Secciones

A propósito de los resultados de la PSU

E-mail Compartir

Aqué le temen los padres y apoderados cuando se habla de educación municipal, a los paros y tomas, a los cursos de 45 alumnos, a los "flaites", al bullying, a la imagen que proyectan ante sus conocidos, o derechamente a la calidad de la formación que imparten los establecimientos fiscales, cuyos resultados siempre están por detrás de los subvencionados y más aún de los particulares pagados.

Sin embargo, el Instituto Nacional, que este año logró 22 puntajes nacionales en la PSU, es un establecimiento que depende de la municipalidad de Santiago, aunque claro, la selección de cada uno de los "institutanos" es estricta y aquí entra en juego la selección, que también es cuestionada por algunos sectores.

Pero cómo se entiende entonces que Gonzalo Cáceres Orellana, quien estudió en un liceo técnico de Rengo, haya obtenido puntaje nacional. Tal vez él tenga la fórmula: "Todo va en el esfuerzo, nada es imposible", asegura el futuro ingeniero civil, quien agrega otro factor a la exitosa ecuación que lo ayudó a obtener 850 puntos en matemáticas, "los padres son fundamentales". A este escenario donde parece no haber certezas, se enfrenta la reforma al modelo educativo, que parece anacrónico ante un sistema como el de Finlandia, que ha salido a colación en virtud de ser considerado el mejor.

El país europeo apostó por tener profesores de primer nivel, siendo exigentes en su selección y obligatorio, a los postulantes, cumplir con un magister antes de llegar a las aulas. Profesión que ha ganado tanto prestigio como medicina.

Todas las escuelas son gratuitas, al igual que todos los materiales que utilizan profesores y estudiantes, y el nivel de calidad entre el mejor y el peor establecimiento es mínimo. Cada sala tiene grupos reducidos de estudiantes y no es raro que en una misma sala coincidan varios profesores, los que tienen la libertad de decidir que estudiarán sus alumnos.

Otro punto importante, que derrumba todo los paradigmas con los que crecimos en Chile, es que no existen las calificaciones, lo importante es aprender y no las notas, aunque sí existe una forma de evaluar que es entregada solo de manera particular para no concientizar a los de menor rendimiento de que son malos estudiantes. Y otra cosa, las pruebas estandarizadas como el Simce, no existen, pues las consideran dañinas.

Su regalo tiene garantía

E-mail Compartir

El Viejito Pascuero tiene que realizar un tremendo esfuerzo para entregar, dentro del plazo y bajo las condiciones las condiciones solicitadas, cada uno de los regalos. No obstante, algunas veces, algunos de los obsequios vienen con algún defecto que hace imposible su uso, por lo que es importante que los consumidores sepan que tienen derecho a la garantía legal establecida por la Ley del Consumidor.

El derecho a garantía aplica al producto nuevo que sale defectuoso o no es apto para su uso normal. Establece que los consumidores tienen tres opciones: el cambio del bien, la reparación gratuita o la devolución de lo pagado durante los tres primeros meses de la compra. Es el consumidor quien elige cuál de esas opciones, no la empresa.

Eventualmente, la empresa podría proponer al consumidor la realización de un diagnóstico técnico del producto para conocer las razones del problema, sin embargo, el consumidor decidirá si acepta o no. Durante el tiempo en que esté en el servicio técnico, el plazo de la garantía se suspende.

Una vez que el producto salga del servicio técnico, el consumidor mantiene la triple opción: es decir, será el consumidor quien elija la opción cuando la falla se produzca dentro de dicho plazo.

Los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga no responder por cambios o devoluciones, no tienen valor. Las empresas no pueden poner barreras en el ejercicio de este derecho, como permitir el cambio o devolución del dinero bajo la condición de restituir los envases originales o cobrar por ello. Para ejercer el derecho a garantía, los consumidores deben presentar la boleta o factura, o cualquier otro documento que acredite la compra, por ejemplo, la póliza de garantía timbrada.

Es importante comprar productos en el comercio establecido para acceder a estos derechos. Cuando un consumidor compra en el comercio informal, aparte de no poder hacerlo, además arriesga a su familia con productos inseguros.

Estos derechos son extensivos si la compra se realizó a través de internet y también a los productos adquiridos en oferta o promoción.