Secciones

Inspección intensificará fiscalizaciones en ferias navideñas e informales

E-mail Compartir

Con diez fiscalizadores el departamento municipal de Inspección realiza una ofensiva contra el comercio ambulante e informal que por estos días se aposta en el sector centro, y principalmente en las ferias navideñas.

Según comentó Alberto Vásquez, director de esa repartición de fiscalización y control municipal, "se están generando todos los esfuerzos por llevar las fiscalizaciones a todos los puntos posibles, y que no sólo incluyan las ferias navideñas, sino además el comercio informal del paseo Ramírez, y también en aquellos puntos donde hay un excesiva acumulación de productos que interfieran en espacios públicos", comentó.

La ofensiva de fiscalización tendrá como ejes no sólo los principales centros de ventas navideñas, "pese a que contamos con poco personal, tenemos muy presente que nuestra labor se necesita en otros puntos. Por tal motivo también tendremos controles en la feria rotativa, donde ya iniciamos la demarcación de los puestos en todos los puntos donde esta se instala: Gustavo Le Paige, Alemania, Ascotán, Caspana y todos aquellos donde se instala esta popular feria", agregó Vásquez sobre las próximas intervenciones a realizar.

MINI CASINOS

Alberto Vásquez expresó también "que tendremos fiscalizaciones y rondas de control que se harán en los mini casinos rebeldes, y que aprovechan estas fechas para operar al margen de las ordenanzas municipales. En ese sentido habrá especial cuidado" puntualizó.

Ayer por la mañana hubo en la feria navideña emplazada en avenida Chorrillos, una ronda por parte de las autoridades fiscalizadoras, donde compartieron con locatarios las medidas a cumplir y las exigencias necesarias para la venta de productos.

"En general hemos tenido una buena recepción y también coordinación con los comerciantes de las ferias navideñas. Y sólo hemos cursado partes por no contar con extintores, el que no se respeten las demarcaciones correspondientes a cada local, y en algunos casos menores el que no cuenten con los permisos necesarios para trabajar", explicó Vásquez sobre las multas hechas en los últimos días.

Pese a no contar con un gran número de fiscalizadores, Vásquez agregó que se están realizando labores en locales céntricos y periféricos de Calama, "sin abandonar otros puntos de control, necesarios en la ciudad", cerró.

Municipio zanja polémica por la remodelación del parque

E-mail Compartir

Era el principal punto a tratar, y sobre todo a explicar por parte de la dirección de Obras Municipales (DOM): los trabajos de remodelación en el parque Manuel Rodríguez y el impacto que tienen las obras del proyecto inmobiliario que se desarrolla a un costado de este tradicional espacio de uso público.

En la ocasión el director de la DOM, Luis Alfaro expuso y también entregó los documentos y los planos virtuales del emplazamiento, y debió entregar detalles y pormenores del polémico arreglo al parque "del cohete", y que tuvo sus discrepancias en el transcurso de la discusión y presentación de este.

Dentro de esta sesión extraordinaria la concejal Norma Araya expuso sus inquietudes y pese a las explicaciones vertidas manifestó que "acá no se acaba el tema. Las interrogantes continúan y es del interés público saber si en algunos años más parte del parque no quede limitado a un uso exclusivo de los residentes del proyecto inmobiliario colindante", expresó.

ALIANZA

Dejando de lado las polémicas dentro de la discusión, el director de la DOM, explicó "que no hemos hipotecado nada. Más bien el municipio gana con una alianza estratégica que por primera vez en el municipio aborda de manera conjunta -entre lo municipal y lo privado- una mancomunión de esfuerzos y recursos que no sólo mejorarán este especio de uso público, sino que dan cuenta de lo importante que pueden ser estos y fortalecer precisamente aquellos emplazamientos comunitarios, sociales y de los calameños", explicó.

"Actualmente el parque Manuel Rodríguez cuenta con una superficie cercana a los 3 mil 600 metros cuadrados. Y con esta alianza ganará unos 2 mil 500 más", proyectó el profesional de la DOM.

Dentro de las opiniones vertidas el concejal José Astudillo emplazó "a discutir este tipo de temas que generan dudas e inquietudes desde un comienzo. A que se entreguen los antecedentes y a compartirlos de manera más precisa ante este concejo municipal", dijo la autoridad comunal.

El monto de inversión privada en el parque Manuel Rodríguez es de 500 millones de pesos, "una cifra importante considerando que quizá esos recursos que destinaría el municipio, servirán para otros proyectos, y que expresan el valor de esta alianza", reiteró Luis Alfaro.

Para el próximo lunes los profesionales de la DOM tendrán una reunión con la empresa que construye dos torres al costado del parque Manuel Rodríguez, oportunidad en que delinearán los últimos detalles de los trabajos de remodelación y arquitectura del tradicional espacio público.