Secciones

Remoción de Eliecer Chamorro no contó con quórum legal

municipio. Según informe de Contraloría, no se cumplió con los 2/3 de los votos para sacar a administrador municipal.

E-mail Compartir

El artículo 30 de la Ley 18.695, en su inciso primero, señala "Existirá un administrador municipal en todas aquellas comunas donde lo decida el Concejo a proposición del alcalde. Para desempeñar este cargo se requerirá estar en posesión de un título profesional. Será designado por el alcalde y podrá ser removido por éste o por acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio, sin perjuicio que rijan además a su respecto las causales de cesación de funciones aplicables al personal municipal".

Ésta fue la respuesta emanada desde la Contraloría Regional de Antofagasta, a la solicitud realizada por el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y los concejales Dinka López y Hernán Velásquez, para aclarar el quórum legal de votos para la remoción del administrador municipal, Eliecer Chamorro, luego que el pasado 12 de noviembre, en sesión auto convocada por el Concejo Municipal, sólo 5 concejales votaran a favor de la medida.

alcalde

Luego de conocer la respuesta de la Contraloría, el alcalde señaló "siempre manifestamos que el quórum no era el que correspondía y por lo tanto se hizo el reclamo a la Contraloría una vez que los concejales se pronunciaron, la cual ha encontrado la razón a esta apelación y ha dicho que, en consecuencia, el quórum no es de 5 concejales votando por la remoción del administrador municipal, sino que a lo menos 6, cuestión que no se produjo y por lo tanto, es muy clara la Contraloría cuando nos dice que la municipalidad de Calama deberá arbitrar las medidas tendientes a regularizar la situación examinada".

El informe de contraloría se refiere además a la falta de fundamentación de la decisión adoptada por el Concejo Municipal local para remover al administrador, haciendo mención a la jurisprudencia administrativa contenida en el dictamen 47.591 del año 2002, que expresa que, si bien, el artículo 30 no obliga al Concejo a fundamentar su decisión, el ejercicio de la misma no puede significar una torcida utilización de sus atribuciones y, por tanto, una falta de probidad, sino que ha de enmarcarse en los principios de racionalidad y objetividad, con un claro sentido de bien común y buena marcha del servicio.

Al ser consultado por el informe de Contraloría que deja sin efecto la votación de remoción, el concejal José Mardones señaló no haber recibido el documento, por lo que desconoce detalles y no quiso referirse al respecto.

El ingeniero comercial que se desempeñara anteriormente en la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación, fue designado por el alcalde en diciembre de 2012 para ocupar el cargo de administrador municipal.

Acusado por los concejales que votaron a favor de su remoción por falta de probidad y transparencia, Eliecer Chamorro se encuentra haciendo uso de vacaciones, luego de lo cual retornará a sus funciones en el municipio local.

Al respecto, el alcalde acotó que el informe de Contraloría y pronto reintegro de Eliecer Chamorro a sus funciones es positivo para que el municipio local continúe marchando de forma adecuada.

Eliecer Chamorro fue designado por el alcalde Esteban Velásquez como administrador municipal en diciembre del 2012, en reemplazo de Mario Montecinos y fue removido con un quórum menor al exigido (requería para ser sacado 6 de 9 votos). Anteriormente, el profesional se había desempeñado en la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación, trabajando en la génesis de los proyectos emblemáticos de Calama, como el nuevo estadio.