Secciones

El senador Bianchi anuncia su apoyo a penalizar el lucro

Reforma. El parlamentario propuso indicaciones al proyecto de educación.
E-mail Compartir

El senador independiente Carlos Bianchi entregó ayer al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, un borrador con al menos siete indicaciones para modificar aspectos del proyecto de ley que elimina el lucro, el copago y la selección escolar.

Tras reunirse con el secretario de Estado, el parlamentario por Magallanes, que la semana pasada sorprendió al votar a favor del proyecto de ley en general, se mostró a favor de penalizar a los sostenedores que lucren con fondos públicos, tal como planteó el lunes un grupo de senadores de la Nueva Mayoría.

"Así como vamos a sancionar toda forma indebida del manejo de lo público en los dineros a través de la educación, nos parece que hay que buscar dos fórmulas, una, que el Estado tiene que asumir una fiscalización mayor de la que nunca tuvo, y un mecanismo en que donde haya malversación de fondos existan las sanciones que correspondan", sostuvo el senador Bianchi.

La propuesta fue rechazada por el presidente de la DC, Ignacio Walker, quien aseguró que de esa forma se "desvía la atención de la reforma educacional".

Al respecto, Bianchi dijo que "lo que ha hecho el senador Walker es no entender que lo que se busca es sancionar a quien haga malversación de fondos públicos. Eso ocurre aquí y en quebrada del ají. No hay nada nuevo".

Pese a que respaldó la reforma en su votación en general, a modo de advertencia Bianchi afirmó que "yo voté la idea de legislar, pero eso no significa que vaya a votar la idea en lo particular de este proyecto si no tiene a lo menos estas modificaciones".

Otra de las indicaciones del parlamentario independiente apunta a establecer un mecanismo distinto de transición para los sostenedores de colegios pequeños, lo que también va en la línea de lo planteado el lunes por senadores de la Nueva Mayoría.

"Vamos a defender absolutamente a aquellas personas que tengan un establecimiento educacional, que además ha sido exitoso, que tiene una matrícula de 500, 700 o menos alumnos, a esa persona no se le pude colocar el peso del deseo de unos pocos de querer hacerlos desaparecer u obligarlos a que modifique el mecanismo exitoso que ha tenido", afirmó.

Bianchi agregó que "a esos sostenedores los vamos a defender con toda el alma y de los puntos que hemos coincidido con el ministro es que tiene que haber un mecanismo distinto de diferenciación de aquellos que tienen siete, 10 o 15 establecimientos de aquel que tiene uno".

El proyecto de educación escolar fue aprobado en general en la sala del Senado la semana pasada, y ahora debe ser visto nuevamente en Comisión.

Martín Larraín es absuelto del atropello en Curanipe

Maule. El tribunal condenó a los amigos del joven, Sofía Gaete y Sebastián Edwards, por obstrucción a la investigación. La Fiscalía evaluará pedir la anulación del juicio.

E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Cauquenes absolvió ayer al universitario Martín Larraín Hurtado del mortal atropello de Hernán Canales Canales, ocurrido la madrugada del 18 de septiembre de 2013 en Curanipe (Región del Maule).

Durante la lectura del veredicto del segundo juicio que se realiza por esta causa, la jueza Claudia Mora explicó que "no se pudo establecer con certeza si el impacto fue en la berma o en la ruta", por donde la víctima se desplazaba bajo los efectos del alcohol. Tampoco se logró confirmar que la huella dejada en ese lugar correspondiera al vehículo de Larraín.

Según el tribunal, tampoco fue posible establecer el manejo en estado de ebriedad, debido al tiempo que pasó a la hora de aplicarle el examen a Larraín. Los jueces desestimaron, además, la huida del imputado y concluyeron que "por medio de sus amigos hizo los llamados de emergencia".

"La disposición de este tribunal es absolver a Martín Larraín Hurtado de los cargos formulados en su contra como autor del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y del cuasidelito de homicidio en perjuicio de don Hernán del Carmen Canales Canales", señaló la magistrada.

El tribunal decidió condenar a Sofía Gaete y Sebastián Edwards, amigos de Larraín, por el delito de obstrucción a la investigación. Esto, según Mora, porque ambos jóvenes "obstaculizaron gravemente los hechos al ocultar información, ya que ellos viajaban en el vehículo". Gaete y Edwards -quienes después del atropello acudieron a una comisaría a entregar un falso testimonio- arriesgan el pago de 2 UTM y presidio menor en su grado medio.

La Fiscalía del Maule -que buscaba acreditar el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y una condena de cuatro años de presidio para Larraín- lamentó el veredicto y cuestionó que el tribunal haya desestimado un informe de la SIAT de Carabineros, que estableció que el atropello ocurrió en la calzada por donde transitaba la víctima, y no en la calle, como aseguraron las defensas.

Durante este segundo proceso "agotamos todos nuestros esfuerzos y recursos para solicitar que se aplicaran las sanciones que correspondían frente a un comportamiento tan reprochable", aseguró el fiscal Mauricio Richards.

La Fiscalía esperará la sentencia -que se conocerá el 31 de diciembre- para resolver si recurrirá nuevamente a la nulidad del juicio.

Mientras, la familia de Canales calificó el fallo como una "burla". "Fue una gran burla, a lo mejor porque yo era pobre", dijo Juana Canales, madre de la víctima.

La defensa de Larraín se declaró conforme con la resolución y aseguró que "el Ministerio Público aportó pruebas deficientes para los efectos de acreditar los ilícitos que le imputaba" al joven.

"Es lo que yo esperaba, porque a lo largo de las audiencias pude percibir la deficiencia probatoria y que no se pudo establecer fehacientemente dónde se produjo este lamentable accidente, si en la berma o en la calzada", sostuvo el abogado Rodrigo Avila.

En el primer juicio, realizado en julio, el tribunal condenó al hijo del ex presidente de RN Carlos Larraín por cuasidelito de homicidio con una pena remitida de 540 días y la suspensión de la licencia de conducir por dos años. En ese momento, los jueces desestimaron que el joven se encontrara bajo los efectos del alcohol al momento del accidente.

En tanto, Gaete y Edwards fueron absueltos en esa oportunidad del delito de obstrucción. La Fiscalía apeló, entonces, ante la Corte de Apelaciones de Talca, que ordenó un nuevo juicio.

Familia de la víctima La madre de Hernán Canales calificó el veredicto como "una gran burla". "A lo mejor porque yo era pobre", dijo.

Fiscalía El fiscal Mauricio Richards cuestionó que el tribunal haya desestimado un informe clave del SIAT de Carabineros.

Defensa de Larraín El abogado defensor de Larraín se mostró satisfecho con el fallo y opinó que las pruebas de la Fiscalía fueron "deficientes".