Secciones

Hospital de Calama ya recibió las cuatro ambulancias de avanzada de reposición

Recursos. Tuvieron un costo de 180 millones de pesos, los que fueron aprobados por el Consejo Regional y entregados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Las cuatro ambulancias de avanzada que fueron solicitadas para Calama ya se encuentran en la ciudad y luego de realizar los trámites pertinentes para su circulación comenzará su uso para cualquier tipo de emergencia, ya que vienen totalmente equipadas.

De acuerdo informaron desde el hospital Carlos Cisternas estos móviles podrán responder desde un parto de término hasta un accidente en la carretera con pacientes con paro cardiorrespiratorio, por lo que permitirá abordar de mejor manera la demanda de la ciudadanía.

La compra de estas ambulancias se debió a un requerimiento del recinto, proyecto perteneciente al plan maestro 2014-2015, el que contó con el apoyo técnico del Servicio de Salud y de la intendencia, además en el Consejo Regional fue considerado prioritario por lo que recibió los 180 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los cuatro vehículos, además de estar equipados para una emergencia dentro como fuera de la ciudad, también poseen los dispositivos necesarios para los traslados de alto riesgo hasta el hospital Regional de Antofagasta.

Entre las ventajas que poseen está una red de oxígeno central, un desfibrilador bifásico, monitor de signos vitales, sistema de oxígeno portátil, bomba de aspiración portátil, porta suero, kit de tablas espinales, tanto para adulto como para infantes, inmovilizadores, un set de resucitador manual, un kit de manejo de hemorragias y equipos de atención de partos, entre otros.

En cuanto al mobiliario interior, "está íntegramente fabricado en plástico ABS clínico termoformado, además de ser 100% higiénicas y libre de materiales orgánicos".

Con su puesta en funcionamiento, las actuales serán dadas de baja, ya que cumplieron con su vida útil.

Inversión

A estas cuatro ambulancias, debería sumarse una quinta que pertenece al proyecto de reposición de vehículos asistenciales para la red regional, el que también beneficia a San Pedro de Atacama y Taltal.

Pilasi refuta que consorcio abandonó las obras del hospital

Antecedentes. El gerente de Operaciones de la firma precisó que existen documentos que avalan que los trabajos se paralizaron por falta de recursos.
E-mail Compartir

El gerente de Operaciones de la empresa Pilasi, Jaime Pilasi, manifestó su molestia ante las versiones realizadas por autoridades regionales en que aseguran que la empresa abandonó las obras del hospital Carlos Cisternas en mayo de 2013.

El profesional recalcó que esta afirmación ha provocado daño y "la verdad es que la empresa fue expulsada con un ilegal término anticipado del contrato, instruido de la subsecretaría (de Redes Asistenciales), con el objeto de cobrar las boletas de garantía del propio consorcio para obtener recursos para los pagos del contrato".

Argumentó que gracias "a documentos oficiales, del sumario de Contraloría y la ficha 2013 del proyecto presentado al ministerio de Desarrollo Social, que recién hemos podido conocer, se sustenta que la verdadera razón del término anticipado del contrato fue la falta de fondos y que la obra no fue abandonada por la empresa".

Respecto a estos documentos, Pilasi explicó que en la ficha del proyecto para el proceso presupuestario 2013, con fecha 21 de diciembre de 2012, se solicitaron más de 9.596 millones de pesos al ministerio, de los que 4.031 eran destinados a obras civiles.

"Esta fue aprobada con fecha 6 de junio de 2013 y el Servicio de Salud de Antofagasta puso término al contrato 13 días antes", expresó.

Asimismo, explicó que entre enero y marzo de 2013 el monto gastado en obras civiles era de $3.806 millones, "correspondientes a las facturas comprendidas entre la 101 y 130 o sea al 1 de abril disponían de 224 millones de pesos para pagos del contrato".

A lo anterior agregó que la factura 131, que era para el estado de pago número 30, "fue aprobada por 775 millones de pesos, pero no había fondos para pagar ni el saldo del contrato".

Asimismo, dijo que dentro de la investigación está la declaración de una de las funcionarias del SSA en la que aclara que "entre enero y febrero de 2013 se solicitó la re evaluación de la ficha de solicitud presupuestaria, porque no había fondos para los pagos de la constructora, pero la subsecretaría instruyó que la cancelación del estado de pago 30 se debía cubrir con fondos de las boletas de garantía del propio contratista".

Además planteó que en las conclusiones de la Comisión Investigadora de Infraestructura Hospitalaria de la Cámara de Diputados quedó de manifiesto, tras la declaración de autoridades regionales de salud, que mientras aguardaba por el aumento de recursos se puso término al contrato, "es decir no se esperó ni la aprobación de la IDI (ficha) original ni su revaluación".

Pilasi subrayó que con todos estos antecedentes se acredita que "la verdadera razón para poner término al contrato de construcción del hospital de Calama fue por falta de fondos. Los últimos antecedentes aparecidos como el sumario, la ficha IDI y el oficio del SSA a la comisión investigadora son conocidos por las autoridades regionales y los parlamentarios, por lo que no corresponde que hagan la afirmación comentada".

Supermercados inician cierre a las 18 horas del 24

Comercio. El jueves 25 estará todo cerrado y en el mall sólo abrirá el cine.
E-mail Compartir

Desde las 18 horas del 24 de diciembre los supermercados de Calama comenzarán el cierre de sus locales para cumplir con la normativa laboral que indica que todo el comercio debe estar sin trabajadores ni clientes a las 20 horas, para abrir recién el 26 a contar de las seis de la mañana.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, enfatizó que el 25 de diciembre y el 1 de enero son irrenunciables, por lo que la orden es a respetarlos, como también la "limitación de cierre de funcionamiento, particularmente en el retail, que rige el 24 a las 20 horas, con la obligación específica que no puede haber dentro de un local trabajadores ni personas desarrollando labores de compra".

La autoridad dijo que habrá fiscalización y quien no cumpla con el ordenamiento se aplicarán multas, las que dependerán de la cantidad de trabajadores que existan en los locales. "Pueden variar desde las cinco a las 20 Unidades Tributarias Mensuales".

Asimismo, es obligación cancelar las horas extraordinarias realizadas los días posteriores. En este caso, el seremi explicó que si se excede el máximo de 45 horas semanales o las dos de sobretiempo diario, las multas son entre 10 y 60 UTM.

En tanto, dijo que podrán trabajar los locales atenidos por sus dueños, como también clubes o restoranes, locales de entretención como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabaret, casinos, servicentros, minimarket que expendan alimentos, además de farmacias de urgencia o que cumplan turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Horarios

En Calama los supermercados cambiaron su horarios de atención desde el 10 de diciembre, abriendo, algunos, desde las 7.30 horas hasta las 21.30. Para el 24 se espera que la cadena Líder funcione hasta las 18 horas, el Jumbo hasta las 18.30 y Tottus cerrará a las 19.00 horas. En tanto, el 25 todos estarán cerrados y abrirán en sus jornadas habituales a partir del 26. Pero desde el 30 se repetirán los horarios especiales. En cuanto al mall, hoy atenderá desde las 9.30 hasta las 22.45, mañana desde las 10.00 hasta las 19.45 y el 25 estará todo cerrado menos el cine.