Secciones

Instalarán una granja agro-acuícola en poblado de San Pedro de Atacama

proyecto. Cosecharán truchas y hortalizas con tecnología de recirculación de agua.
E-mail Compartir

Con el fin de desarrollar nuevas tecnologías de cultivo eficientes y sustentables, el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, comenzará en enero próximo a realizar las primeras pruebas hidráulicas y siembras en una Granja Agroacuícola que se está terminando de implementar en el ayllu de Sequitor, en San Pedro de Atacama, donde se cultivarán truchas arcoíris en agua dulce y hortalizas hidropónicas de tipo gourmet, bajo un sistema de integración multitrófica (peces y vegetales) en base a recirculación de agua.

Los receptores de esta transferencia tecnológica serán los alumnos del Liceo Agrícola Lickanantay, quienes serán capacitados a través de módulos y talleres en el manejo de la acuiponía.

Tecnología

Según cuenta el director de proyecto e investigador del Centro de Bioinnovación del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Fernando Valenzuela Picón, la tecnología que se utilizará en este proyecto es ideal para zonas áridas ya que permite la reutilización del agua en un círculo virtuoso. "Tenemos por una parte el cultivo de peces, luego hay un sistema de tratamiento de agua, que la limpia y condiciona para pasar al siguiente sistema que son los cultivos hidropónicos, donde son absorbidos los nutrientes generados en el sistema de cultivo de peces. Una vez que el agua pasa por los cultivos hidropónicos, ésta queda muy limpia, con lo cual se puede retornar al sistema. Por lo tanto, está en un ciclo sin fin de recirculación", dijo Valenzuela, quien agregó que de esta forma el consumo de agua es muy acotado, ya que de los 250 mil litros de agua total, los niveles de renovación semanal son del orden del 1 al 5%, lo que equivaldría aproximadamente a 2 mil 500 litros de agua.

En este proyecto se invirtieron 200 millones de pesos, de los cuales 150 millones fueron aportados por el FIC-R Antofagasta, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el restante por las contrapartes.

Producción

Este proyecto, una vez puesto en marcha, se transformará en la empresa Hidrocultivos Atacama - conformada por la asociación de la familia Morales, propietarios del terreno y representados por el acuicultor Sergio Morales, Universidad de Antofagasta y Fernando Valenzuela, director de la iniciativa -generando al mes 650 kilos de truchas y 1.200 cabezas de lechuga a comercializar en primera instancia en el sector turístico de San Pedro de Atacama.

Paseo Ramírez de Calama será intervenido en marzo próximo

remodelación. Retraso de las obras de mejoramiento del espacio público se debe a la adjudicación de la licitación de su construcción, la que demora tres meses.
E-mail Compartir

Hace algunos meses se había informado que los trabajos de remodelación del paseo Ramírez comenzarían en enero próximo, pero debido a retrasos en el proceso de licitación de las obras, postergaron esta anhelada intervención para marzo del 2015 como fecha de inicio.

Según el propio alcalde Esteban Velásquez, "el retraso se debe a que los procesos de licitación demoran y en este caso tienen un plazo de tres meses, por lo que proyectamos se inicien las obras en marzo próximo", explicó la autoridad comunal.

OBRAS

Las obras de remodelación del paseo Ramírez tendrán una duración de al menos un año, y contemplan trabajos desde avenida Balmaceda hasta la plaza 23 de Marzo y que contemplan una inversión de 5 mil millones de pesos, los cuales fueron aportados por el Consejo Regional para mejorar este tradicional espacio público de Calama.

Dentro de las mejoras que incluye el nuevo proyecto del paseo Ramírez está el soterramiento de las líneas eléctricas y de telecomunicaciones del sector, el cambio de cañerías y ductos de aguas potable y servidas. Además, el cambio de equipamiento (bancas, soleras), y el rediseño de sus espacios, haciéndolo más moderno y confortable para el uso de los transeúntes.

La novedad que incluye las mejoras del paseo Ramírez es el hecho de que esta otrora calle tendrá arreglos en el tramo comprendido entre calle Vivar y avenida Balmaceda, que hoy no tiene. "La idea de este proyecto es que en algún momento el paseo Ramírez conecte a los calameños que hacen uso de éste con una futura mejora a la estación de tren como un proyecto integral", dijo el alcalde Velásquez, sobre esta intención de realizar ese proyecto estructural.

BALMACEDA

En otro tema, pero que también lleva retraso en su entrega, es el tramo de avenida Balmaceda entre calle Ecuador y el ingreso sur de Calama, el que está listo para ser usado por los automovilistas.

Hace algunos días el Serviu de la región de Antofagasta informó que este tramo sería habilitado para su uso en los primeros días del presente mes, pero aún no se ha hecho y la vía sigue sin poder facilitar el tránsito de vehículos por ese sector de Calama.

Sin precisar otros aspectos del proyecto que mejorará el paseo Ramírez de Calama, el alcalde no detalló si el actual minero que se encuentra en este espacio se mantendrá, como también el deseo de los comerciantes del sector de que una vez hechos los arreglos se prohiba que allí se instalen comerciantes ambulantes, y personas dedicadas a realizar shows y espectáculos, "los que generan ruidos molestos todos los días y que en nada ayudan a que el lugar sea un punto de convergencia de los calameños, ni tampoco a la tranquilidad de los locatarios y comerciantes que deben lidiar con ellos", explicaron algunos de los afectados por esta situación que es parte del día a día en ese punto de Calama.

Show pirotécnico será en el Vado de Topáter

punto. Informaron además que este tendrá una duración de 20 minutos.
E-mail Compartir

El municipio confirmó que el show pirotécnico de fin de año se realizará en el sector de Vado de Topáter, que al igual que el año pasado, será el punto desde donde se lancen los fuegos artificiales que convocan a centenares de calameños que disfrutan con el evento.

El sector fue nuevamente elegido debido a las comodidades que presenta y la amplitud para que los loínos accedan al lugar, disfruten del evento y que además garantiza que los asistentes lo puedan hacer sin mayores contratiempos.

"Este 31 de diciembre, el municipio invita a todos los vecinos y vecinas de Calama a despedir el año 2014 con el tradicional festival de fuegos artificiales, que esta vez se realizará por cerca de 20 minutos en el sector del Vado de Topáter", comentó Héctor Inarejo, jefe de Seguridad del municipio.

PREVIA

Otro de los atractivos que tendrá este panorama de fin de año para los calameños será el hecho que durante la previa a la medianoche habrá música para amenizar la jornada entre los asistentes. "Desde las 22.00 horas tendremos la mejor música bailable envasada para esperar el nuevo año", agregó Inarejo.

ACCESOS

Héctor Inarejo informó además, "que habrá accesos por avenida La Paz, Circunvalación Norte-Sur, Circunvalación Sur- Norte y estacionamientos en la explanada del Vado de Topáter, a un costado del camino a San Pedro de Atacama".

De momento, los organizadores del evento se encuentran realizando las coordinaciones con Carabineros para contar el próximo 31 de diciembre con un operativo de seguridad en el sector, apoyo en los accesos hacia Vado de Topáter, el que incluye a otros servicios de emergencia que operarán para ofrecer tranquilidad a los asistentes al evento.

El municipio realizó una invitación a los calameños a disfrutar del espectáculo, asistir en familia y hacerlo con responsabilidad antes y durante su desarrollo.