Secciones

Calameños recorrieron el nuevo estadio "Zorros del Desierto"

visitas guiadas. Loínos se sacaron la típica fotografía en el pasto de la cancha, donde familias enteras llegaron hasta las dependencias del recinto.
E-mail Compartir

Un milagro de la naturaleza en el desierto más árido del mundo. El pasto de la nueva cancha que desde el 2015 será testigo de los encuentros deportivos de Cobreloa como local, es el producto de una semilla considerada entre las mejores en todo el país y pudo ser retratado por quienes asistieron a conocer el nuevo estadio de Calama "Zorros del Desierto" que abrió sus puertas con visitas guiadas que permitieron a la ciudadanía recorrer y evaluar sus obras de construcción.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, señaló al respecto que el nuevo estadio de Calama está prácticamente terminado, faltando algunos detalles que son parte del rigor administrativo y técnico para que el estadio sea entregado al municipio local. "Un estadio con estándares FIFA, moderno y que además tiene un sabor especial para esta administración municipal, porque es uno de los primeros proyectos emblemáticos en el cual pusimos mucho esfuerzo técnico y político y hoy es una obra prácticamente concretada", señaló.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, señaló que las obras no son de las autoridades de turno sino de la ciudadanía: "Por eso quisimos abrir el estadio para que asista la familia, para que conozca en todos los detalles esta obra".

Con todas las expectativas superadas, el interés de la ciudadanía se hizo notar con la numerosa asistencia a estas visitas guiadas organizadas por la Corporación de Cultura y Turismo, aprovechando los días de receso de los trabajos por las festividades de fin de año, que esperan ser retomados a partir del 5 de enero próximo.

La inauguración de una de las obras más emblemáticas de los últimos tiempos y por años esperada por todos los cobreloínos y amantes del fútbol, que ven en ella un aliciente para que el equipo de sus amores pueda retomar el camino de triunfos, espera materializarse durante el primer mes del 2015.

Docentes aprenden nuevas técnicas para aplicar en las aulas

san pedro. Realizaron labor dinámica y participativa para incentivar el entusiasmo de los estudiantes.
E-mail Compartir

Cómo incorporar aún más a los niños y niñas en los procesos de aprendizaje, fue una de las temáticas abordadas durante el segundo taller pedagógico, realizado en la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama.

Más de 70 educadoras, docentes y directivos, vinculados a la educación en la primera infancia, participaron de esta dinámica jornada educativa, que contó con la presentación de expertas en la materia, como son Viviana Galdames y Gerladine Abarca, quienes presentaron una sección denominada "Pienso y Comparto"; la cual mostró que cambiar las preguntas al alumno de forma que responda lo que aprendió de su compañero, es mucho más enriquecedor para el grupo, a que cada niño conteste individualmente.

Por otra parte, el trabajo interactivo de la jornada estuvo a cargo de las mentoras y el equipo del área de Educación de Fundación Minera Escondida, con el desarrollo del ejercicio denominado "Bolsa Mágica", en donde los asistentes debieron crear una historia con las diferentes palabras que contenía este envase, para luego presentarla ante la audiencia de manera lúdica.

Marta Balboa, educadora del Jardín Chañarcito, comentó que "hay algunos temas que para nosotras como docentes nos son familiares, sin embargo, rescato varios de los tips que nos enseñaron y que podemos aplicar con nuestros niños". Además, añadió que "claro que sirve que se desarrollen estas actividades, agradezco la instancia y definitivamente vendré a los próximos talleres que se realicen".

La gerenta del área de Educación de Fundación Minera Escondida, Alime Sentis, culminó diciendo que "el Programa Primera Infancia tiene distintas instancias de participación, por lo mismo, que estos talleres tengan tan alta convocatoria es muy satisfactorio y prometedor para nosotros. Ahora se nos vienen las próximas etapas de trabajo, pero siempre incluyendo, tanto a educadoras, técnicos, directivos y además, a las familias, a través de instancias de participación y empoderamiento del proyecto".