Secciones

En marzo las Mesas de Convergencia Técnica arrojarían sus resultados

E-mail Compartir

Una positiva evaluación realizó la administración de Chuquicamata sobre el inicio de las Mesas de Convergencia Técnica, que se están llevando a cabo en conjunto con la dirigencia sindical. Una instancia clave, según reconocen en la división, para institucionalizar el diálogo y acercar posturas de cara a la transformación de rajo abierto a mina subterránea.

En este sentido, el gerente general Sergio Parada, valoró la disposición mostrada por ambas partes para iniciar este diálogo participativo. "Lo más relevante de estas mesas, es que se va a trabajar con información abierta y con la participación activa de la dirigencia sindical y la administración. Definitivamente vamos a construir en conjunto el futuro de Chuquicamata", explicó.

El ejecutivo ha tenido una activa participación en la instalación de estas cinco mesas, que comenzarán con una ardua labor durante esta semana. "El presidente ejecutivo ha dicho que nosotros debemos saber escuchar a nuestra gente y trabajar en conjunto con nuestra dirigencia sindical, porque es la única forma de llegar al éxito en la gestión".

Sobre la disposición de los dirigentes para participar en las mesas, Parada agregó que "he visto un ánimo muy positivo, ellos lo tomaron de buena forma porque creo que es la oportunidad que estaban esperando de poder participar y construir en conjunto con la administración una sola visión de desarrollo. Estas es la forma de construir juntos un Chuquicamata por cuarenta o cincuenta años más", enfatizó.

Resultados

Las Mesas de Convergencia Técnica, responden a un compromiso que hizo ante la dirigencia sindical el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en una visita que realizó a Calama en noviembre. Sobre los resultados que se esperan, el coordinador general por parte de Chuquicamata, Juan Carlos Canales, señaló que "esperamos tener resultados a fines de marzo. Es un gran desafío arribar a una visión común, pero estoy seguro que primará el bien superior del país en cada reflexión, en cada acción y que será lo que vestirá cada compromiso que surja de las mesas".

Juan Carlos Canales dijo que "el gran objetivo es cumplir con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, quien en su momento aseguró que se está haciendo un esfuerzo histórico para dar un nuevo impulso a Codelco, líder mundial en producción de cobre, para fortalecer su crecimiento, productividad y eficiencia".

Profesionales de Chuquicamata aprueban el convenio colectivo

E-mail Compartir

Tras un hermético proceso, más del 80 por ciento de los profesionales que se desempeñan en la división Chuquicamata de Codelco, decidieron aprobar la oferta -dentro del proceso no reglado entre ambas partes- y así cerrar las negociaciones con la administración.

En cuatro puntos de votación (Hospital del Cobre, Edificio Corporativo, dependencias del sindicato de Supervisores y el Chilex), los cerca de 620 asociados depositaron sus votos dentro de este proceso y se expresaron en mayoría por aceptar el convenio colectivo.

Tras el conteo los representantes de los profesionales no quisieron entregar mayores detalles del proceso y optaron por el silencio. Aunque más tarde sí compartieron los pormenores de ésta en las diversas áreas donde laboran sus asociados, comunicando los resultados de la negociación que hasta ayer estaba dentro de la fase no reglada.

PAGO

Trascendió que el pago de los cerca de 18 millones de pesos que contempla la oferta de la cuprera, se realizará a contar de mañana. Además, los profesionales y supervisores tendrán un incremento del 1,8 por ciento de sus remuneraciones, que fue otro de los puntos acordados entre las partes dentro de la negociación.

Dentro de un marco de ocho ejes estratégicos, los supervisores abordaron este proceso atendiendo a: calidad de vida del trabajador y sus familias; servicio de salud; planes de egreso para su sector; previsión dentro del trabajo pesado en faenas; fortalecimiento sindical entre otras indicaciones que los profesionales negociaron ante la administración de la estatal.

En las próximas horas los trabajadores, junto a los ejecutivos de la división Chuquicamata, informarán oficialmente de los acuerdos pactados entre ambas partes, y abordarán los temas de interés para sus asociados y para la empresa dentro de este proceso que estuvo caracterizado por el acuerdo de mantener en secreto los detalles y alcances del convenio.

De no haber mediado algún acuerdo para aceptar la oferta y las condiciones entre las partes, el proceso a contar de hoy, hubiese entrado en fase de negociación reglada, una opción que los trabajadores esperaban no se concretara.

Con una validez de 38 meses este convenio será también una pieza clave dentro del trabajo de los supervisores de cara a los nuevos procesos productivos que Chuquicamata busca impulsar y donde su aporte será vital para el desarrollo de estos en los próximos años.

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el presidente del sindicato de Supervisores Duncan Araya, pero debido a los compromisos de éste y ante el acuerdo con la administración de no informar, no se pudo obtener su versión del acuerdo.

En lo medular la propuesta de la estatal considera un total de 17 millones 900 mil pesos, los que se desglosan en $10.900000 de bono de término de negociación (BTN); $4.000.000 de préstamo blando y $3.000.000 de bono por cumplimiento de metas.