Secciones

Año 2015: A cumplir tareas pendientes

E-mail Compartir

Queridos amigos y amigas, ad portas de recibir un nuevo año, quiero desearles a cada uno de ustedes el mayor de los éxitos y desarrollo, tanto en ámbito personal como profesional. Que el 2015 llegue cargado de pensamientos positivos y oportunidades que nos permitan retomar lo que dejamos pendiente y concretar sueños y tareas que vislumbramos para nuestro bienestar, el de nuestras familias y de toda la comunidad.

El año que nos abandona fue un año intenso y lleno de desafíos. A nivel nacional se han impulsado diversas reformas que pretenden hacer de Chile un mejor lugar para quienes vivimos en él y para las generaciones venideras. La Reforma Tributaria, la Reforma Educacional y la ya anunciada Reforma Laboral, son ejemplo de ello y hacen de esta etapa una fase activa de cambio y prosperidad, no solo para algunos, sino que para todos los chilenos y chilenas.

En materia local logramos concretar algunas tareas pendientes con la comunidad como por ejemplo el feriado del 08 de septiembre en honor a la Virgen de Ayquina; la recuperación del lugar de nacimiento en las cédulas de identidad, beneficio particularmente significativo para los chuquicamatinos, eleninos y pedrinos; y la regulación y solución del conflicto en el Sector Industrial de Puerto Seco por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

No obstante lo dicho existen aún materias pendientes, las cuales seguirán siendo nuestra lucha para este 2015 y me refiero específicamente a la culminación de las obras del Hospital y del Estadio en Calama además de lograr recursos nuevos y permanentes para toda nuestra provincia y el resto de la región de Antofagasta, como región minera y principal aporte al desarrollo del país.

En fin, en Calama existe una deuda pendiente, y es de vital importancia seguir haciendo hincapié en que se cumpla la palabra empeñada y los compromisos que permitan hacer de la Provincia del El Loa un lugar rico en progreso y calidad de vida. Por último reitero mis buenos deseos para todas las personas de Calama, San Pedro de Atacama Ollagüe, María Elena, Tocopilla y Pueblos Interiores a fin de que celebren en familia unas felices fiestas y recarguen energías y fuerzas para el año que comienza.

Celebración con cautela y respeto

E-mail Compartir

Se espera que cerca de 200 mil vehículos recorrerán las rutas de la región por las fiestas de fin de año, por lo que una actitud responsable será clave si queremos tener un nuevo año en paz y sin tragedias que lamentar.

De cada uno de los conductores dependerá que estas fiestas estén libres de accidentes de tránsito que lamentablemente involucra a personas inocentes.

Lo favorable es que hoy está en vigencia la Ley Emilia que será clave para poder juzgar a conductores que provoquen accidentes bajo la influencia del alcohol. Pero mejor sería aplicar la conducta de conducir a la defensiva, de guiar con precaución de incentivar a los pasajeros a colocarse el cinturón de seguridad, de no colocar niños en los asientos delanteros y todas las medidas que ayuden a reducir las consecuencias de un accidente.

Hay que considerar que la fecha coincide con la salida de vacaciones de una parte importante de la población, lo que genera un mayor flujo vehicular en la zona.

Por las estadísticas policiales, creemos que gran parte de los accidentes se pueden evitar y que depende de nosotros hacer de esta fiesta un real motivo de alegría y distracción.

Por su parte Carabineros está preparado para realizar intensos controles que permitan fiscalizar y sacar de circulación a quienes infrinjan las leyes vigentes.

Hay que seguir trabajando en la prevención, pero sobre todo en crear conciencia en quienes creen que al tomar un volante se convierten en indestructibles y que pueden burlar todas las normativas. Craso error, porque hasta las máquinas de mayor cilindrada resultan totalmente destruidas cuando se ven enfrentadas a un accidente en la carretera.

Lo mejor es buscar la conducción responsable en estas fiestas de Año Nuevo y que, ya sea una visita a familiares, un paseo a la playa o para compartir con amigos, siempre tengamos en cuenta que lo importante es salir y regresar a casa con el recuerdo de haberlo pasado bien, y no una tragedia que nos marcará para toda la vida.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Rechazada renuncia de Andrés Zauschquevich

Fue rechazada la renuncia del señor Andrés Zauschquevich, gerente de Operaciones de Cobrechuqui. A su vez, el Gobierno lo nombró su representante en la Comisión Administradora de la empresa, conservando su actual cargo, según informó el general Pedro Palacios, miembro de la Comisión Administradora de la cuprera.

Misterio rodea la muerte de trabajador de Chuqui

Persiste el misterio en torno a la muerte del empleado de la División Chuquicamata de Codelco Chile, Rolando Cabello Briceño, quien presumiblemente se quitó la vida, disparándose un balazo con una pistola pequeña, Paper, Calibre 22. Tampoco se descarta la posibilidad de un accidente e incluso un homicidio.

Arturo Salah es el nuevo entrenador de Cobreloa

De manera sorpresiva los dirigentes de Cobreloa anunciaron ayer que Arturo Salah es el nuevo técnico del club calameño para las últimas temporadas. El nuevo entrenador naranja firmará contrato el día en que la institución del desierto cumplirá 22 años -el 7 de enero- y de inmediato comenzará a conformar el plantel.