Secciones

Dos semanas tardarán en analizar prensa de ropa de Kurt Martinson

investigación. Su madre cree que el poncho pertenece a hijo desaparecido.
E-mail Compartir

Hace una semana familiares de Kurt Glen Martinson García de 35 años, quien se encuentra desaparecido hace 28 días en la comuna de San Pedro de Atacama, encontraron un poncho mientras realizaban su búsqueda en el sector de Vilama, el cual podría pertenecer al joven, tal como lo aseguró hace unos días su madre, Ana María García.

La prenda de vestir fue remitida al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de la región de Antofagasta, quienes están trabajando para obtener la suficiente cantidad de restos orgánicos con el fin de compararlos posteriormente con el perfil genético de los familiares del guía turístico, pericias que estarían listas en 15 días más.

Diligencias

El fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Peña, explicó que "se está tratando de determinar a través de la interrogación de personas si el poncho es o no del desaparecido. Por otra parte, hay pericias científicas que se tienen que realizar sobre el mismo, por lo que hasta el momento no podemos asegurar que fuera de él".

El jefe del Labocar de la región de Antofagasta, el mayor Jorge Romero, puntualizó que "los expertos en química y biología están levantando las muestras, pero todavía no tenemos resultados concluyentes, debido a que primero tenemos que establecer si tiene la cantidad de glóbulos rojos para hacer los análisis genéticos. Creo que nos vamos a demorar unas dos semanas más".

El lunes, el biólogo del Labocar de la región de Antofagasta, trabajará en la evidencia ya levantada del poncho y definirá si ésta sirve o no para hacer para hacer el análisis genético.

En tanto, las diligencias en terreno, encabezadas por las brigadas caninas de Carabineros y de la PDI, no han logrado obtener resultados positivos, pero la búsqueda continúa.

Sigue la investigación para aclarar la muerte de Mateo

trabajo. Las diligencias y pericias policiales están enfocadas en reconstruir qué fue lo que ocurrió el pasado 6 de diciembre en la pieza que arrendaba el sospechoso.

E-mail Compartir

Carolina Riquelme llega a la 1ª comisaría de Carabineros para denunciar el extravío de Mateo en el Parque 21 de Mayo.

Hoy se cumplen 15 días desde que Mateo Exequiel Riquelme Tejada de 2 años fue visto por última vez con vida, mientras jugaba en el Parque 21 de Mayo de Calama junto al principal sospechoso de su muerte, su padre no biológico Cristián Riquelme, de 29 años, según los antecedentes entregados por testigos que estaban en el lugar.

Estos datos sitúan al niño y al adulto en el recinto de entretención infantil, pero entre las 15 y las 16 horas, para después retirarse a la pieza número seis de la pensión donde vivían, emplazada en la calle Federico Errázuriz, en el sector poniente de Calama.

en busca de la verdad

Ahora las diligencias y pericias policiales están enfocadas en reconstruir qué fue lo que ocurrió el 6 de diciembre pasado en ese dormitorio, lugar donde habría fallecido Mateo y el cual posteriormente fue enterrado en la Quebrada de Quetena.

La Fiscalía Local de Calama, trabaja en la hipótesis de que Cristian Riquelme al llegar al inmueble compró pasta base, cocaína y bebidas alcohólicas, y por razones que se investigan le propinó un fuerte golpe en la cabeza al menor, no se sabe si un combo o con un elemento contundente, lo que le provocó un traumatismo encéfalo craneano, que le hizo convulsionar, sangrándole la nariz y vomitando.

El sospechoso drogado y en estado de ebriedad se habría desesperado y para evitar que siguiera esparciendo fluidos corporales en el lugar, le puso un pañal desechable en la boca, acelerando su muerte.

Una vez en estado de lucidez, el imputado se percató que Mateo ya no tenía signos vitales, por lo que tomó la decisión de envolverlo en el cobertor de la cama y llevarlo hasta la Quebrada de Quetena y lo enterró. También habría llevado consigo al sitio eriazo las sábanas y prendas de vestir de él y del pequeño sucias con restos orgánicos.

Investigación

Otra arista inconclusa en este caso, es la participación de más personas, si en un principio se interrogó a testigos involucrados por el padre no biológico de Mateo, el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, descartó su participación, pero se sigue investigando, ya que probablemente habría participado una mujer, no descartando que esta persona sea la tía del menor y hermana melliza del principal sospechoso, Carolina Riquelme, de 29 años.

"Él, en todas las declaraciones, culpó a terceras personas, en las tres primeras estableció tres versiones totalmente distintas sin la participación de él y en las dos últimas asumiendo su participación, pero como de una tercera persona, por ejemplo 'yo la vi cuando ella lo enterró', todo ajeno", expresó el fiscal Marabolí.

El defensor público regional, Roberto Vega, puntualizó que "el imputado en ningún caso ha manifestado la autoría del hecho, como se manifestó en los medios de comunicación, él mantiene una tesis alternativa que durante los 120 días de investigación, esta defensa tratará de acreditar".

"Claramente, él no fue la persona que asesinó al menor, él señaló que fue un accidente mientras el menor estaba con terceras personas. El imputado sí reconoce la inhumación ilegal", agregó el defensor público regional.

Cristián Riquelme es detenido en San Pedro de Atacama por agredir a Karen Tejada, la madre de Mateo, dejándola con lesiones graves.

Mateo es encontrado muerto en la Quebrada de Quetena, luego que Cristián Riquelme entregara antecedentes al fiscal y policías.

Cristián y Carolina Riquelme son formalizados y quedan en prisión preventiva por su participación en la muerte del Mateo.