Secciones

Los autores nacionales preferidos de los lectores chilenos este 2014

Literatura. Isabel Allende lleva diez meses entre los más vendidos, mientras que Roberto Ampuero y Pablo Simonetti han conseguido entrar dos veces al ranking.

E-mail Compartir

Este año, Isabel Allende se atrevió a ir más allá de su zona de confort con la publicación de "El juego de Ripper", su primera novela de corte policial. La historia, que transcurre en San Francisco, se centra en un asesino en serie que comienza a atacar luego de que una astróloga vaticinara un "baño de sangre".

El cambio de género no hizo mella en el éxito que arrastra entre los lectores chilenos la Premio Nacional de Literatura 2010, ya que desde el lanzamiento de su libro en enero pasado se ubicó en el primer lugar del ranking de los más vendidos en el género de ficción.

Si se considera solo la venta de libros nacionales, la nueva entrega de la autora de "La casa de los espíritus" estuvo durante cuatro meses en el primer lugar de la lista, según el ranking que hace la revista "Artes y Letras" de "El Mercurio" mes a mes enfocado en literatura nacional. Y si bien bajó algunos puestos, hasta noviembre no había salido del Top Five.

POR DOS

Roberto Ampuero y Pablo Simonetti, por otra parte, lograron colocar en el ranking dos títulos. El porteño, por ejemplo, inició el 2014 en el segundo lugar con "Bahía de los misterios", novela editada el año anterior y que trajo de regreso a uno de sus personajes icono: Cayetano Brulé, quien debe investigar el asesinato de un profesor de Chicago ocurrido en Valparaíso.

Recién en mayo el libro salió del ranking. Sin embargo, en octubre, Ampuero volvió al listado con "Detrás del muro. Novela de mi memoria imprecisa", donde aborda su estadía en la República Democrática de Alemania (RDA). Hasta la semana pasada, la nueva entrega del exministro de Cultura estaba en el primer lugar de los libros más vendidos de ficción -tanto nacionales como extranjeros-, completando nueve semanas en el mismo puesto.

El caso de Simonetti es similar. El año pasado lanzó "La soberbia juventud", la cual se centra en un hombre joven y carismático que atrae a la mayoría de las personas que se encuentran con él. Sin embargo, las exigencias familiares y sociales, sumadas a su inmadurez, lo llevan a tomar decisiones que lo alejan de la felicidad. El narrador, Tomás Vergara, conoce bien el mundo al que el joven se integra, y busca descifrar los apetitos y proyecciones que despierta, lo que le permitirá al chico comprender que no bastan sus dones y talentos para alcanzar la libertad que considera suya por derecho propio. El libro también empezó el 2014 entre los primeros lugares de los más vendidos.

En octubre, el autor volvió al ranking con su novela breve "Jardín", la cual relata la historia de una mujer viuda que ha vivido toda su vida en una casa, la cual sus hijos quieren que abandone porque una inmobiliaria ha comprado el barrio. El texto entró al segundo lugar de los más vendidos, puesto que mantiene.

Hernán Rivera Letelier, por otra parte, también empezó el año en el Top Five con su libro "Historia de amor con hombre bailando" editado el 2013. Trata sobre un hombre feo, pero que es conocido como el más grande bailarín que nunca se haya conocido en el desierto nortino, gracias a lo cual consigue el amor. Se mantuvo en el ranking solo en enero.

Sin embargo, el autor pampino volvió a la carga en junio, donde se ubicó en el primer lugar con "El vendedor de pájaros", que retrata la historia de un grupo de mujeres -heroínas anónimas-, que lucharon por su dignidad y la de los suyos.

El fenómeno

Rivera Letelier se mantuvo en el mismo puesto hasta agosto, ya que al mes siguiente le fue arrebatado por el que se convirtió rápidamente en un fenómeno de ventas: "Logia" de Francisco Ortega.

Esta novela es un thriller histórico, en la que el autor reflota la Logia Lautarina -que unió a Bernardo O'Higgins, José de San Martín y Simón Bolívar en la independencia del continente- , uniéndolo con elementos como la cuarta carabela de Colón, extraños asesinatos, y misterios que permanecen ocultos en iglesias y museos en pleno siglo XXI, entre otros. El libro ya lleva tres ediciones, y más de 10 mil ejemplares vendidos.

Otros nombres

El hecho que Isabel Allende, Roberto Ampuero, Pablo Simonetti y Hernán Rivera Letelier estén entre los más vendidos no es una gran sorpresa. Sobre todo, porque muchos de ellos tienen un público cautivo que se ha ido construyendo con los años, y que les permiten siempre estar liderando los rankigs.

Pero, en algunas ocasiones, también hay algunas sorpresas en los listados. Es así como al fenómeno de ventas que fue Ortega, se suma Elizabeth Subercaseaux con "La música para Clara", el cual entre mayo y septiembre estuvo entre las menciones. La novela aborda la historia de amor entre el famoso compositor alemán Robert Schumann y la pianista europea más importante de su época, Clara Wieck, quienes -por cierto-, fueron los tatarabuelos de la autora.

Roberto Ampuero. Editorial Sudamericana, $14.000.

Pablo Simonetti. Editorial Alfaguara, $10.000.

Francisco Ortega. Editorial Planeta, $14.900.

Hernán Rivera Letelier. Editorial Alfaguara, $10.900.

Isabel Allende. Editorial Sudamericana, $14.000.