Secciones

Concejal Mardones pide explicación por bonos de director de Educación

E-mail Compartir

El concejal, José Mardones, planteó sus dudas respecto a bonos que están recibiendo el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Pedro Tejerina y su asesor, el también docente Hugo Marín, ligados al liceo Bicentenario Diego Portales, donde prestaban funciones antes de ser nombrados en sus nuevos cargos.

Argumentó que llama la atención que "existe un bono de gestión de 85 mil pesos mensuales y otros cuatrimestrales por $400 mil, porque éstos serían por los procesos de gestión del Bicentenario. Me alerta que estén recibiendo dineros de un colegio por el que ya no trabajan".

Dijo que como edil espera que esto se transparente, que tenga una respuesta clara, porque aquello no puede ser. "Para mí, esto significa que el director de Educación está haciendo un trabajo para mejorar la gestión de su liceo y no del resto".

Mardones enfatizó que es necesario que tanto el alcalde, Esteban Velásquez, como presidente de la Comdes y la directora ejecutiva, Gladys Gárate, "tomen cartas en este asunto y si el director de Educación quiere este cargo, que deje sus bonos y se los entreguen a las personas que corresponden, es decir, al actual director que está en el Bicentenario y a sus profesores".

Sin embargo, dijo que si esto ya se está haciendo, el escenario sería que actualmente la Comdes le estaría pagando a dos directores por un mismo establecimiento.

Agregó que estos bonos debían haber sido congelados cuando asumieron en los nuevos cargos. El director de Educación cuenta con un incentivo que depende exclusivamente de este cargo y "siento que los del Bicentenario también deberían estar en la misma condicionante, es decir, a la función realizada".

Comentó que de haber efectuado lo anterior, la remuneración no se habría visto afectada, porque "podrían haber llegado a un acuerdo, aunque el sueldo que recibe ahora el director de Educación es mucho más alto que el que tenía antes".

Otro punto que abordó Mardones es el centro de costo con el que son pagados estos sueldos, si bien el de Tejerina corresponde a la Comdes, el de su asesor aún mantiene el del liceo Bicentenario.

"No sé si es falta de rigurosidad o los acuerdos que toma el presidente de la Comdes no son siempre asumidos como un ente privado sino a lo 'compadre'. Siento que el alcalde no lo hace profesionalmente y está a la vista el tema".

El principal aludido, Pedro Tejerina, dijo que se referirá a este tema cuando se formalice la denuncia.

Rodoviario incluirá terminal minero y costará U$ 40 millones

E-mail Compartir

En junio de 2015 empezarán las obras físicas del futuro rodoviario de Calama, recinto que emplazado en 4,8 hectáreas entregará servicios para los buses interurbanos y también mineros, además de contar con todas las actividades comerciales necesarias, incluido un hotel.

El director de Proyectos de la inmobiliaria PYR S.A., Felipe Banda, -empresa que se adjudicó las obras- comentó que este proyecto tiene un costo total de más de 40 millones de dólares, ya que deberá responder a altos estándares y a la demanda que tiene la ciudad.

Etapas

Confirmó que el terreno a utilizar, que ya fue entregado por el ministerio de Bienes Nacionales, es el que se ubica frente al Park Hotel, en la entrada sur de Calama y las obras comenzarán a ejecutarse en junio de 2015, ya que durante este tiempo están trabajando en la primera etapa, que implica la obtención de permisos.

"Se está trabajando de acuerdo al cronograma acordado. Desde el momento de la adjudicación, tenemos un año para hacer los estudios de impacto vial y ambiental, entre otros, y luego viene la etapa de la ejecución", explicó.

Dijo que, si bien, está todo enmarcado en plazos, "estamos trabajando para hacerlo antes de ese tiempo".

Rodoviario

En cuanto a lo que contiene este proyecto, Banda explicó que se presentó un plan maestro que contiene ciertas etapas, la primera implica la ejecución del rodoviario, pero "hace poco tiempo apareció otro tema y es que incluiremos a aquellos buses que prestan servicios a la minería, algo que no existe en Calama".

Argumentó que está en período de análisis, para así dar una solución integral a la ciudad, pues el objetivo es que este rodoviario sea un punto de encuentro.

"Nuestra idea es generar las condiciones para que estos servicios se realicen desde este lugar, que efectivamente esto permita que los grandes buses que generan muchos problemas en la ciudad operen desde este lugar. Creo que será un aporte muy importante para Calama, para la minería y para los usuarios, quienes necesitan mejores condiciones", enfatizó Banda.

Una segunda etapa de este proyecto, que está en el proceso de evaluación, contempla la construcción de un centro de servicios y comercio asociado a terminales, pero además un hotel.

En cuanto a su línea arquitectónica, el profesional comentó que tendrá la forma de una gota de agua, "porque alude a lo que fue Calama en sus orígenes, un tambo que era el cruce desde la costa al interior y de norte a sur, entonces todo el proyecto está pensado en materiales y formas que tienen que ver con la arquitectura local. Habrá uso de materiales especiales, paisajismo y energías renovables, todos elementos tremendamente importantes".

Actualmente, no existe movimiento de tierra, pero Banda explicó que ya en junio del próximo año deberían comenzar las obras, período límite para la obtención de los permisos y a contar de ese mes tienen un plazo de dos años para terminar este proyecto.