Secciones

Alta demanda para salir y llegar a Calama en vísperas de Navidad

terminales. Ayer, y en la mayoría de los terminales, no hubo salidas pero si el arribo de buses con pasajeros que optaron por celebrar festividad en la ciudad.

E-mail Compartir

Desde el pasado 15 de diciembre las principales empresas de buses inter urbanos que operan en Calama comenzaron a agotar los pasajes a localidades al sur de la región, y que tuvieron como principales destinos Vallenar, La Serena, Ovalle y Santiago, explicaron en los terminales.

Ayer no hubo salidas en casi la mayoría de los terminales, sólo la empresa Tur Bus realizó 37 viajes con destinos como: Antofagasta, La Serena -y sus alrededores- y Santiago respectivamente, como combinación a otras ciudades al sur del país.

ARRIBOS

Así como no hubo salidas, sí hubo llegadas desde puertos vecinos y ciudades al norte de Calama (Arica e Iquique). "Las salidas se completaron entre los días 20 al 23 recién pasado, porque esta Navidad coincidió con el cambio de turnos en las principales mineras y las empresas que prestan servicio a ese giro", explicó el jefe de oficina de Pullman Bus, Ronald Leaño.

Con una interfase de una hora, los terminales que existen en Calama recibieron centenares de pasajeros que optaron por pasar la Navidad en la capital de la provincia El Loa. "Vengo llegando de Valparaíso, tras terminar mi período de exámenes, pero estoy contento de regresar y disfrutar de estas fiestas junto a mi familia y en mi ciudad", explicó Jorge Tello, alumno de Ingeniería en Valparaíso.

"Si bien hubo una alta demanda por pasajes para esta Navidad, estimamos que esta se repetirá el Año Nuevo, y que proyectamos tendrá como principal destino los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, los preferidos de los calameños para recibir al año que se avecina", explicó Ronald Leaño.

Hoy se retomarán las salidas con normalidad hacia el sur y norte de Calama, y las empresas aseguran que los servicios y traslados operarán según lo estipulado en cada boleto y cumpliendo horarios de salida por el que optaron los viajeros.

Según las empresas de transportes, y teniendo en cuenta que la próxima semana se avecina el Año Nuevo, proyectan que parte importante de la demanda se concentrará en obtener pasajes y boletos a esa localidad, y que con los años ha aumentado debido al creciente interés por pasar esa fecha en la en el principal poblado turístico loíno.

Comunidades indígenas recibieron aportes y cajas navideñas

beneficio. Iniciativa llegó hasta El Alto Loa y Atacama La Grande.
E-mail Compartir

Continuando con su campaña de entregar cenas navideñas a los sectores más vulnerables de la provincia, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), la Diócesis calameña y la fundación CGE, llegaron hasta los poblados del Alto Loa y de Atacama La Grande para hacer llegar sus aportes correspondientes a la campaña Misión Noche Buena.

En Toconao, por ejemplo, se entregó a la Congregación de las Madres Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, las cuales repartirán las cajas entre personas de escasos recursos y adultos mayores. Mientras que en el resto de las localidades, se entregó personalmente a miembros de la comunidad, los cuales son familias de escasos recursos y en vulnerabilidad social.

En total, se entregaron 142 cajas en ambas áreas de desarrollo indígena, favoreciendo a las familias más desposeídas.

La campaña Misión Noche Buena logró reunir mil 270 cajas de navidad, las cuales ya han sido repartidas en toda la provincia, ya que en Calama se hizo entrega a cada una de las parroquias de la Diócesis, así como también a la Teletón se le entregaron 20 cajas que fueron repartidas a las familias de los pacientes de escasos recursos.

Las cajas entregadas en el Alto Loa fueron un aporte de minera El Abra, que quiso entregarles una Navidad especial a todos los habitantes de las comunidades con las que trabaja y desarrolla proyectos comunitarios y de fomento a agricultura y culturales.