Secciones

Estudiantes de ingeniería diseñaron una carretera hídrica para abastecer a El Abra

proyecto. Esta ruta llevaría agua desalada desde la costa de Antofagasta hasta la minera, para luego distribuirla a otros yacimientos cupríferos de la zona.
E-mail Compartir

Cuatro estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte (UCN) se encuentran desarrollando el diseño de una "carretera hídrica" que pueda abastecer con agua de mar a algunas de las principales mineras de la Segunda región.

La iniciativa corresponde al Capstone Project "Carretera Hídrica Regional", proyecto que busca generar una ruta que permita transportar agua desalada desde Antofagasta y que se pueda expandir -dependiendo de las plantas desaladoras que se proyecten- hasta la altura de El Abra, para así abastecer gravitacionalmente a todas las empresas posibles.

El Capstone Project es un programa que forma parte del Convenio de Desempeño "Reinventando las Ingenierías de la Universidad Católica del Norte UCN1204", y consiste en una nueva modalidad de titulación para los futuros ingenieros quienes, con el apoyo de la Universidad, desarrollan un proyecto al interior de una empresa o institución, solucionando requerimientos reales de esta última.

diseño

En este caso, los alumnos realizan el diseño en el marco de Programa de Mejoramiento Institucional en Recursos Hídricos PMI y el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la Universidad Católica del Norte.

La "Carretera Hídrica" pretende abastecer a algunas de las principales mineras de la zona, disminuyendo el consumo de aguas subterráneas y otorgando al recurso hídrico el valor que amerita en el desierto más árido del mundo.

En la propuesta, la zona de abastecimiento serán las dos plantas desaladoras de Aguas Antofagasta (norte y sur), mientras que el estanque de almacenamiento de agua se ubicará en la cuenca del río Loa, en las proximidades de minera El Abra, cercana a Calama.

El grupo de alumnos detrás de la iniciativa lo integran Alen Kong Navarrete, Catalina Robledo Carvajal, Rubén Contreras Jiménez y Juan Ignacio Correa Meléndez.

Guerrero: "En nueve meses de Gobierno no se han hecho los suficientes cambios en Codelco"

dirigencia. El presidente del sindicato N°3, cree que la actual administración que lidera Nelson Pizarro, está desorientada y duda que se implementen las reformas estructurales que la estatal requiere para levantar rápido sus niveles productivos.
E-mail Compartir

Una serie de aprensiones sobre el futuro de Codelco y de Chuquicamata en particular, expresó el presidente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, quien lamenta que, a nueve meses que la Nueva Mayoría asumiera el gobierno, la cuprera estatal siga funcionando como lo hacía la administración anterior que lideraba el ex presidente ejecutivo Thomas Keller, removido del cargo en junio pasado.

El dirigente, quien encabeza el segundo mayor sindicato del mineral, dijo pese a que el actual presidente ejecutivo Nelson Pizarro fue nombrado el 31 de julio y asumió el 1 de septiembre, aún no está del todo claro cuál es el objetivo que persigue. "Sentimos que la administración está siguiendo la misma inercia de la administración anterior, no hay claridad respecto de haber cambiado el rumbo, el camino, las metas", sostuvo.

Guerrero dijo que argumentos para sustentar esta visión hay bastantes y detalló que, por ejemplo, no se han implementado cambios en algunas áreas productivas claves como la Gerencia de Recursos Mineros y de Desarrollo y agregó que en la gerencia de Administración tampoco hubo cambios, precisamente donde se dictan las políticas de administración y de recursos económicos.

"Esto ha quedado en evidencia a raíz de las tardanzas de la administración en implementar los cambios, que por ahora han sido bastante pocos y se mantienen las mismas personas que estaban en la administración anterior, entonces los cambios que la empresa necesitaba con celeridad no se han hecho y los que sí, no son trascendentes y eso, a lo menos, nos llama la atención", explicó el directivo.

Desorientados

Análisis que el dirigente continuó señalando que la Corporación, administrada a nivel corporativo por Nelson Pizarro, y a nivel distrital por Sergio Parada, "tiene una desorientación total, porque son ellos los que declararon y nos hicieron coincidir, al decir que este buque está hundido y tenemos que sacarlo a flote y con las señales que se nos están dando la verdad es que creemos que no hay mucho interés en hacerlo", dijo.

"Entonces, si el criterio sigue siendo el mismo, las esperanzas no son muchas, porque lo que Codelco necesitaba era que la administración hiciera cambios de verdad y hoy sentimos que la actual administración pretende seguir en la misma línea anterior, cuyo afán más que engrandecer a Codelco tenía como fin destruirlo", advirtió Guerrero, quien añadió que "por qué esperar y hacer cambios en distintas etapas, esas son muestras que nos indican que al parecer el interés de Codelco no es sacar a la empresa a flote".

Un año perdido

Sobre los tiempos, Guerrero dijo que ya van nueve meses del nuevo gobierno, seis de la salida de Thomas Keller y cuatro desde que asumió Pizarro y que lo más probable es que recién en marzo de 2015, los temas se comiencen a discutir. "Eso significa haber perdido un año de esta administración, de este gobierno", lamento.

Guerrero añadió que lo ideal era que "Codelco haya tenido, al término de este 2014, algunas situaciones resultas y no solo que hayan asumido sus cargos los ejecutivos (algunos lo harán recién en enero). De tal manera que partiéramos el 2015 dedicándonos a hacer la pega, a trabajar, a buscar las fórmulas para generar más producción, gestionar mejor, de manera de aumentar, aunque sea en una tonelada, la producción y reducimos el costo, pero nada de eso ha ocurrido", explicó.

El dirigente profundizó su análisis señalando que en la administración de Thomas Keller "las cosas no pasaban y nadie se preocupaba, a nadie le dolía el estómago y hoy pasa exactamente lo mismo. Aun cuando hay temas que tienen que ser vistos de manera urgente, como los temas productivos, y no se abordan, hay un desinterés total de la administración y después, en algún momento, les llegará el apuro y querrán que los conversemos en un tiempo récord, sin que los trabajadores podamos analizar y responder de la mejor manera".

Temas sin tratar

Entre los temas que Guerrero asegura no se han abordado por la nueva administración, están los contratos distintos y los criterios parta definir los beneficios del plan de egresos. "La administración no ha mostrado ningún interés en conversar los temas, como la discriminación contractual que existe entre los diferentes grupos de trabajadores, no existe ningún interés en abordarlo", detalló.

El dirigente agregó que también hay criterios muy dispares entre los trabajadores que quieren acogerse a retiro, "plan donde se da otra forma de discriminación, pues no todos reciben los mismos beneficios e incentivos", y continuó señalando que "en la empresa hay un fuerte interés en que la gente se desvincule porque se supone que hay personas que están sobrando, pero cae en incoherencias e inconsecuencias, porque cuando los trabajadores piden sus vacaciones o algún permiso, les dicen que no, porque no hay gente, porque está primero la producción y los equipos tienen que estar operando".