Secciones

El canal interoceánico de Nicaragua inicia sus obras en medio de protestas

proyecto. Campesinos y ecologistas alegan que el terreno se verá afectado por la construcción.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nicaragua y la concesionaria china HKND Group, inaugurarán oficialmente hoy las obras de esa vía acuática, en medio de protestas de campesinos que se verán afectados con sus propiedades y la preocupación de ecologistas.

De acuerdo a un reporte de EFE e informaciones de HKND Group, las obras serán inauguradas con una ceremonia simbólica y simultánea tanto en Managua, como en el departamento sureño de Rivas, en el Pacífico, entre las 17.00 y 19.00 hora local.

Según informó el portavoz de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera, está previsto que la ceremonia de Managua la encabece el Presidente del país, Daniel Ortega, y el empresario chino Wang Jing, propietario de HKND Group. Las obras comenzarán con la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación e instalaciones necesarias para el proyecto de la vía interoceánica.

Netanyahu rechaza iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU

E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró ayer que rechazará toda resolución y "no tolerará dictados", pese a que no espera un voto favorable sobre una iniciativa a favor de los palestinos en el Consejo de Seguridad de la ONU. La iniciativa, presentada a instancias de Jordania, miembro no permanente del Consejo de Seguridad, pretende poner un plazo límite a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

Netanyahu calificó la propuesta de un intento de "imponer el establecimiento de un Estado palestino", en unos términos que estimó inaceptables para Israel.

Así lo manifestó ayer, durante una ceremonia oficial del Ejército israelí de encendido de velas con motivo de la festividad judía de Janucá, que tuvo lugar en la población de Latrún, entre Jerusalén y Tel Aviv.

"Esperamos que la oferta sea rechazada, pero de todos modos la rechazaremos y no actuaremos conforme a sus dictados", insistió el jefe del Ejecutivo, según informó la radio pública israelí, citada por EFE.

Por otro lado, medios locales informaron que la Autoridad Nacional Palestina se encuentra sometida a fuertes presiones para aplazar la petición de votación sobre la resolución presentada en el Consejo de Seguridad.

mensaje de palestina

A través de un mensaje navideño, el Presidente palestino, Mahmoud Abbas, declaró que "la paz no puede seguir siendo una palabra vacía", al tiempo que pidió apoyar la iniciativa de la ONU. "Cuando la comunidad internacional habla sobre la reanudación del proceso de paz, la Navidad en general y la situación de Belén en particular son un recordatorio de que la paz no puede seguir siendo una palabra vacía", afirmó Abbas en un mensaje entregado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), citado por EFE. "Esta Navidad llamamos a la comunidad internacional a sumarse a nuestros esfuerzos para preservar la amplia y vibrante presencia cristiana en Palestina impidiendo todas las políticas israelíes", agregó.

Obama: EE.UU. influirá en acontecimientos de Cuba

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que su país "tiene la oportunidad de influir en los acontecimientos de Cuba en un importante momento de cambio generacional en la isla".

En declaraciones al programa "State of the Union" de CNN, el Mandatario se refirió a su plan de normalizar relaciones con el país caribeño, y además restó importancia a los críticos que lo acusan de "arrastrarse" ante un dictador.

Obama afirmó que no funcionaron estos 50 años de aislamiento internacional, medida que tuvo el objetivo de derrocar el régimen de los Castro. Asimismo, su Gobierno estudia sacar a la isla de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, reconociendo que la inclusión de La Habana dificulta el acercamiento de Estados Unidos.

"Si nos acercamos, tenemos la oportunidad de influir sobre el desarrollo de los acontecimientos en un momento de cambio generacional en ese país. Creo que debemos aprovechar la oportunidad y planeo hacerlo", recalcó el Presidente estadounidense.

respuestas al acuerdo

La decisión de Obama de reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba provocó aplausos entre los que desde hace mucho se oponen a la estricta postura de Washington hacia La Habana, entre ellos algunos legisladores federales de ambos partidos que han dicho que el Mandatario no logró ninguna promesa de Cuba de democratizar la isla antes de aliviar las penalidades y restricciones de viaje estadounidenses.

El sábado, líderes opositores cubanos en Miami se unieron a políticos y activistas cubano-estadounidenses para oponerse al plan.

Por su parte, el Presidente cubano Raúl Castro, en una alocución a la Asamblea Nacional, dijo que Cuba no renunciará a su sistema comunista a pesar de la normalización de relaciones y presentó a tres espías convictos recién liberados de prisión en Estados Unidos, quienes levantaron el puño en señal de victoria frente a los parlamentarios.

El Presidente Obama dijo que está mal que lo acusen de permitir que los dictadores le ganen la partida, citando al Mandatario ruso Vladimir Putin como ejemplo. Después de todo, la divisa rusa se ha desplomado ante el peso de las sanciones estadounidenses y europeas, señaló.

"Creo que algunos en la comunidad de política exterior reaccionan instintivamente y hacen afirmaciones antes de estudiar la fuerza de un proyecto", dijo Obama.

"Hemos sido muy firmes con los países que pensamos que están infringiendo la ley internacional o que actúan contra nuestros intereses, pero siempre he dicho que cuando podamos solucionar problemas diplomáticamente, debemos hacerlo", sentenció el Mandatario.