Secciones

En un 10 por ciento se incrementó venta de departamentos en Calama

trimestre. Según estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción de la comuna.
E-mail Compartir

Una reactivación en la venta inmobiliaria registra en el último trimestre la comuna de Calama, según lo indica un informe realizado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción de esta ciudad.

El documento da a conocer periódicamente el movimiento de los proyectos inmobiliarios que se encuentran en proceso de venta o construcción en la ciudad, los cuales en la actualidad suman en total 15, considerando 10 edificaciones en altura y 5 condominios; representando el 67 y 33 por ciento, respectivamente.

En cuanto a la venta, los edificios han registrado un alza sostenida, considerando que en mayo de este año sólo se había vendido el 41 por ciento de los departamentos, cifra que aumentó en un 49 por ciento en julio y un 49,5 por ciento en septiembre, fecha del último informe presentado por el gremio loíno.

Hoy los números indican que el 59 por ciento ya tiene dueño, "quienes han optado preferentemente por comprar en verde y no una vez construida la obra", destaca el presidente de la CChC Calama, Luis Farías, respecto a este repunte, lo que refleja claramente el mayor aumento registrado este año.

Pese a ello, indica el directivo, hay todavía incertidumbre en los inversionistas de estas obras, quienes pensaban que las ventas serían más rápidas que las registradas hasta ahora.

inversión

"La desaceleración y la Reforma Tributaria influyeron también para que los potenciales interesados se restaran de invertir por ahora en un bien inmobiliario. Esta lentitud en la venta llevaría a muchos inversionistas a replantearse la opción de seguir construyendo en el corto plazo", declara Farías, pese a que la modificación del Plan Regulador Comunal incentiva que lo que se está elaborando para la comuna promueve la construcción en altura, ya que se busca que Calama crezca así y no en expansión.

Los 10 proyectos inmobiliarios en altura se concentran principalmente en el sector centro-sur de la ciudad, aportando un total de 1.535 unidades. Hay que considerar que actualmente sólo 8 de ellos tienen a la venta departamentos.

Condominios

En el caso de los condominios, la preocupación de sus constructores es menor, por cuanto su venta es más expedita respecto a los departamentos en altura. Así lo reflejan las cifras del último informe, el que da cuenta que el 68 por ciento de viviendas disponibles ya se encuentra vendida en los 5 condominios que están en la ciudad; quedando sólo un stock de un 32 por ciento de las 705 viviendas construidas o en construcción.

"Lo más seguro es que este stock prontamente se acabe, considerando que muchas familias prefieren vivir en condominios que en construcciones en altura. Además, los especialistas han recomendado comprar una propiedad ahora, considerando las buenas tasas de interés en los créditos hipotecarios que hoy están ofreciendo los bancos y las instituciones financieras. A ello se agrega el alza que se vislumbra vendrá el próximo año, debido a la aplicación de la Reforma Tributaria, entre otros motivos. Por lo mismo, hay que aprovechar este momento para comprar", agregó Farías.

Actualmente, son 5 los condominios que se construyen y están a la venta en la ciudad, de los cuales 2 se levantan por etapas para ser entregados a sus propietarios durante el primer semestre del próximo año.

De las restantes, una se encuentra para venta inmediata, la otra en etapa de terminaciones finales y recepción municipal, y la última en construcción.

Precios y metraje

Según el estudio, las edificaciones en altura que ofrece hoy Calama tienen departamentos con 1, 2 y 3 dormitorios, en una superficie entre los 25 y 79 metros cuadrados. En cuanto al valor de cada uno, éstos oscilan entre las 2.300 y 4.819 Unidades de Fomento.

Gobernador por toma: "El alcalde trata de eximirse de obligaciones"

campamento. Claudio Lagos dijo haber actuado conforme a lo señalado por la Contraloría General de la República.
E-mail Compartir

Muy tranquilo dijo estar el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, al conocer el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, luego de que el Concejo Municipal de Calama presentara un recurso de protección por notable abandono de deberes por no haber actuado en el desalojo de la toma existente en la calle Frei Bonn de la población Alemania de la ciudad.

"Lo que falla el tribunal dice que lo que se ha llevado a cabo es ajustarse a lo señalado por la Contraloría General de la República, lo que fue acogido por el Consejo de Defensa del Estado, por lo que en ese sentido, estoy tranquilo. A mí lo que me preocupa es que el alcalde no haga lo que tiene que hacer, y trate de buscar a un ente externo, en este caso la gobernación provincial, para eximirse de sus obligaciones, como la función de resguardar los bienes municipales, y él no lo está haciendo. Es una función de él, por lo tanto acá hay un notable abandono de deberes, pero no del gobernador provincial", dijo.

En el párrafo sexto del dictamen del tribunal señala "No existe arbitrariedad como tampoco ilegalidad, puesto que el gobernador de la provincia El Loa, únicamente obedeció, en su calidad de funcionario público, un pronunciamiento de la Contraloría General de la República con fecha 27 de septiembre, que es vinculante en su actuar", cerró Claudio Lagos.