Secciones

Darán a conocer el estado de avance de la mina subterránea

chuquicamata. Gerente general Sergio Parada liderará la actividad en la mina que recibió 3.300 millones de dólares.
E-mail Compartir

Esta mañana, desde las 10 horas, la división Chuquicamata de Codelco dará a conocer el estado de avance del proyecto Mina Subterránea (PMCHS) y los principales desafíos derivados de la aprobación del directorio de Codelco de US$ 3.306 millones para la ejecución del proyecto.

Recursos, los mayores asignados por la cuprífera estatal en su historia, que se suman a los US$ 894 millones ya ejecutados en obras tempranas, totalizando una inversión de US$ 4.200 millones. La actividad será encabezada por el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada.

Se espera que cuando la mina bajo tierra entre en régimen, entre los años 2018 y 2019, producirá 320 mil toneladas de cobre y 15 mil toneladas de molibdeno al año.

Desde hoy comienza a regir el impuesto para los autos nuevos

E-mail Compartir

Como consecuencia de la Reforma Tributaria, este 29 de diciembre comenzará a regir el impuesto a las emisiones, llamado "impuesto verde", a todos los autos nuevos de uso particular.

"Antes de ir a inscribir el auto tienen que realizar el pago del impuesto. Para eso tienen que entrar a la página de la Tesorería General de la República, ir al banner Impuesto Verde Fuentes Móviles y llenar el formulario 88 con los datos del vehículo. Eso lo pueden pagar inmediatamente de forma electrónica o bien imprimir el aviso de recibo y pagar en instituciones bancarias en convenio con Tesorería. Una vez con el comprobante de pago, se pueden dirigir al Registro Civil para inscribirlo", explicó la tesorera provincial subrogante de la provincia de El Loa, Rosa Rubio, quien agregó que el porcentaje que pagará cada vehículo en UTM dependerá de su avalúo, entre otras características.

Automotoras

Según la visión de Leonardo Rojas, ejecutivo de ventas de Derco Center - que comercializa las marcas Mazda, Suzuki, Renault, Great Wall y Geely - existe cierta desinformación entre los potenciales clientes. "El movimiento en ventas sigue igual, no se ha incrementado antes de la entrada en vigencia de este impuesto. La gente en general no está bien informada y falta información concreta". Asimismo cuenta que no hay incentivos extras para adquirir vehículos nuevos, ya que la mayoría de estos ya están con descuentos. De todas formas a los potenciales compradores se les informa sobre este impuesto verde.

Este impuesto sólo lo deberán cancelar vehículos nuevos livianos y medianos, exceptuando los destinados a transporte de pasajeros (más de nueve asientos incluyendo el conductor), taxis, camiones, camionetas y furgones de 2 mil o más kilos de capacidad y furgones cerrados de menor capacidad.

Señalética en kunza y quechua en centros de Salud Familiar y hospital

multiculturalidad. En primera etapa se instalaron cerca de 70 carteles.
E-mail Compartir

En la última quincena de diciembre se concretó una iniciativa intercultural que busca fortalecer la lengua quechua y kunza. Se trata de la instalación de señalética en dichos dialectos indígenas en diferentes Centros de Salud Familiar y en el Hospital Carlos Cisterna en Calama.

En esta primera etapa se instalaron cerca de 70 carteles con una inversión total de cuatro millones 800 mil pesos.

"La señalética, está en diferentes lugares de los lugares de asistencia en salud, indicando dónde está la sala de urgencias, las OIRS oficinas de informaciones, laboratorios, banco de sangre, los baños, etc. La idea es acercarnos de lo ancestral a lo occidental", dijo Reyes y agregó que "ha sido un trabajo interesante porque se ha involucrado a gente local. Trabajamos con cultores del pueblo quechua y atacameño para las traducciones. En el caso del kunza el representante Tomás Vilca, nos ayudó, fue dificultoso porque es una lengua extraviada. Para el quechua, Julia Quispe Yucra también cultora nos cooperó".

Las señaléticas han sido instaladas en el Centro Comunitario de Salud Sur y Alemania, Centro de Salud Familiar Enrique Montt, Centro de Salud Familiar Norponiente y Alemania, Servicio Estación Primaria Urgencia (de Alonso Ercilla con Frei Bonn) y el hospital Carlos Cisterna.

La segunda etapa de este trabajo comenzaría en el primer semestre de 2015 y se pretende contar con una mayor inversión y cobertura intercultural que abarque a clínicas y otros centros de salud.