Secciones

Calameños alistan los preparativos para despedir celebrando el 2014

fiesta. Calama tendrá show pirotécnico con más de 12 mil tiros y una duración de 20 minutos.
E-mail Compartir

Ados días que termine el año, los calameños preparan la que será la última fiesta del 2014, despedida para la que ya no basta vestirse elegantemente, compartir una rica cena y bailar alegremente "Un año más". Ahora lo que se estila es celebrar con cotillón y confeti, con sombreros y anteojos divertidos, máscaras y serpentina en aerosol, recrear un verdadero carnaval.

Show pirotécnico

Tal como sucedió el año pasado, el municipio de Calama decidió que el sector del Vado de Topáter albergará una vez más el show pirotécnico que despedirá, por 20 minutos, el 2014. Invitación que comienza desde las 22 horas del miércoles 31 de diciembre, hora en que comenzará a sonar música bailable (envasada), para los miles de asistentes que se esperan.

Las autoridades municipales informaron además, que el sector tendrá accesos por avenida La Paz, Circunvalación Norte-Sur y Circunvalación Sur-Norte, y estacionamientos en la explanada del Vado de Topáter, a un costado del camino a San Pedro de Atacama.

En total serán cerca de 12 mil tiros de 2,5 y 8 milímetros los que están considerados, show que junto al de Ayquina que tuvo lugar en septiembre pasado, alcanzó un costo de 80 millones de pesos.

el cotillón espera

Lentas y bajas, en comparación al 2013, han sido las ventas de productos relacionados a las celebraciones de fin de año en la ciudad. Pese a las ofertas que los comerciantes aseguran están dentro de las "posibilidades de cualquier bolsillo" y a lo poco que queda para la gran celebración.

Nibaldo Tapia, comerciante y propietario de uno de los locales del Mercado Municipal, advirtió que "estamos muy lentos en relación al año pasado, la desaceleración y el temor a gastar es lo que creemos ha incidido en las bajas ventas", explicó.

Entre las ofertas, las que van desde los 500 pesos, Tapia enumeró "las espuma, nieve, el cotillón las serpentinas y antifaces a mil pesos. Dentro de lo más exclusivo están los gorros con forma de botellas de champagne, que están un poco más caros, pero igualmente accesibles".

La lentitud se manifiesta, también, en que aún no hay un aumento notorio en la adquisición de prendas para dar la bienvenida al 2015. Walter Véliz, encargado de la tienda Violeta coincide en que aún no hay interés por comprar vestidos o algún accesorio para la ocasión.

"No tenemos aún una respuesta positiva de la clientela, como en otros años, para recibir el año nuevo y que es probable sea por lo irregular del año, y alentado por las magras proyecciones económicas que se trasladan a nuestro sector", comentó.

Pese a ello, las ofertas en vestidos van desde los seis a doce mil pesos, y para la ocasión cuentan con motivos veraniegos, estampados y los más tradicionales para la celebración del año nuevo con diseños sobrios y elegantes.

Walter Véliz comentó también que las tendencias en los últimos años "apuestan por la innovación en diseños, sin tantos fetiches asociados a los deseos o colores que proyectan, auguran o generan suerte y viajes. Hoy la clientela busca modelos que cumplan con una buena presentación la las fiestas de fin de año", aclaró sobre las preferencias a la hora de preparase para los eventos asociados al 31 de diciembre.

"Esperamos, como se dice coloquialmente, que a última hora se animen y vengan por su cotillón, o en búsqueda de las novedades para la fiesta de fin de año, y que insisto, en comparación al 2013 están muy lentas. Pero acá estaremos ofreciendo los productos para celebrar una gran y fiesta de año nuevo", dijo Tapia.

No habrá fiestas

Aunque parezca insólito en el turístico poblado de San Pedro de Atacama no habrá ninguna fiesta de año nuevo autorizada por el municipio, instancia que sin duda propiciará la realización de fiestas clandestinas en el desierto.

Este año se presentaron tres empresarios propietarios de restaurantes solicitando permisos para realizar fiestas el 31 de diciembre. Dos de ellos llegaron hasta última instancia frente al concejo municipal pero según explica el concejal Rubén Reyes, en estos y otros casos los espacios no cuentan con los servicios necesarios para actividades masivas.

"Hay un trabajo pendiente que no se ha hecho con el empresariado para poder normar este tipo de actividades. Si bien el año pasado se autorizaron actividades masivas, hubo dificultades. Los lugares no están aptos para albergar a un número importante de personas. Tenemos el caso del Pozo 3 que albergó el año pasado a casi 4 mil personas y sus servicios terminaron saturados y los clausuraron", dijo Reyes y agregó que el empresariado se acerca a la municipalidad cuando ya faltan pocos días para la fecha.

Molestia

El empresario Mauricio Ciocca (propietario de los restoranes Adobe, La Estaka, La Casona y El Blanco) ha hecho fiestas de fin de año en ocasiones anteriores, pero esta vez prefirió hacerse a un lado. "En los últimos cuatro años hemos pedido permiso al municipio y siempre se nos ha negado hacer fiestas en año nuevo. Pese a eso hemos hecho fiestas. Carabineros no ha cursado partes por bailar en año nuevo en los restoranes y este año nos dijeron que si hacíamos fiestas sin autorización nos podían clausurar. Por eso hemos decidido no hacer fiesta", dijo Ciocca y agregó que este año sólo ofrecerán una cena.

El empresario, reflexiona sobre los efectos que tendrá la ausencia de fiestas en la comuna turística y asegura que estas medidas afectan sin duda a los visitantes. "Para estas fiestas por ejemplo, llegan miles de brasileños, Cómo le explicas a ellos que no se puede bailar en San Pedro de Atacama. Esto también genera más fiestas clandestinas", dijo Ciocca.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo, Ada Aramayo, coincide con la postura de Ciocca frente a la proliferación de fiestas clandestinas y lamenta que los turistas sean los perjudicados. "Ellos vienen a pasarla bien a San Pedro. La municipalidad, por lo menos, debería darle autorización a la gente que tiene patente de restaurant para que hagan sus cenas bailables".

"Estamos muy lentos en relación al año pasado, la desaceleración y el temor a gastar es lo que creemos ha incidido en las bajas ventas".

Nibaldo Tapia

Comerciante

"Hay un trabajo pendiente que no se ha hecho con el empresariado para poder normar este tipo de actividades. Si bien el año pasado se autorizaron actividades masivas, hubo dificultades".

Rubén Reyes

Concejal San Pedro de Atacama

Dirección del Trabajo llamó a respetar el feriado de año nuevo

irrenunciable. En la celebración de Navidad no hubo multados en Calama.
E-mail Compartir

Sin multas terminaron en Calama las fiscalizaciones de la dirección del Trabajo durante el feriado irrenunciable de Navidad, según detalló su director regional Rubén Gajardo, quien llamó a reiterar el compromiso con la normativa en las próximas celebraciones de año nuevo, que se desarrollarán entre miércoles y jueves.

no tuvo multas

"Según los datos de la Inspección Provincial de Calama, no se cursó ninguna infracción en las fiscalizaciones que se llevaron a afecto con motivo de este feriado irrenunciable ni en el cierre del comercio en el horario legal", detalló la autoridad sobre Navidad.

De todas maneras, Gajardo explicó que "no se trata de bajar las cortinas a las 20 horas, si no que en ese horario ya todos los trabajadores estén fuera. Aunque nosotros hemos visto un respeto cada vez mayor a la norma y sobre todo en las grandes empresas y locales".

año nuevo

Sobre el próximo feriado obligatorio con motivo del cambio de año, el director informó que el feriado irrenunciable "tiene la misma formalidad que el de Navidad, es decir, comienza a las 20 horas del miércoles 31 de diciembre y se extiende hasta las 06 horas del viernes 2 de enero".

De todas formas y aun cuando la ley es mayoritariamente respetada por los empleadores, Gajardo dijo que "el llamado que podemos hacer es a que las personas adelanten, en lo posible, sus compras, tanto para evitar aglomeraciones, como para permitir a los trabajadores que les están prestando un servicio, puedan también ejercer su derecho a descansar".

Acerca de las fiscalizaciones, dijo que se realizarán "al igual como lo hicimos en el feriado anterior, fiscalizaciones de carácter preventivo luego de las 20 horas y además estaremos disponibles para cualquier trabajador que quiera denunciar la vulneración del feriado".

Consultado sobre cuáles son los riesgos en los que incurren quienes no respeten la norma, Gajardo especificó que "las multas dependen de la infracción, porque las hay por no respetar el feriado irrenunciable y otras por el cierre anticipado. En general las multas pueden ir entre 5 a 20 UTM por trabajador y la otra va en el rango de las 10 y las 60 UTM por infracción constatada".