Secciones

Cambios de vida en nuestras raíces

E-mail Compartir

En los últimos años la capital de la provincia de El Loa se ha afanado en lograr un mayor progreso, principalmente en obras e infraestructura, pero creemos que estamos descuidando cómo moldear mejor nuestro carácter y cómo erradicar la incultura de muchos habitantes de nuestra tierra, que cada cierto tiempo impactan con sus acciones, como el reciente caso de una madre que mató a sus dos hijas, el hombre que asesinó a su esposa en la vía pública y ahora el padre que enterró a su hijo adoptivo de dos años, luego que (en una primera declaración) cayera por las escaleras y decidiera ocultar su muerte haciendo creer junto a su hermana que el niño se perdió en un parque de la ciudad.

Hay malos signos que reflejan que tenemos a parte de nuestra sociedad enferma, que hay una degradación y una profunda distorsión de mirar la vida.

Podríamos enumerar una larga lista de males que están asolando a nuestra comunidad, partiendo por la droga, la postergación social de ciertos sectores de nuestra ciudad, la delincuencia por falta de oportunidades o por jóvenes que desertaron de los estudios sin que nadie les tendiera una mano (ni siquiera su propia familia).

El alcoholismo, alentado por shoperías y otros centros de diversión noctunros también causan estragos en parte de la población.

La falta de distracciones más sanas y familiares, provocan que muchos terminen optando por prácticas más oscuras o dañinas para su salud mental.

A partir del próximo año, debiéramos poner un énfasis en desarrollar mejores modelos de vida, de dar prioridad en prestar ayudas a las familias, en orientar a los padres a criar mejor a sus hijos, en buscar mecanismos para llevar una mejor relación familiar.

Hay que canalizar estas tareas a través de algunas instituciones sociales, e invertir en las personas para mejorar nuestro carácter y corregir nuestras estructuras sociales que generan crisis, conflictos, discriminaciones, diferencias, que al final en el punto más débil, desembocan en alguna tragedia que nos va marcando y haciendo más difícil el salir de ellas.

La marcha de los bastones

E-mail Compartir

Al conocer la marcha de Los Bastones y al escuchar a su representante, lo relacioné con la frase: "Nihil de nobis, sine nobis", "Nada sobre nosotros sin nosotros". Expresión utilizada para comunicar la idea de que no puede decidirse una política sin contar con la participación completa y directa de los miembros del grupo afectado por dicha política.

Esto incluye naciones, estados, grupos étnicos, modelo social de la discapacidad y los demás grupos considerados "marginales" en cuanto a oportunidades políticas, sociales y económicas. Dentro de la lógica capitalista los adultos mayores, asociados por grupo etario, son quienes padecen de todo nuestro fracaso como sociedad (transporte, trabajo, sistema de salud, previsión, cuidados, entre otros), sus demandas no son nada menos que eso, el fracaso de nuestro modelo social.

Su acto es una bofetada para los que aún creen que los adultos mayores son abuelitos, viejitos, enfermos, dependientes. Esta iniciativa, rompe el fenómeno de invisibilización y estereotipos asociados al envejecimiento. Esto es más que solicitar una medida puntual para un problema concreto, es un emplazamiento que nos obliga como sociedad a observarlos, escuchar sus voces, reconocerlos. Ellos con su trabajo son los que han colaborado a formar esta sociedad, y solamente por esa razón (dentro de muchas otras) tienen el derecho de manifestar sus necesidades y exigir del Estado y la sociedad un marco político y moral que satisfaga sus necesidades.

La marcha afirma que problemáticas como maltrato, abuso o exclusión de los adultos mayores son una cuestión de derechos humanos. Así destaco la invitación que nos hacen a darnos cuenta desde cómo nos relacionamos con ellos, cómo sus problemáticas son nuestras problemáticas (actuales y futuras) y cómo se puede emprender, organizar y cohesionar fuerzas individuales durante cualquier edad de la vida y al parecer con más fuerza durante la adultez mayor.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Denuncian fraude en

A trescientos mil escudos ascendería la evasión de impuestos fiscales y venta de entradas "brujas" en el Teatro Municipal de Calama, según informaciones telegráficas enviadas por diputado Pedro Araya Ortiz. La investigación por venta fraudulenta está en manos de la Contraloría General de la República, luego de una denuncia.

el Teatro Municipal

Con la renovación del contrato de Vicente Cantattore, inició Cobreloa lo que pudiera ser la formación del plantel para el campeonato 1982. Dijo que ya hay conversaciones con la directiva de Magallanes por Rojas y Marcoleta. Sin embargo también figura el centrodelantero de Wanderers, Juan Carlos Letelier.

Letelier también en

Preocupante e inimaginable pareciera ser el futuro del cobre. Así lo dejó de manifiesto el presidente ejecutivo de Codelco, Marcos Luma, en su discursos pronunciado en Chuquicamata al clausurar las cuentas públicas que hicieron los gerentes de las Divisiones Chuquicamataa y Radomiro Tomic.

la mira de Cobreloa

Llamado a superar

crisis que vive Codelco