Secciones

Administrar bien lo sitios turísticos

E-mail Compartir

Nuevamente se ha entregado para ser administrado por una comunidad indígena uno de los emblemáticos sitios turísticos de la comuna de San Pedro de Atacama. Se trata del valle de la Muerte ubicado a tres kilómetros de San Pedro de Atacama y que era de libre acceso para todo público.

Esta medida se suma a la entrega de la laguna Céjar a la comunidad de Sólor, que se hará cargo de administrarla, pero que lamentablemente subió la entrada a 30 mil pesos, lo que lo hace en un recinto casi prohibitivo para muchos turistas.

En el caso del valle de la Muerte será administrada por las comunidades de Quitor y San Pedro de Atacama. Lo importante es que nuevamente no exista un aprovechamiento en el cobro para acceder, porque de lo contrario, muchos optarán por no conocer estos lugares.

Es cierto que es necesario preservar el medio ambiente, pero no se puede exagerar en el cobro. Además también es verdad que el valle se ha ido deteriorando por la visita frecuente de turistas al lugar, pero no podemos caer en un cobro arbitrario por parte de las comunidades para restringir el acceso, porque lo único que estaremos logrando es dañar el turismo de la zona.

Aún quedan días para su apertura, pero no podemos encontrarnos con sorpresa, considerando que es un sitio cercano a San Pedro y un alto cobro, afectaría el flujo de turistas hacia ese sector.

Hay que tener en cuenta también que la protección por parte de las comunidades se debe a las malas experiencias de encontrar severos daños en el lugar, y al mal uso que se le da por parte de personas jóvenes.

Aún así, los organismos a cargo de la entrega de la administración de estos sitios turísticos debieran coordinar con las comunidades para que sea un valor razonable, justo y pensando en que debe estar al alcance de todos los turistas que visitan la zona.

También será importante que las comunidades presten el mejor servicio considerando que es lugar visitado por muchos extranjeros.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Niños del Departamento quedarían sin juguetes

Ayer a las 7 horas en un avión del Club Aéreo de El Loa, viajó a Santiago el Gobernador Edmundo Checura con el fin de buscar solución al serio problema que afronta el Comité Departamental de Navidad por la noticia que no habría juguetes para enviar a Calama, lo que detendría la repartición de regalos a los niños de la zona.

Desaparecen un liceo y una escuela en Chuqui

Una vez realizado el análisis de la información por el Departamento técnico y la dirección de finanzas de la Dirección de Educación Municipal, se tomó la determinación de cerrar por un tiempo la Escuela F-40 y el Liceo C-6 de Chuquicamata. Las matrículas de estos establecimientos serán absorbidas por otros colegios.

Cobreloa analiza cambio de director técnico

Para los directivos de Cobreloa esta semana es decisiva porque lo primero que deberán definir será el nombre de quién estará a cargo del cuerpo técnico. La inquietud es cuánto apoyo tiene Carlos Rojas para continuar. En principio Marcelo Trobbiani estaría descartado porque hizo una peor campaña que Rojas.

Consejos al momento de pedir un crédito

E-mail Compartir

Estamos a menos de una semana para celebrar Navidad y seguramente muchas personas recurrirán al crédito para financiar sus regalos o sus cenas de fin de año.

En este sentido, es importante ser responsable y no caer en un endeudamiento excesivo que posteriormente ponga en peligro su tranquilidad económica familiar. Recuerde que las fiestas pasan rápido y las deudas nos acompañan por largo rato.

No obstante, si está decidido en tomar un crédito, tome en cuenta algunos consejos: Lo principal es cotizar, pues habitualmente nuestros estudios de crédito arrojan grandes diferencias a pagar entre las diversas entidades financieras que hay en el mercado.

Recuerde que la cotización que le entregue la institución financiera tiene una vigencia mínima de siete días. Es decir, en ese plazo no le pueden cambiar las condiciones ofrecidas, lo que le permite comparar con otras instituciones.

Al momento de analizar las ofertas, fíjese en la Carga Anual Equivalente o CAE que deben informar las entidades crediticias, además del Costo Total del Crédito.

Al momento de solicitar el crédito, las entidades financieras deben entregarle la hoja de resumen, la cual tiene un formato estándar y debe ir en la primera carilla del contrato y de las cotizaciones. Debe indicar el precio y todos los costos asociados al crédito que el consumidor está solicitando, entre otros aspectos relevantes.

Tome en cuenta que muchas tarjetas de crédito permiten realizar compras en cuotas como también avances en efectivo. En general, la primera operación resulta más conveniente, pero no siempre, de ahí nuevamente la necesidad de cotizar.

En el caso de las tarjetas de crédito, en general, es mejor pagar las compras con una sola tarjeta y es recomendable concentrar todas las compras en una sola transacción.