Secciones

Ministro Peñailillo y reforma laboral: "Todos van a ser escuchados"

E-mail Compartir

El Gobierno escuchará "a todos" frente a la tramitación de la reforma laboral que impulsa la Presidenta Bachelet y que será enviada al Congreso el 29 de diciembre.

"Todos van a ser escuchados", aseguró el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al ser consultado por las críticas que lanzó contra esa reforma el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock.

El proyecto, según el oficialismo, aborda reivindicaciones como el fortalecimiento de los sindicatos, la ampliación de la negociación colectiva y la eliminación del reemplazo en caso de huelga.

El máximo directivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que agrupa a los industriales manufactureros, afirmó en una entrevista con La Tercera que la reforma laboral "será peor que la tributaria", que aumentó los impuestos a las empresas para financiar cambios en el sistema educativo.

"Esta reforma laboral tendrá efectos más severos que la tributaria porque va a afectar a las personas", afirmó Von Mühlenbrock, según quien la iniciativa "no beneficia a los trabajadores ni a quienes están buscando empleo, principalmente, mujeres y jóvenes".

Agregó que además afecta "seriamente" la libertad de asociación y da "un poder monopólico a los sindicatos".

"Todos van a ser escuchados, ese es el mandato de la Presidenta, todos van a ser escuchados", sostuvo el ministro del Interior sobre las declaraciones de Von Mühlenbrock.

El jefe de gabinete recordó que tras ser ingresado el proyecto en el Parlamento, "viene todo un debate legislativo de un buen tiempo".

"Ahorrémonos declaraciones que además en nada ayudan a que tengamos una agenda que aporte al crecimiento del país, y también al sector empresarial y al sector laboral", agregó Peñailillo.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, recordó que el proyecto aún no es público y que se va a conocer "en la fecha que el Gobierno ha comprometido".

"Lo que corresponde ahí es tener un diálogo constructivo respecto de una materia que está en la agenda del gobierno y que es muy importante para el desarrollo de nuestro país", dijo el secretario de Estado.

cita sindical

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) organizó ayer la segunda jornada de su cónclave nacional para analizar los puntos más relevantes de la reforma laboral que el Gobierno presentará al país.

Aunque los dirigentes de la entidad valoraron el acercamiento con el Gobierno después de las públicas desavenencias de esta semana, cuando la presidenta de la CUT enfatizó su molestia con La Moneda por lo que calificó como una "descoordinación" entre los ministros de Hacienda y Trabajo, Alberto Arenas y Javiera Blanco, respecto de la presentación de la iniciativa, advirtieron que esperan que La Moneda "aclare todas las inquietudes" que han surgido en el seno de la dirigencia sindical.

"No hay ningún tema vedado y nosotros valoramos que se pueda avanzar en otras cosas, pero esta reunión no ha terminado, porque va a terminar post 26, día que nos vamos a reunir con el Gobierno para que termine de resolver algunas inquietudes que tenemos respecto a algunos temas indispensables", dijo Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT.