Secciones

El recurso de apelación para dejar en libertad a Carolina Riquelme será visto hoy

judicial. La defensa alega que la prisión preventiva de la mujer está infringiendo varias garantías constitucionales.
E-mail Compartir

Durante de las primeras horas de la mañana de hoy en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, los jueces revisaran el recurso presentado por los defensores de Carolina Riquelme Araya de 29 años, quien encuentra en prisión preventiva por obstrucción a la justicia en el caso de la muerte de Mateo Exequiel Riquelme Tejada de tan sólo 2 años, acción legal que busca dejar en libertad a la mujer.

Los querellantes alegan que la detención y posterior medida cautelar está infringiendo varias garantías constitucionales de Riquelme, los cuales aparecen en el Código Penal y en el Código Procesal Penal de la justicia chilena.

Los artículos que se señalan en la apelación, estipulan que un pariente hasta en segundo grado consanguíneo no puede declarar, ser detenido y menos puesto en prisión preventiva en cargos de encubrimiento u obstrucción a la investigación.

La Defensoría Pública Regional se encuentra muy confiada en poder revertir la medida cautelar que afecta a su representada, ya que las leyes los avalan.

Por su parte, el Ministerio Público insistirá en la teoría que la libertar de Riquelme representa un gran perjuicio para la investigación de la muerte del pequeño Mateo.

Fiscales del caso Martinson están trabajando en terreno

desaparición. Los fiscales preferentes, Eduardo Peña y Raúl Marabolí, estarán realizando diferentes diligencias en San Pedro de Atacama hasta el sábado.
E-mail Compartir

Eduardo Peña y Raúl Marabolí, los dos fiscales con dedicación preferente para el caso de la desaparición Kurt Glenn Martinson García de 35 años, durante la jornada de ayer se desplazaron hasta la comuna de San Pedro de Atacama donde trabajaron en terreno para encontrar nuevas pistas y antecedentes para dar con el paradero del guía turístico, quien lleva extraviado 31 días.

Ambos persecutores fueron designados el lunes pasado por el fiscal regional, Cristian Aguilar, para llevar adelante la investigación de este caso que ha alcanzado revuelo a nivel nacional, quienes además estarán realizando diligencia en diferentes sectores del turístico poblado hasta el próximo día sábado.

"La intención es agotar de todos los puntos de vista la investigación y la búsqueda del desaparecido. En este caso el Ministerio Público, las policías y la autoridad administrativa tienen todo el interés de dar una solución a este caso", explicó el fiscal Peña.

Hasta el momento no se ha descartado ninguna hipótesis y las unidades especializadas de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) siguen trabajando en terreno, pero en sectores más focalizados, los cuales fueron acotados por los fiscales preferentes.

búsqueda

Ayer funcionarios de las secciones del Grupo Operaciones Policiales Especiales y Fuerzas Especiales (FF.EE.). de Carabineros de El Loa, realizaron una exhaustiva búsqueda por la Quebrada de Río Grande y áreas aledañas a la localidad de San Juan, sectores ubicados al sur poniente de San Pedro de Atacama, sin obtener resultados positivos.

Recordar que la búsqueda representa altos grados de dificultad, dada la naturaleza del terreno, así como las condiciones climáticas, exceso de calor en el día y muy frío por las noches, las cuales también han tenido que soportar las otras brigadas de búsquedas donde participan personal l Ejército y de Bomberos.

Durante la tarde de ayer, ambos fiscales se reunieron con el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos y con el hermano del desaparecido, Paul Martinson, para informarles del desarrollo investigativo y de cuáles serán las próximas diligencias que se realizaran en San Pedro de Atacama.

Debido a las características del terreno lo ideal para el fiscal sería el apoyo de un helicóptero, ya que permite un rastreo más lento y cercano al piso. Estos recursos dependerán del gobierno, para lo cual el gobernador de El Loa ya está conversando con el intendente regional Valentín Volta.

En tanto, personal de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup) Metropolita de la Policía de Investigaciones (PDI) sigue periciando el teléfono celular y el tablet de Kurt Martinson. Mientras que los funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de la región de Antofagasta siguen analizando el poncho que pertenecer al joven desaparecido.

OS-7 de El Loa decomisó 153 kilos de marihuana

incautación. En el operativo fueron detenidos tres ciudadanos bolivianos.
E-mail Compartir

Siguen y suman los decomisos de droga en la zona. Esta vez personal especializado de la Sección del OS-7 de Carabineros de El Loa detuvieron a tres hombres de nacionalidad boliviana, que fueron sorprendidos transportando la cantidad de 153 kilos 355 gramos de marihuana prensada, escondida en el interior del maletero del vehículo, con el cual los traficantes habían llegado hasta la frontera con Bolivia, donde recibieron el cargamento de estupefacientes, el cual sería comercializado en la ciudad de Calama y sus alrededores durante las festividades de fin de año.

operativo

Según los datos proporcionados por lo efectivos policiales del OS-7 de El Loa, el operativo se realizó mientras los funcionarios se encontraban desarrollando un servicio de vigilancia en el sector fronterizo de la provincia de El Loa, cuando se percataron por el medio del uso de elementos tecnológicos de la presencia de un vehículo el cual circulaba por un camino alternativo proveniente desde el desierto con destino a la ciudad de Calama.

Por tratarse de una situación sospechosa, los efectivos policiales procedieron a realizar un control vehicular, en el que se fiscalizó a los tres ocupantes del auto de nacionalidad boliviana, quienes se encontraban de forma ilegal en el país, los cuales transportaban en los asientos posteriores y en el maletero del vehículo, tres mochilas y dos sacos de nylon, los que tenían en su interior 233 paquetes enhuinchados de cannabis sativa, los cuales alcanzaron un peso de más de 13 kilos del alcaloide.

Este operativo se enmarcó en el cumplimiento del plan de operaciones de servicios policiales especializados de control en rutas y fronteras de la macro zona norte, conforme a los lineamientos estratégicos entregados por la jefatura de Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal con sede en Iquique, la cual tiene como fin disminuir, controlar o erradicar la actividad delictiva en torno a las drogas ilegales y otros delitos de importancia.