka), yo creo que ella debería hacer la denuncia. Aquí no estamos jugando a los bandidos. Si ella cree que está amenazada de muerte, ella tiene que ir al ente correspondiente, nada más".

En horas de la tarde de ayer, misteriosamente el material fue eliminado de las plataformas virtuales tras toda la polémica generada.

Autoridades regionales y comunales se reunieron con familiares de Kurt Martinson para infórmale las nuevas medidas que se adoptaran en la búsqueda y entregarles todo su apoyo.