Secciones

Año Nuevo: MOP no descarta levantar las barreras de los peajes

carreteras El ministro anunció las medidas de contingencia.

E-mail Compartir

De cara al alto tránsito vehicular que se espera en los próximos días por las celebraciones de Año Nuevo, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, no descartó que sea posible que se levanten las barreras de los peajes, en caso de que sea necesario, para hacer más expedito el paso de automóviles.

Entre las medidas de contingencia que anunció el ministerio, se encuentra la implementación del sistema 4x0 en la Ruta 68, que comenzará a operar a contar de las 13:00 horas de mañana.

"Si ocurriese algún incendio o cualquier otro evento de seguridad, Carabineros inmediatamente desactiva el 4x0. Luego, al regreso, las medidas siguen con una rebaja del peaje a mil pesos entre las 13:00 y las 16:00 horas", explicó la autoridad de Gobierno en entrevista con CNN Chile.

Luego de ser consultado sobre la posibilidad de levantar las barreras en los peajes, Undurraga señaló que "si es necesario, daremos las instrucciones para que así se haga".

Por su parte, el gerente de la Ruta 68, Luis de Pablo, informó que se manera inédita los conductores podrán utilizar un sistema de prepago en supermercados Líder y luego en la carretera. "Colocan la patente, les va a salir un ticket de pago, se acercan a la caja del supermercado, pagan y automáticamente queda su tag cargado con una cifra que les permite pasar con el sistema que adicionalmente tenemos con gente inscrita", explicó.

El seremi de Transportes de Valparaíso, Miguel Saavedra, entregó recomendaciones a los automovilistas que se dirijan hacia el puerto: "Traten de evitar los viajes entre las 12:00 y las 21:00 horas, ya que se va a producir una gran cantidad de flujo desde Santiago a la costa", señaló.

El Sernac detectó diferencias de hasta 211 % en los precios de los pasajes de buses este fin de semana. El director del organismo, Ernesto Muñoz, hizo un llamado a cotizar antes de comprar y a denunciar abusos. Según Sernac un 81,8 % de las empresas subirá sus precios.

Eyzaguirre: "Los acuerdos envuelven a toda la N. Mayoría"

escolar. El Gobierno aún no logra un consenso con los parlamentarios del oficialismo sobre las indicaciones del proyecto que termina con el lucro.

E-mail Compartir

A sólo cuatro días de que concluya el plazo para el ingreso de las indicaciones del proyecto que pone fin al lucro, la selección y la selección, aún no se logra un consenso al interior de la Nueva Mayoría. Ayer el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre sostuvo una reunión informativa con los diputados oficialistas de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

El titular de la cartera no quiso entregar detalles sobre los puntos que dividen al oficialismo, señalando que "no voy a dar ninguna luz en ese sentido, porque eso puede actuar en contra".

"Todos los temas son complejos, son técnicamente complicados y políticamente complejos, pero quiero asegurar a la familia chilena que vamos a llegar a un buen consenso que no signifique ninguna incertidumbre ni sobre los sostenedores ni sobre las familias. Queremos que todos los colegios continúen pero bajo reglas de lo público, de no discriminación, de incorporación y de inclusión", señaló.

"Los acuerdos envuelven a toda la Nueva Mayoría. Ojalá la mayor cantidad de parlamentarios", afirmó Eyzaguirre tras participar en la reunión que tenía como fin informar en detalle sobre las indicaciones del proyecto. "Ustedes saben que debe aprobar el Senado y luego la Cámara de Diputados. Esto significa, por tanto, la mayor cantidad de gente abordo posible. Esto es para los niños y niñas de Chile", agregó.

La futura presidenta de la instancia parlamentaria, Camilla Vallejo (PC), calificó como "lamentable" la cita, puesto que se centró en temas que se han conversado con los senadores, instancia en la que actualmente se encuentra el proyecto, y no en los alcances que han realizado los diputados.

"Lamento que se haya dado tan tarde esta reunión. Lo mejor en términos políticos es hubiera sido un trabajo en conjunto entre diputados y senadores para evitar una comisión mixta en el tercer trámite en la Cámara de Diputados", dijo Vallejo tras la reunión.

Por su parte, la diputada DC Yasna Provoste afirmó que uno de los temas que provoca división es el del arriendo de los colegios y la selección. "Flexibilizamos que pudieran existir arriendo entre relacionados, siempre y cuando fueran sin fines de lucro y la verdad hasta ahí es el espacio que tenemos", afirmó la parlamentaria.

Otro que se mostró disconforme con la cita fue el actual presidente de la Comisión de Educación, el diputado Mario Venegas (DC), quien señaló que salió del encuentro "con un gusto a poco. Esperábamos tener las indicaciones en concreto y sólo tenemos ideas por donde van a ir las modificaciones del Senado".

Otros puntos que dividen a la coalición de Gobierno son el de gradualidad de la reforma, esto es si ésta se hará por colegios o por regiones; y la penalización del lucro.

Al respecto el senador PPD Ricardo Lagos Weber afirmó "que la plata pública se gaste donde tiene que gastarse de manera bien, no es necesario meter preso a nadie, se trata de que haga bien la pega".

Por su parte el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, hizo un llamado a la tranquilidad y aseguró que el Gobierno ha flexibilizado su postura. "No voy a decir de qué temas específicos conversamos. Lo que quiero transmitir responsablemente como presidente de la DC es una palabra de confianza y tranquilidad a las comunidades educativas", afirmó y señaló que espera que el proyecto esté listo el 31 de enero.

Los senadores Ena von Baer (UDI) y Andrés Allamand (RN), señalaron que preparan indicaciones para "revertir efectos negativos" de la reforma. Allamand dijo que las indicaciones apuntarán "a preservar el valor de la libertad de enseñanza, eso significa, por ejemplo, que los procesos de admisión tienen que permanecer en los establecimientos educacionales de la misma manera debe haber un respeto por parte de la comunidad escolar para los proyectos educativos".

Fernández suspende viaje al Vaticano en que vería a Bachelet

argentina. La Presidenta asistiría al aniversario del Tratado de Paz y Amistad.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino confirmó ayer que, debido a una fractura en el tobillo, la Presidenta Cristina Fernández, reprogramó su agenda y suspendió los viajes previstos para enero, entre ellos el viaje a Brasil para la asunción de Dilma Roussef y el que tenía programado al Vaticano junto con la Presidenta Michelle Bachelet, por la conmemoraciónde los 30 años del Tratado de Paz y Amistad.

El jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, confirmó que la jefa de Estado argentina "ha suspendido sus actividades" por la fractura en el tobillo izquierdo sufrida a consecuencia de un accidente doméstico.

"Este accidente doméstico se produjo en virtud de que no advirtieron la aplicación de un líquido deslizante en el piso. Eso provocó efectivamente una caída y, en virtud de ello, una fractura que es pública y conocida en virtud del parte médico correspondiente", explicó el jefe de Gabinete.

"Con esto se suspenden las actividades programadas para el mes de enero, entre las cuales se destaca el viaje al exterior en el Vaticano junto a la Presidenta Michelle Bachelet" cuya fecha iba a ser fijada próximamente por la Santa Sede, continuó Capitanich.

Tras el mensaje del jefe de Gabinete argentino, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que La Moneda aún no había recibido la confirmación de la suspensión del viaje.

"No ha habido ninguna información oficial que hayamos recibido de parte del gobierno Argentino hasta el momento y se están realizando las coordinaciones necesarias para ratificar la información que ha sido proporcionada por algunos medios de comunicación", señaló el secretario de Estado.

El vocero rechazó confirmar si el viaje de la Mandataria se realizaría o no. "Todo lo que es la agenda presidencial en materia internacional se coordina con la Cancillería y obviamente con los demás gobiernos. Particularmente en el caso de la visita al Vaticano, esta se está coordinando con el Vaticano y el Gobierno Argentino, y en la medida que haya novedades oficiales las vamos a informar oportunamente", dijo.

El Tratado de Paz y Amistad fue firmado entre Chile y Argentina en 1984, tras la medicación del Papa Juan Pablo II. El tratado puso fin al conflicto por la fijación de los límites del canal Beagle, que tuvo a ambos países al borde de la guerra en 1978.