Secciones

Fuegos artificiales aún no cuentan con un terreno definido

fin de año. Pirotecnia tendrá a lo menos 20 minutos de duración informaron.
E-mail Compartir

Apoco más de una semana para el término del año el municipio aún no define el punto desde el cual se harán los tradicionales fuegos artificiales de cada 31 de diciembre, y que son parte de las actividades de cierre y bienvenida a cada Año Nuevo.

Según comentó el jefe de Seguridad del consistorio, Héctor Inarejo, "aún no se define el punto desde donde se hará la pirotecnia. El año pasado la experiencia de hacerlo en el sector del Cristo fue muy positiva, pero debemos analizarlo aún", explicó.

Expresó además, "que probablemente haya música embasada para amenizar las horas e instantes previos, y para que la concurrencia pueda disfrutar mientras llega el conteo que marca el cierre de este 2014 y la bienvenida al 2015".

En los próximos días habrá una confirmación del emplazamiento, y se cree podría ser el mismo lugar donde cada año se realiza la alegoría de Topáter, debido a su amplitud, seguridad y por los accesos que permiten estacionamientos y mayor afluencia de público para este tradicional cierre de año en la ciudad, que es esperado por la comunidad loína.

Hacen llamado a prever consecuencias ante las posibles lluvias estivales

agro. En canales, compuertas y bocatomas para riego en la provincia.
E-mail Compartir

Ante la eventualidad de que la región enfrente lluvias o precipitaciones estivales en esta época del año, la secretaría regional ministerial de Agricultura hace un llamado a los agricultores y ganaderos las localidades de Atacama La Grande y Alto El Loa a que tomen los resguardos necesarios para aminorar los efectos del clima protegiendo previamente los cultivos, cosecha y ganado.

En ese sentido, el secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, para disminuir eventuales consecuencias negativas tras el fenómeno climático de precordillera recomendó que los agricultores junto a sus pares se organicen y limpien con anticipación canales, y se aseguren de que las compuertas de éstas, las bocatomas y estanques acumuladores se encuentren operativos ante el aumento de caudales.

LLAMADO

Igualmente, el titular del Agro fue enfático en señalar la importancia de que los agricultores y ganaderos evalúen el sector donde viven y donde están produciendo a fin de elaborar un plan de contingencia para poner en práctica medidas preventivas que los ayude a enfrentar y disminuir posibles daños.

Asimismo, Pinto explicó que recolectar y almacenar forraje para el ganado ante una eventual escasez de alimento es vital para proteger a los animales. "En el caso de realizar un pastoreo prolongado en diciembre, enero o febrero, dar aviso a las autoridades de su territorio los días programados y los lugares a dónde se dirigirá. Además, es vital mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo, y siempre disponer de agua potable y ropa de abrigo, ya que permitirán enfrentar de mejor manera los efectos de las lluvias estivales".

Cabe destacar que Agricultura a través de la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas y Prevención de Riesgos Agroclimáticos (CREA) se encuentra atenta ante un evento climático desfavorable para este sector productivo centrando sus esfuerzos en capacitar e informar a los agricultores, y a su vez identificando las zonas de vulnerabilidad.

Quienes deseen conocer información relacionada con el clima y su efecto sobre los distintos procesos productivos, existe el sitio web www.agromet.cl donde podrán encontrar el pronóstico del tiempo que entregan las siete estaciones agrometeorológicas distribuidas en distintos puntos de la región. En la provincia de El Loa existen siete ubicadas en sectores agrícolas estratégicos que arrojan importante información agroclimática de la zona, y que con este llamado de la autoridad podrán proyectar el impacto climático en sus cultivos de cara a una nueva tempirada de lluvias estivales en la precordillera.

Los controles fronterizos recibieron nuevos equipos

desfibrilador. Los puntos de entrada y salida internacional de la región contarán con modernas herramientas de urgencia.
E-mail Compartir

Una inversión cercana a los 250 millones de pesos en capacitación a 75 funcionarios y la modernización de equipos de emergencia, es lo que el gobierno provincial realizó para mejorar situaciones de urgencia en los cuatro pasos fronterizos con los que cuenta la región.

Se trata de grupos electrógenos, equipos de telecomunicaciones (BGAN) y de primeros auxilios que mejorarán la atención en casos de emergencia ante eventualidades en altura y que favorecerán a los controles de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Hito Cajón, y Sico como parte de los protocolos de acción para afrontar urgencias médicas y de aislamiento en caso de lluvias y temporales.

"Con estas inversiones y la modernización de equipos de emergencia y comunicación, nuestras unidades de control en estos puntos estarán a la vanguardia en este tipo de temas, incluso más que en el Paso Los Libertadores", explicó el gobernador Claudio Lagos.

Dentro de esta modernización, se hizo entrega de desfibriladores (equipos para tratar la arritmia cardíaca muy grave, con mucha frecuencia y mortal si no se revierte a tiempo) en los controles y donde existe adversidad geográfica para tratar a pacientes que sufren algún problema en altura.

SERVICIOS

Los favorecidos con esta inversión son: Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones, Carabineros y también sus similares que operan en el control conjunto chileno-argentino de Jama.

En lo que respecta a las comunicaciones, estos aparatos de radio serán "un aporte para casos de corte de caminos en caso de lluvias, aislamiento y para catástrofes naturales que apoyarán las labores de emergencia cuando así sean requeridos", agregó la autoridad provincial.

"La provincia de El Loa y sus servicios fronterizos dan así un salto cualitativo hacia los estándares que se proyectan en los controles de ingreso y salida a Chile y que en lo local están en el primer nivel, y que apoyarán todas las labores que se dan en estos", explicó el coordinador de los pasos fronterizos de la gobernación, Rodolfo Caruz.