Secciones

150 millones de pesos logró recaudar la "Calamatón" en su última versión

solidaridad. En total 19 organizaciones de Calama pertenecientes a la entidad recibieron 7 millones y medio de pesos para su trabajo en la discapacidad local.
E-mail Compartir

Tras su versión 2014, la organización de la Calamatón dio a conocer la recaudación final de lo que esta cruzada solidaria logró reunir para ir en apoyo a 19 instituciones que apoyan la labor técnica, médica y social de la ciudad.

Según comentó la presidenta del organismo, Elizabeth Ramírez "durante esta versión de la Calamatón se logró recaudar 150 millones de pesos, los que finalmente serán destinadas a todos los organismos que dependen de esta importante actividad", dijo.

"Cada una de las organizaciones que conforman Calamatón, recibirán siete millones y medio de pesos. De estas no todas recibieron los recursos, pero no por castigo, sino más bien por la propias organizaciones las que solicitaron la custodia de los dineros hasta marzo próximo", especificó Ramírez.

Calamatón y su trabajo apoyan a entidades ligadas a la ceguera, síndrome de down, capacidades cognitivas y físicas que atienden de manera gratuita a la población loína en esta importante tarea.

Concejales propondrán paralización de las obras del parque del Cohete

sesión. Darío Quiroga y Norma Araya propusieron una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Como una forma de transparentar la información y el proceso de remodelación del parque Manuel Rodríguez, los concejales Norma Araya y Darío Quiroga expresaron la idea de promover una consulta ciudadana que apunte a que los habitantes de Calama opinen y tengan voz en el proyecto que pretende mejorar la cara de ese espacio público.

"Sería una forma de conocer qué opinan realmente los calameños de sus espacios públicos, y que las autoridades deben recoger para iniciar trabajos, o incluirlos dentro de estos", dijo Norma Araya.

Por su parte Darío Quiroga explicó "que se trata de un ejercicio democrático, válido y muy legítimo que entregue las visiones de quienes serán usuario de es te espacio".

CONCEJO EXTRAORDINARIO

En tanto ayer por la tarde, el concejal comunista reaccionó con molestia a la convocatoria para hoy de un concejo extraordinario, manifestando "que se convoca por el alcalde en menos de 24 horas, lo que de hecho provocará la ausencia de un par de concejales -entre los que me incluyo- por compromisos contraídos con anterioridad. Pese a ello, serán varios los concejales que mañana -hoy- exigirán al alcalde el término inmediato de las obras en el proyecto y le generación de una consulta ciudadana para que sea la gente la que decida el futuro del emblemático parque Manuel Rodríguez", dijo Quiroga.

Según trascendió, son varios los concejales que aún no están satisfechos con la información entregada y la ambigüedad sobre si el parque sufrirá mermas con la instalación de un boulevard y las modificaciones que incluye el proyecto inmobiliario.

Solicitarán políticas estatales en seguridad e inmigración

política. Alcalde Velásquez reiteró solicitud al intendente para reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para abordar estos temas en Calama.

E-mail Compartir

Esteban Velásquez insistió en recordarle al intendente la solicitud de poder concretar una reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en lo que a juicio del edil "es una reunión importante para plantearle problemáticas serias con respecto a seguridad pública y sobre el fenómeno migratorio que afecta a la comuna".

La audiencia exigida por Esteban Velásquez es un tema que el propio jefe comunal ha intentado se concrete en oportunidades anteriores. "Hace rato venimos solicitando tratar estos temas al más alto nivel puesto que ahí se van a definir recursos, más policías, PDI, brigadas especiales para situaciones que están ocurriendo, pero también queremos conocer las políticas de fondo", aseguró.

PETICIÓN

Sobre la petición, el jefe comunal manifestó que se ha hecho de manera directa y apelando a las gestiones que pueda hacer el intendente Valentín Volta, para plantear temas de seguridad pública e inmigración, "porque queremos conocer políticas de fondo que tienen que ver con qué está pensando el Gobierno para comunas como Calama, por ejemplo con el tema de la inmigración, porque vivimos la llegada de muchos extranjeros en la zona, algunos de ellos con conductas indeseables. Qué está planificando el Gobierno... no lo sabemos", reclamó el alcalde Velásquez.

"No entienden o no quieren atendernos, acá hay una población flotante de sobre 60 mil personas, hay una rotación permanente de muchos trabajadores con sus familias o nuevas familias, la que tienen en Calama y la que dejan en otras regiones o en otros países; eso se vive en Calama y se requiere atención social, sociológica, pero los gobiernos no entregan los recursos y por lo tanto, nosotros no podemos hacer mucho con nuestros presupuestos", agregó Velásquez sobre la necesidad de dotar de mayores recursos y servicios con los que hoy Calama no cuenta, y que son parte de los planteamientos que espera hacerle al jefe de gabinete de Michelle Bachelet.

En seguridad, y dando ejemplos con la falta de secciones policiales como: SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito), Labocar (Laboratorio de Criminalística) y brigadas especiales de Carabineros, del mismo modo que reclamó por la carencia de voluntad clara y concreta para concluir algunas obras importantes para la ciudad que por irresponsabilidad de los distintos gobiernos han quedado sin terminar , explicando que "la atención y el trato especial que se anunció para Calama aún no se aprecia", concluyó, a la espera de que el secretario de Estado responda a la solicitud que espera sea rápido y que no se siga dilatando.