Secciones

Comienza coordinación por invierno altiplánico

E-mail Compartir

Aunque se estima que el verano de 2015 será un año más bien normal y sin la presencia de lluvias, los organismos de emergencia se reunieron ayer en la gobernación de El loa para analizar y coordinar las acciones a seguir en caso de presentarse el denominado invierno altiplánico.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, dijo que esta convocatoria fue en el marco del plan anual, pero también fue el ideal para "tomar las precauciones y hacer las coordinaciones con Carabineros, Bomberos, Ejército y Aguas de Antofagasta, entre otros organismos, para generar un trabajo que evite tener pueblos aislados, una comunicación adecuada y los canales oportunos para evitar cualquier riesgo mayor".

Dijo que está todo el recurso humano y que muy pronto la provincia contará con equipamiento satelital para optimizar las acciones.

"Ya nos están llegando y próximamente haremos la presentación de equipos satelitales que permitirán tener conexión con toda la provincia en términos de imagen, audio, texto y comunicación directa tipo teleconferencia. Estarán dispuestos en todos nuestros pasos fronterizos, siendo además compatibles con los que tienen Carabineros en sus retenes", contó.

Por su parte, el encargado de la oficina de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, llamó a que las personas limpien sus techos y ayuden a mantener la rivera de El Loa sin basura. "Es un época donde la lluvia estival se manifiesta a veces de manera muy violenta y continua, si bien no es el caso según lo que dicen los expertos, existe la posibilidad de chubascos en el alto El Loa, lo que podría acrecentar el caudal de los ríos, especialmente el Salado, que es un afluente del Loa que se junta en Chiu Chiu".

Sandoval comentó que actualmente existe un sistema de alerta en la orilla del río, el que será probado en las próximas semanas, con sirenas en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y el borderío de Calama.

El Registro Civil atenderá mañana para renovaciones

E-mail Compartir

Mañana la oficina del Registro Civil e Identificación de Calama abrirá sus puertas para responder a la campaña nacional "Viaje Tranquilo", que busca incentivar a las personas a solicitar sus documentos de viaje con tiempo.

El horario de atención será entre las nueve y 13 horas, tiempo en el que se podrán efectuar renovaciones y entrega de cédulas de identidad y pasaportes, imprescindibles para realizar viajes nacionales e internacionales.

El director regional del Registro Civil (TP), Nelson Valdés Dahmen, comentó que "esta medida busca facilitar que las personas soliciten o renueven con anticipación sus cédulas de identidad o pasaportes, para evitar aglomeraciones e inconvenientes de última hora que perjudiquen el inicio de sus vacaciones".

La autoridad recordó a la ciudadanía que en el portal de internet del servicio, www.registrocivil.cl o llamando al 600 370 2000 pueden reservar hora para solicitar documentos de identificación. Además en la misma página web, pueden requerir certificados gratuitos de nacimiento, matrimonio y defunción para asignación familiar, y de nacimiento para matrícula, entre otros documentos.

Asimismo, el Registro Civil e Identificación cuenta con un servicio que mediante un correo electrónico avisa cuando los documentos están listos para ser retirados.

Hoy entregan a la Contraloría el finiquito de la obras del HCC

E-mail Compartir

Hoy, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, hará entrega del finiquito de las obras del hospital Carlos Cisternas (HCC) a la Contraloría Regional de la República para que realice el proceso de toma de razón y con ello se pueda licitar el proyecto y culminar la construcción del recinto.

La autoridad expresó que este proceso se extendió más de lo que correspondía, considerando que la oficialización del término de contrato se realizó el 13 de junio de 2013. Sin embargo, recalcó que "el compromiso que yo adquirí fue que en el más breve plazo iba a presentar el documento que es vital para continuar con un proceso que estaba trunco".

Precisó que para lograr concretarlo se requirió de un trabajo de levantamiento y depuración de información, que demandó la participación del hospital Carlos Cisternas, el SSA, el ministerio de Salud, que envió a especialistas del departamento de Monitoreo de Obras y de los profesionales contratados especialmente para esta labor.

Si bien no adelantó detalles del finiquito, pues primero debe ser entregado a la Contraloría, afirmó que "hay problemas que van a requerir medidas administrativas y legales complementarias".

En este sentido, comentó que en infraestructura no habría problemas como los que se divulgaron hace un tiempo y que generó la desazón y molestia de la ciudadanía. "No sólo es contundente, sino que genera transparencia en temas que todos sospechábamos y en todos los aspectos en que había zonas oscuras esto trae luz".

Nayar enfatizó que "lo importante y novedoso es que lo sacamos antes de los plazos establecidos, creo que esto demuestra la preocupación por Calama" y agregó que espera que el paso por la Contraloría sea lo menos posible, "dado que nuestro objetivo es apurar al máximo el reinicio de la construcción, entendiendo que hay una necesidad clínica de las personas que no puede postergarse".

Avance

Por su parte, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, precisó que este fue un estudio que demandó más de 200 millones de pesos, "con una serie de trabajos bien engorrosos, pero que hoy nos permiten entregar este finiquito definitivo a la Contraloría".

Argumentó que este es el inicio del término, lo que "nos tiene muy contentos y gratamente entusiasmados, porque es una tremenda necesidad para nuestra gente. A diario conozco la realidad del hospital, me interiorizo, han venido a verme personas con casos y temas bien complejos, realidades lamentables, a todas ellas poder decirles, no que tengan paciencia porque creo que esta se acaba, sino que tengan la convicción y claridad que este gobierno está haciendo todo lo posible y humano para solucionar el problema de salud".

Según las autoridades, este paso es fundamental para asegurar que en 2015 las obras se retomen y finalicen. "Tendremos hospital nuevo mucho antes de lo que los más pesimistas siempre han dicho", finalizó Claudio Lagos.

Los alumnos de la escuela Claudio Arrau dijeron "no al tabaco" y ganaron un premio

E-mail Compartir

Quinientos mil pesos en pelotas de fútbol, vóleibol y básquetbol, además de mesas de ping pong con su equipamiento, fue el premio que recibió el séptimo año A de la escuela Claudio Arrau por participar y ganar el primer lugar en el concurso "Me gusta no fumar".

Los cuarenta niños que integran este curso fueron motivados por su profesora Rosa Valenzuela, quien los incentivó a participar y cumplir con cada una de las etapas impuestas.

"Tuvimos varias unidades y estas eran con juegos lúdicos, por lo que tuvieron que hacer unos tableros, naipes y una serie de objetos, además de desarrollar recreos saludables", contó la docente.

Asimismo, hubo reuniones con los apoderados para que aportaran en esta causa y los que fuesen fumadores lo hicieran lejos de los niños, "ya que serían sometidos a un examen y no debían arrojar resultados positivos".

Una de las alumnas en participar fue Pía Aedo, quien contó que "empezamos por el entusiasmo de la profesora y nos tuvimos que alejar de los lugares en que hubiese humo del cigarro, también debimos entrevistar a nuestros padres para saber desde cuándo fumaban o si alguna vez lo habían hecho. La mayoría ya sabíamos de este tema, pero aprendimos sus consecuencias, como que muchas niñas creen que para mantener o perder su peso pueden fumar, lo que no es verdad".

En tanto, la asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Ana Castillo, comentó que este concurso va enfocado a estos niños porque en el país entre los 13 y 14 años se comienza con este hábito y "lo ideal es atacar a través de la educación y con actividades para que ellos no adquieran este hábito y sean jóvenes y adultos sanos".