Secciones

Por dos graves delitos loíno fue condenado a 10 años de cárcel

juicio. Fiscalía Local acreditó que en este caso hubo homicidio y secuestro.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Calama condenó a la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio a César Manqui Schwencke por el delito de homicidio calificado, cometido en contra de Osben Hans Cid Cortés, hecho ocurrido el 15 de abril del presente año, en calle Humberstone, en el sector poniente de la ciudad.

Manqui Schwenque también fue condenado por el delito de secuestro en contra de un testigo protegido, quien denunció los hechos mientras se investigaba la muerte de la víctima, delito por el cual recibió la pena de 3 años y 6 meses de presidio menor en su grado máximo, a lo que se suman 541 días de presidio menor en su grado medio por el delito de tráfico de pequeñas cantidades de estupefacientes.

En el mismo juicio oral fue sentenciado Luis Miguel Rojo Chuquimia, por los delitos de robo con intimidación y secuestro, siendo condenado a 5 años y un 1 día y a 3 años y 6 meses, respectivamente.

Delito

El 15 de abril de 2014, aproximadamente a las 2.30 horas, la víctima, caminaba por calle Santiago Humberstone, y se encontró de frente con los victimarios, quienes lo agredieron con un machete y otras armas cortantes, provocándole diversos cortes en la cabeza y cuerpo, sin que en ningún momento el afectado pudiera defenderse de esta agresión, por el estado de ebriedad en el que se encontraba.

Posteriormente, el día 20 de abril de 2014, cerca de las 20.30 horas, un testigo protegido del caso, mientras estaba en las afueras de su domicilio, fue interceptado por el acusado Luis Miguel Rojo Chiquimia acompañado de un hombre y una mujer, quienes lo intimidaron con un cuchillo, quitándole las llaves del auto, para luego introducirlo en éste y llevarlo a un sitio eriazo, lugar en donde le quitaron su billetera con alrededor de 120 mil pesos, más su teléfono celular.

Luego, le ataron sus manos con una huincha, lo pasearon durante toda la noche por diversos lugares de la ciudad. Posteriormente, a la víctima la llevaron hasta una vivienda, sitio en el que fue vigilado por diversas personas que estaban en el domicilio, hasta que pasadas las 20 horas del día siguiente, luego de una denuncia anónima hecha por un tercero, la vivienda fue allanada por la policía, donde varios sujetos huyeron logrando la policía uniformada rescatar a la desorientada víctima.

Dos diligencias claves para dar con el paradero de Kurt Martinson

enigma. Los fiscales preferentes del caso, en compañía de personal de Carabineros, fueron hasta el hotel donde trabajaba y el lugar donde vivía el guía turístico, con la finalidad de recabar antecedentes relevantes para la investigación.

E-mail Compartir

Los fiscales preferentes en el caso de Kurt Glenn Martinson García, joven que lleva desaparecido 36 días en San Pedro de Atacama, llegaron la jornada de ayer acompañados por una cincuentena de efectivos policiales hasta la turística localidad para realizar dos diligencias clave para dar con el paradero del joven, quien se esfumó en extrañas circunstancias.

Las diligencias se concentraron en el Hotel Alto Atacama, emplazado en el área del Pucará de Quitor, lugar donde Kurt Martinson se desempeñaba como guía turístico y en el lugar donde residía, una humilde casa de huéspedes ubicada en el sector sur del poblado.

Si bien, estas diligencias no sirvieron para encontrar al hombre extraviado, fueron muy fructíferas para los representantes del Ministerio Público, quienes pudieron recabar antecedentes de mucha relevancia para la investigación que busca resolver el enigma policial que tiene conmocionada hace más de un mes a toda la población de la provincia El Loa.

En el operativo participaron 50 funcionarios de diferentes ramas de Carabineros de la Prefectura de El Loa, como del OS-7, del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), de Fuerzas Especiales (FF.EE.), de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv), además de la colaboración del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de la ciudad de Antofagasta e Iquique.

Hotel

El fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Peña, manifestó que "estuvimos realizando una diligencia a través de las unidades especializadas y científicas de Carabineros, con el objeto de poder tener alguna evidencia que pueda ayudar a dar con la ubicación de la persona desaparecida".

Los trabajadores del hotel tuvieron la mejor disposición para que fueran entrevistados por ambos fiscales, además de facilitarles la documentación y computadores, elementos que serán periciados con la finalidad de encontrar evidencia que dé luces de qué fue lo que le pasó al guía turístico.

En tanto, el fiscal colaborador, Raúl Marabolí, explicó que "en el hotel se incautaron varias especies de interés investigativo de parte nuestra, como documentos, computadores y otros aparatos electrónicos. También se registraron cada una de las dependencias en búsqueda de evidencias que fueran importantes para la investigación".

Al ser consultado sobre si se pudo establecer si Kurt Martinson fue despedido o no se le renovó contrato debido al reclamo de algunos pasajeros, el fiscal Peña indicó que "esa información todavía es parte de la investigación".

Los fiscales preferentes ratificaron que Kurt Martinson fue visto por última vez el 24 de noviembre pasado y no el 23, como se había comunicado anteriormente, existiendo evidencia de eso.

Pensión

Luego, la comitiva de más de diez vehículos, se trasladó hasta un domicilio ubicado en la intersección de las calles Ckilapana y Pachamama, en el sector sur de San Pedro Atacama, lugar donde Kurt Martinson arrendaba una pieza y la que fue su última residencia conocida.

En dicha casa de huéspedes, los fiscales preferentes se entrevistaron con los arrendatarios, quienes entregaron datos de la vida del guía turísticos, los cuales sirven para hacerse una idea de cómo el joven extraviado se relacionaba con otras personas.

"En la casa donde vivía se entrevistó a varias personas, pero no se incautó nada de interés criminalístico", enfatizó el fiscal Marabolí.

La hermana de la dueña de la pensión, Ubaldina Vilca, puntualizó que ahora es ella la que ocupa la habitación donde dormía Kurt Martinson. Ella está convencida de que algún día él regresará y la sorprenderá durmiendo y preguntará por sus cosas, las cuales fueron retiradas por la familia del guía turístico.

Además, Vilca recalcó que la pensión donde residen unas 20 personas, es un lugar muy tranquilo y que nunca se han vendido drogas, como han señalado otros lugareños de San Pedro de Atacama.

La Brigada de Ubicación de Personas (Briup) de la Policía de Investigaciones (PDI), también se encuentra realizando diversas diligencias en la ciudad de Santiago, para recabar antecedentes que servirán a la Fiscalía Local de Calama para programar los nuevos operativos a realizarse en los próximos días en San Pedro de Atacama.

Búsqueda

La búsqueda del joven continuará hoy con un gran despliegue en diferentes sectores de San Pedro de Atacama, en el cual participarán Carabineros y sus canes, Socorro Andino y personal del Ejército de Chile.

El prefecto de Carabineros de Calama, el Coronel Marcelo Araya, recalcó que "nosotros hemos cooperado en la línea investigativa que llevan los fiscales, pero además trabajamos en la línea operativa, que son netamente las labores de búsqueda, las cuales se realizarán hasta encontrar a Kurt Martinson".

El trabajo en sectores focalizados y con la presencia de los fiscales preferentes se retomará después del Año Nuevo, pero durante estos días ellos seguirán entrevistando a personas que tuvieron contacto con el joven antes de su desaparición, con el fin de recrear las últimas horas de Kurt Martinson.

El fiscal Peña, comentó que "hay una serie de entrevistas que vamos a realizar con el otro fiscal preferente y la próxima semana vamos a continuar con las diligencias en terreno, focalizándonos en sectores especializados".

La Fiscalía de Calama también se encuentra a la espera de que el gobierno regional apruebe algunos recursos para realizar una búsqueda aérea en un helicóptero, los cuales deberían ser aprobados durante los próximos días, siendo este medio de transporte de gran ayuda para cubrir imponentes áreas geográficas de las inmensidades del Desierto de Atacama.

"Estuvimos realizando una diligencia a través de las unidades especializadas y científicas de Carabineros, con el objeto de poder tener alguna evidencia que pueda ayudar a dar con la ubicación de la persona desaparecida".

Fiscal preferente caso Martinson

Durante los últimos días también se conoció la versión de un chofer de buses internacionales de nacionalidad boliviana, quien habría trasladado al joven desaparecido al país altiplánico. Respecto a la veracidad de esta noticia, el fiscal preferente, Raúl Marabolí, señaló que "existe un aviso a la Interpol y específicamente a la del país de Bolivia para el efecto de verificar esa información".

2 importantes

diligencias realizaron los fiscales preferentes del caso de Kurt Martinson, quienes recabaron información en el hotel donde trabajaba y en el lugar donde vivía en San Pedro de Atacama.

50 efectivos policiales

de las diferentes secciones de Carabineros de la Prefectura de El Loa, acompañaron a los representantes del Ministerio Público en el operativo realizado ayer.

20 personas

residen actualmente en la casa de huéspedes donde Kurt Martinson arrendaba una pieza y la que fue su última residencia antes de desaparecer.