Secciones

La PSU no lo es todo: ¿Qué hacer si no se rindió una buena prueba?

opciones. Instituciones de educación técnica y preuniversitarios ofrecen alternativas para los estudiantes.
E-mail Compartir

A pocos días que se dieran a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, Institutos profesionales, Centros de Formación Técnica y Preuniversitarios, brindan una serie de alternativas a los loínos que no tuvieron buenos resultados en la PSU 2014. Sin duda, alternativas que pueden aliviar la frustración y llenan de oportunidades a los egresados de cuarto medio de la zona. Es que la Prueba de Selección Universitaria no es necesaria para estudiar carreras técnicas y, además, se puede rendir hasta tres veces si lo que se planea es ingresar a una universidad tradicional.

carreras técnicas

La ciudad posee diversas carreras técnicas, las cuales se imparten en las sedes de Calama de Inacap y Aiep. Administración y Negocios, Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos, Mecánica, entre otras son las opciones que ofrecen estos institutos profesionales, que piden como requisito para el proceso de admisión sólo haber cursado cuarto medio, por lo que no es necesario contar con un gran puntaje.

cursos

El Centro Tecnológico Minero de la Universidad Arturo Prat, en Calama, ofrece dos cursos con una duración de siete meses. Los cursos son: Operador Camión Extracción y Equipo Mina Rojo y Operador Equipo mina subterránea. Para inscribirse , es necesario contar con licencia clase B y enseñanza media completa.

preuniversitario

Para los estudiantes que no obtuvieron buenos resultados en la Prueba de Selección Universitaria y quieren ingresar a una Universidad que exija puntaje PSU, los preuniversitarios poseen un plan especial para egresados de cuarto medio. Esta modalidad incluye más horas de estudios y se realiza en las mañanas. Según el director del preuniversitario Pedro de Valdivia, sede Calama, Wilfredo Urbina, los alumnos constantes obtienen resultados sobresalientes bajo esta modalidad y logran ingresar, en su mayoría, a la carrera que desean.

apoyo

Finalmente, la psicóloga de la Universidad Andrés Bello, Daniela Dalbez, recomienda a los padres apoyar a sus hijos, para así disminuir o evitar sentimientos de frustración. "Lo que marcará la diferencia para superar este escenario será la acogida que tenga el núcleo familiar ante situaciones de crisis", expresó Dalbez. Además, mencionó que es importante conversar sobre las opciones alternativas a la PSU con las que cuentan los jóvenes, pues esta medición no lo es todo. Según la profesional, la familia debe orientar teniendo siempre en cuenta que la elección depende de los hijos , no necesariamente con las aspiraciones de los padres.

Proyectan altas temperaturas y escasas precipitaciones para este verano 2015

documento. Informe anunció que existe probabilidad que las lluvias no sean una amenaza.

E-mail Compartir

Según lo expresado en el último Informe Técnico de Riesgo Hidrometeorológico para el verano 2015, se espera que las lluvias estivales durante los próximos meses no sean una gran amenaza para la zona.

Según lo expresado por el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Mauricio Soriano, aun cuando en un principio se anunció que las precipitaciones tendrían un comportamiento por sobre lo normal, las últimas informaciones indicaron lo contrario.

De esta forma, se pronostica una disminución de las precipitaciones en la zona altiplánica del Norte Grande en comparación con los promedios tradicionales de esta zona, sin embargo, sí se esperan lluvias leves que se podrían concentrar, como es habitual en la zona, a fines de enero y principios de febrero.

prevención

Si bien, no se esperan situaciones complicadas para este verano, la Onemi regional se encuentra realizando las coordinaciones necesarias con el Comité de Protección Civil de la Provincia El Loa y las municipalidades de las comunas que pudiesen verse afectadas, para prevenir eventuales riesgos frente a alguna amenaza.

Mauricio Soriano, expresó que "ya se realizó una reunión con el Comité en Calama, donde se estipuló que la principal tarea para los municipios será la detección de los puntos críticos que históricamente se han desarrollado como posibles emergencias". De esta forma, cada municipio debe preparar una ficha con posibles amenazas en las comunas. Ante ello, el director (s) comunal de emergencias de Calama, Héctor Inarejo, recalcó que "nos estamos preparando para el período estival en caso de alguna situación complicada. Contamos con una cierta cantidad de material con ayuda básica ante eventuales lluvias y nos encontramos en constante coordinación con la Dirección Provincial de la gobernación para actuar ante cualquier emergencia".

temperaturas máximas

Además, de una baja en la cantidad de precipitaciones para los meses de verano en la zona, se anunció un aumento de las temperaturas máximas, específicamente en Calama. En definitiva, será un verano caluroso para la zona, por lo que también se hace un llamado a los loínos a protegerse de la radiación UV y a hidratarse constantemente durante la época estival. Sin embargo, se recomienda -al mismo tiempo- estar atento a las condiciones climáticas durante los próximos meses, porque este informe es sólo probabilístico.

Frente a alguna amenaza, la Onemi regional deberá adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos y proteger a las personas.

Cada municipio de la provincia El Loa debe llevar a cabo una ficha con las posibles amenazas en cada comuna ante cualquier emergencia climática.

El comité de Protección Civil de la provincia El Loa se encargará de evaluar las fichas que realizarán los municipios.