Secciones

Chuqui: 17 millones 900 mil pesos ofrece empresa a 600 supervisores

E-mail Compartir

Sobre la hora podrían firmar hoy un convenio colectivo la administración y el sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Chuquicamata de Codelco, de aprobarse la oferta de la empresa que en lo medular contempla un reajuste salarial de un 1,8%; el pago de $17.900.000 y una vigencia de 38 meses. Propuesta que desde ayer los 620 integrantes del estamento rol A votan en distintos puntos del mineral y de Calama.

La oferta de la estatal fue informada el sábado a los socios del gremio, que lidera Duncan Araya, en asamblea y desde ayer en el Chilex de Chuquicamata y en la sede sindical de la villa Exótica, es votada por los profesionales. Consulta que continuará hoy, entre las 07 y las 08.30 horas, en el hospital del Cobre; entre las 08.30 y las 11 horas en el edificio Corporativo de avenida Balmaceda; y desde las 11 y las 14 horas nuevamente en el sindicato de avenida Nueva Norte 1391.

la propuesta

Si bien la empresa y el gremio establecieron un convenio de confidencialidad mientras se desarrolle el proceso, se estableció que los 17 millones 900 mil pesos ofertados se desglosan en $10.900000 de bono de término de negociación (BTN); $4.000.000 de préstamo blando y $3.000.000 de bono por cumplimiento de metas (los que serían pagados en forma diferida una vez desempeñado el objetivo); y una vigencia de 38 meses.

De ser rechazada hoy la oferta de la empresa, considerando que el actual contrato colectivo del sindicato tiene vigencia hasta el sábado 31 de enero de 2015, la dirigencia sindical de los supervisores y la administración de Chuquicamata, encabezada por el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, deberán ir a una negociación reglada.

Aun cuando no se conocen detalles más específicos de la oferta de la administración, para este convenio colectivo el sindicato trabajó bajo ocho ejes estratégicos, entre ellos el desarrollo de carrera y empoderamiento del rol del supervisor. El segundo punto hizo referencia a los supervisores contratados con posterioridad al 1 de enero de 2010. El tercer eje fue los incentivos variables, categoría en la que se solicitó un análisis y estudio de los rendimientos y la participación directa de la supervisión.

El cuarto ítem, en tanto, se refirió a las condiciones de trabajo, es decir, previsión y trabajo pesado, administradores de contratos y responsabilidades legales y actualización de la jornada de trabajo. También se consideró la calidad de vida del supervisor y su familia. El sexto punto abordó la salud, desde el servicio médico a la salud laboral. Además de un plan de egreso y salud post egreso. El octavo punto fue el fortalecimiento sindical, titularidad sindical y fin de las prácticas antisindicales.

Loínos definen áreas que impartirá futuro centro de formación técnica

E-mail Compartir

Una de las propuestas más relevantes para los habitantes de Calama, la provincia El Loa y la región de Antofagasta, es la que realizó este año la Presidenta Michelle Bachelet, en torno a que esta ciudad será la sede de uno de los 5 Centros de Formación Técnica (CFT) del país, y que en su inicio, en el 2017, beneficiará a cerca de 400 estudiantes, quienes recibirán una especialización de alto nivel y en forma absolutamente gratuita.

De esta manera, en el Liceo B-8 de Calama, funcionarios de la secretaría regional ministerial de Educación y del Departamento Provincial de Educación de El Loa, junto al gobernador provincial, Claudio Lagos, sostuvieron un encuentro con un grupo de representantes de diversos ámbitos educacionales de la comuna, con el fin de llevar adelante la denominada "Consulta Ciudadana", con el fin de dar a conocer a quienes serán los protagonista de esta iniciativa las reales necesidades o prioridades para lo que será este futuro CFT.

Es así, que luego de una exposición a cargo de la funcionaria de la Secreduc, Judith Gómez, se pasó a una mesa de trabajo, en donde la jefe de Gabinete de esta cartera de Gobierno, Dafne Ulloa, procedió a escuchar las opiniones de los asistentes y a definir cuáles serían las áreas prioritarias que, según ellos, son las que requiere Calama.

Por ello, estas áreas fueron Mecánica, Minería, Energía, Turismo y Educación. También se hizo la consulta acerca de espacios de integración que debería llevar este CGT, siendo algunas de las respuestas, espacios para la cultura, para la recreación, entre otras.

Finalmente, también se preguntó por quienes consideraban deberían dar su opinión respecto de cómo podría ser la infraestructura o el sello arquitectónico del nuevo edificio, y en esto los loínos manifestaron que los estudiantes y los docentes son quienes pueden responder a esto y que, inclusive, se podría contar con la opinión de algunos extranjeros.

Al final de este encuentro, los presentes valoraron que el ministerio de Educación esté tomando en consideración la voz de los calameños, puesto que ésta es una medida que permitirá que este CFT se sienta como parte relevante de la comunidad loína.