Secciones

Bencinas bajarían $ 34 a partir del próximo jueves

E-mail Compartir

El precio promedio de las gasolinas disminuiría $ 34 por litro y el del diésel bajaría cerca de $ 6 a partir del próximo jueves 1 de enero, según estimaciones de Econsult publicadas ayer.

De acuerdo con las proyecciones de la consultora, de no estar funcionando el Mepco, los precios de las gasolinas caerían cerca de $ 63 y los del diésel cerca de $ 64 por litro.

Las estimaciones, que fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 612 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU., indican que de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio de la gasolina 93 disminuiría 5,0%, aproximadamente $ 31; el de la gasolina 97 en 5,6%, cerca de $ 37, y el precio del diésel bajaría 1,2%, alrededor de $ 6, a partir del primer día de 2015.

En el resultado influiría la disminución en el precio internacional de la gasolina de 93 (Unl. 87) de 7,4%, de 5,6% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 5,6% en el precio internacional del diésel.

También incide la baja en el tipo de cambio promedio entre la semana del 22 al 29 de diciembre, y la semana anterior (-$ 8); y el incremento de $ 33 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina 93, de $ 25 en el caso de la gasolina 97 y de $ 28 por litro en el precio del diésel por efecto del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

"Pese a que los conflictos en Libia y en Nigeria sostuvieron por algunos días el precio del petróleo y sus combustibles derivados por algunos días, los precios siguieron bajando; sin embrago, nuevos problemas, esta vez por un ata que a un puerto petrolero en Libia, podría volver a sostener el precio del crudo", sostiene el documento de Econsult.

Expectativa a la baja

La entidad resalta, además, que el tipo de cambio en Chile ha presentado fuerte tendencia a la baja.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es a la baja", concluye la consultora.

La estimación del precio de los combustibles que realiza Econsult se mueve 1 a 1 con el tipo de cambio peso chileno-dólar americano, por lo que cambios en esta variable pueden afectar la estimación.

Esta semana, el precio de las bencinas registró una caída de $ 22 por litro, con lo que el precio promedio de las bencinas completó una novena semana consecutiva de descensos, según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

A mediados de noviembre, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, anunció cambios al Mepco, lo que posibilitó una importante baja de los precios de las bencinas a partir de esa semana, tendencia que ha continuado hasta ahora.

LAN prevé un flujo de 18.500 pasajeros diarios durante el verano

E-mail Compartir

Entre el 1 de enero y 28 de febrero, LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 11 mil pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 7.500 al extranjero.

De acuerdo con las estimaciones de la aerolínea nacional, dentro de los destinos más demandados están Iquique, Puerto Varas, San Pedro de Atacama, dentro de Chile; y Brasil, Punta Cana, Cancún y Miami en el extranjero.

Debido al aumento en el tráfico de pasajeros, LAN anunció un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto Internacional de Santiago. La compañía aumentará su personal de atención y en los días de mayor flujo, habrá mayor cantidad de counters disponibles abiertos para atención de público.

"En total, desde Santiago a diversos destinos despegarán 116 vuelos promedio cada día, por lo tanto nos preparamos con anticipación. Implementamos un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de la forma más expedita posible a quienes viajen durante la temporada de verano", afirmó el gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, Nicolás Rodríguez.

La tendencia entre los pasajeros chilenos muestra que este año, para el verano, los viajeros anticiparon su compra en aproximadamente 60 días previo al viaje y su estadía será de siete días promedio, según LAN.

Entre las recomendaciones de la empresa se encuentra utilizar el sistema de tarjeta de embarque electrónica para smartphones, cuya tecnología se encuentra disponible para la mayoría de las rutas nacionales y regionales de LAN y reemplazan la impresión de la tarjeta de embarque.

También sugiere revisar con al menos tres semanas de anticipación los documentos necesarios para realizar su viaje; hacer check-in en el sitio web de la compañía desde 48 horas antes del vuelo e imprimir dos copias de la tarjeta de embarque; organizar el equipaje con que va a viajar, de manera de cumplir con las franquicias vigentes, y revisar su comprobante de venta donde aparecen todas las regulaciones de su tarifa.