Secciones

Loíno logró puntaje regional y estudiará geología en la U. de Chile

E-mail Compartir

Rodrigo Hermosilla Lisoni (17) fue el loíno destacado en esta versión 2014 de la PSU en Calama. El exalumno del colegio Chuquicamata, de bajo perfil, amante del piano y futuro estudiante de geología obtuvo puntaje regional en Lenguaje con 802 puntos, otros 756 en Matemáticas, más 814 en Ciencias y 701 en Historia.

"Me sorprendió mucho, porque yo venía llegando de un paseo con mi familia y fue un profesor quien me llamó para decirme que había logrado puntaje regional en Lenguaje", comentó el joven que postulará a geología en la Universidad de Chile.

Contó también que "desde julio me preparé bastante y luego de llegar de Alemania, donde estuve de intercambio, me contagié con el método y la disciplina, que me ayudaron bastante a enfocarme en rendir una buena PSU", confesó.

APOYO

"Siempre hemos creído que Calama es un buen lugar para criar a nuestros hijos, y nos propusimos entregarles las herramientas para formarlos. No es necesario sacarlos o mirar hacia otros lados para entregarles una buena educación", comentó su madre Silvia Lisoni.

"No pensaba que me podía ir tan bien y menos obtener un puntaje regional. Mi intención era hacer una buena rendición y postular a mi objetivo que es la geología. Elegí la Universidad de Chile porque me entusiasmó el área de investigación que tiene la casa de estudios. Espero volver luego a mi tierra para devolver todo lo bueno que me ha entregado", sinceró Rodrigo Hermosilla.

Junto a su hermana Claudia (21), quien está en cuarto año de arquitectura en la casa de Andrés Bello, compartirá este desafío, hecho que enorgullece a su padre, Claudio Hermosilla, quien argumentó "que sentimos que los hemos preparado bien, con apoyo constante de sus profesores en el colegio, como también de los tutores Melquiades Chávez y Sebastián Ocaranza".

En los próximos días viajará con su hermana a matricularse, "y no siento mucha ansiedad, porque me lo tomé con mucho relajo tras varios meses de prepararme y esperar a que las cosas salieran bien. Ahora es momento de disfrutar", comentó sobre los días venideros en la capital y donde deberá atender a los requisitos que deberá cumplir en su nuevo desafío en la educación superior.

En el seno de su familia destacaron que lo principal fue enfocarse no sólo en un buen resultado para la PSU, "sino que en lo integral, en que conozca de todo, lo valore todo y encuentre siempre las cosas buenas en cada cosa que se hace y que son clave para lograr los objetivos trazados".

"La reforma educacional nos presenta un desafío que hay que afrontar"

E-mail Compartir

Con conceptos claros y con una postura definida ante la contingencia y debate de la reforma educacional, el rector del colegio Chuquicamata, Fundador Bustos, analizó este proceso de discusión nacional y explicó cómo enfrenta el plantel educativo lo que podría ser un nuevo escenario para ese establecimiento particular.

"Durante el año abordamos esta discusión bajo la mirada de apoderados, plantel educativo, los alumnos y con una asesoría de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), y no nos abstrajimos de un tema país. Concluimos que es un desafío al que hay que hacer frente", explicó el rector, quien lleva 21 años de carrera académica en el establecimiento.

Sobre la incertidumbre que genera el debate y la posibilidad de que establecimientos subvencionados -como alguna vez lo fue este recinto- cierren, Bustos expresó "que los tiempos cambian y nuestro colegio ha enfrentado una serie de procesos que desde su fundación ha sabido asumir. La educación es un proceso que cada cierto tiempo debe evolucionar, desafiarse a mejorar y adaptarse. Nuestro caso no es la excepción", dijo el profesional.

Dentro de 2014, "hicimos una reformulación al proyecto educativo, con un fuerte análisis no sólo de lo que en materia curricular estamos empeñados en mejorar y avanzar, sin que también hemos abordado la inclusión y la inserción de nuestro colegio en la vida de la ciudad como parte de una identidad educativa que potencie nuestro trabajo", comentó Fundador Bustos.

DESAFÍO

Continuando con su análisis de la reforma, su impacto y la proyección a los cambios que esta podría tener "no debemos olvidar que la educación es también un proceso constante de exigencia. No debemos pensar sólo en qué cambiará, se tiene que tener también una mirada de cómo mejoraremos y cómo lo haremos. Ese es un desafío no menor", precisó.

"Hoy buscamos equilibrar aspectos en calidad, inclusión y también un sentido de preparar personas y futuros profesionales. La mirada y el deber que asumimos como colegio es que la reforma, y su discusión, estén complementadas en nuestro establecimiento no como contrapuntos, y en eso no perdemos la convicción ante este nuevo escenario que es hacer mejor las cosas y a hacerlo permanentemente", cerró el rector.