Secciones

Abuelitos de "Mi hogar" celebraron la Navidad

once. Vecinos anónimos colaboraron para llevar a cabo la actividad.
E-mail Compartir

Veinticuatro son los abuelitos de entre 60 y 96 años de edad que viven y son atendidos en el hogar de ancianos "Mi Hogar" de la ciudad de Calama, y que durante la jornada de ayer recibieron la solidaridad de vecinos anónimos que quisieron celebrar junto a ellos el nacimiento del Niño Jesús.

Obsequios, útiles de aseo, una rica once con chocolate caliente y pan de pascua, entre otras exquisiteces, más la presencia de unos mariachis que los hicieron cantar, los sacaron de la rutina y les brindaron un grato momento.

La administradora y directora del hogar de ancianos, hermana Blanca Segura, señaló que los abuelitos reciben atenciones de cuidado personal como podología, kinesiología, peluquería, aseo personal lavado de vestimenta, además de actividades recreativas que son llevadas a cabo por instituciones y colegios.

En cuanto a su salud, la hermana señala que los ancianos están muy deteriorados y, en su mayoría, no reciben visitas, a pesar de tener familiares en Calama.

Aun cuando el hogar recibe aportes económicos del Obispado de la ciudad y de empresas privadas , en estos momentos la casa en la que se encuentra la entidad tiene deficiencias en infraestructura, por lo que la hermana Blanca expresó que para el 2015 espera que alguna insititución pública o privada pueda aportar para cambiar los vidrios existentes por unos más gruesos y realizar las mejoras destinadas a evitar los fríos del crudo invierno en Calama.

Entregan el Valle de la Muerte a las comunidades indígenas

concesión. A partir del 1 de enero en el lugar turístico habrá guardaparques, casetas sanitarias y además se cobrará entrada para poder acceder.
E-mail Compartir

Desde la última semana de noviembre permanece cerrado al público el Valle de la Muerte, uno de los pocos lugares de libre acceso a tres kilómetros de San Pedro de Atacama. Aledaño al Valle de la Luna y conocido por sus dunas perfectas para hacer sandboard, este valle fue entregado en concesión por dos años a las Comunidades Atacameñas de Quitor y San Pedro de Atacama, las cuales se encargarán de administrar el sitio y velar por su preservación medioambiental.

"Se cerró porque se estaba deteriorando el terreno, venía mucha gente. En la noche se hacían fiestas clandestinas y estaba muy sucio. Todos los días entraban vehículos y las dunas se estaban casi desarmando. Entonces nos entregaron este lugar a concesión, se estaba deteriorando", dijo la presidenta de la Comunidad Atacameña de Quitor, Olga Mondaca.

Por su parte, la directora regional de Sernatur, Ángela Villalobos, precisó que "siempre destacaremos las mejoras que se están realizando. Las comunidades de San Pedro de Atacama y de Quitor están realizando estos trabajos para mejorar la seguridad del lugar y los accesos que se han ido deteriorando con el paso continuo de vehículos y degradación por efecto climático, los cuales irán en beneficio de nuestros visitantes nacionales y extranjeros".

Administración

Con el fin de mejorar el manejo de este sector, las comunidades a cargo están realizando trabajos para entregar un mejor servicio a los turistas. "Ahora se están haciendo casetas, que es lo más prioritario, después se harán miradores, ya que hay una vista privilegiada. Además, hay que determinar qué dunas se pueden usar para el sandboard y también estamos conversando con las agencias que ofrecen esta actividad para tener un sistema de turnos", explicó la presidenta de la Comunidad Atacameña de San Pedro de Atacama, Elisa Yanjarí. Asimismo, confirmó que el 1 de enero de 2015 se volverá a abrir este atractivo turístico, con un cobro que aún no está fijado, pero irá acorde a los precios de entrada de otros lugares como el Valle de la Luna o Tebenquiche, que no superan los cuatro mil pesos. "Esperamos que con un cobro acorde al mercado se regularice más la entrada y se logre controlar el comportamiento de los visitantes, ya que también habrá guardaparques a cargo del lugar".

Formarán Orquesta de Cámara para niños y jóvenes de Toconao

oportunidad. Veintiséis niños de la localidad perteneciente a San Pedro de Atacama serán los primeros beneficiados de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Tras una exitosa experiencia musical, la Orquesta de Cámara infantil y juvenil de San Pedro de Atacama cerró el año con una concierto de gala que mostró todo el talento de niños entre 6 a 14 años. Una iniciativa que por sus buenos resultados se replicará desde el 2015 en la localidad de Toconao, gracias a proyecto que presentó la Fundación de Cultura y Turismo de la municipalidad de San Pedro al Gobierno Regional por casi veinte millones de pesos. "Nos ganamos un proyecto para hacer una orquesta de Cámara para Toconao por el 2% de Cultura del Fondo de Desarrollo Regional y pretendemos que otra minera también nos apoye con el proyecto de San Pedro. Así volvemos con más fuerza el próximo año para poder juntar las dos orquestas y participar en el encuentro anual que se hace en Calama", dijo la directora de la Orquesta de Cámara de San Pedro, Paola Canto, quien también dirigirá a los niños de Toconao.

Durante el concierto de gala, el público se deleitó con las canciones clásicas y otras navideñas como "Noche de Paz" interpretadas por los niños de San Pedro de Atacama. La orquesta este año se concretó gracias a los aportes de Codelco división Gabriela Mistral, los que sirvieron para la compra de instrumentos, honorarios, traslados, entre otros.

La directora de la Orquesta, Paola Canto, destacó las capacidades musicales de los niños y su constancia para aprender. "Para mí fue muy satisfactoria esta experiencia, porque me encontré con muchos talentos, me encontré con mucha perseverancia y disciplina. Los niños son muy puntuales al llegar y teníamos generalmente un 95% de los alumnos en clases. La participación fue muy alta y eso a nosotros nos sorprende, porque a veces cuesta llevar a los niños en horarios que no sean escolares a una academia de música", dijo y agregó que a los 46 niños que conforman la orquesta de San Pedro, se sumarán otros 26 en Toconao, esculpiendo de a poco los pequeños talentos en la comuna.