Secciones

El Bicentenario lideró en PSU en recintos municipales loínos

E-mail Compartir

La primera promoción de egresados del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos logró liderar entre los establecimientos municipales de la comuna, que tendieron al alza general en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), con un promedio de 565 puntos.

El director de la unidad educativa dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Rolando Morales Borcosque, que ocupó el cuarto lugar a nivel comunal, entre los municipales, subvencionados-particulares y particulares, resaltó como uno de los principales factores del éxito obtenido el trabajo desarrollado en estos cuatro años, no tan solo de su persona, sino por todos aquellos que integraron el equipo directivo y aportaron en su momento con "un granito de arena".

Entre los egresados que destacaron figura la exalumna, Bárbara Pascual Torres, que logró 832 puntos en ciencias, cuyo puntaje nacional alcanzó a los 850. Además consiguió como promedio 781 al registrar 786 en lenguaje y 775 en matemáticas.

Otros egresados que obtuvieron sobre los 700 puntos, son: Felipe Vizcarra Valderrama, 752 puntos de promedio, con 729 en lenguaje y 775 en matemáticas, además de 718 en ciencias; Rigoberto Olivares Páez, 737 en promedio, con 770 en lenguaje y 704 en matemáticas.

Asimismo, se resaltó a José Huerta Torres, con 668 de promedio general, con 710 en lenguaje y 626 en matemáticas, además de 798 en historia; y Carol Morales Toledo, con 623 de promedio, con 729 en lenguaje y 516 en matemáticas.

objetivos

El director del departamento de educación de Comdes, Pedro Tejerina Chelmes, manifestó que estas estadísticas responden un poco a los cuestionamientos por la creación de los liceos bicentenarios, los cuales han logrado de alguna manera alcanzar los objetivos trazados de ofrecer educación de calidad en el sector municipalizado.

En línea general los establecimientos municipales de la comuna registraron una alza en los puntajes de la PSU, en donde el CEIA consiguió aumentar 17.30 puntos en relación al año anterior (de 395.89 a 413.19 de promedio general), al igual como aconteció con el Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina, con 16.82 (de 406.48 a 423.25).

Otros que también subieron en el promedio general, son: Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, de 438.11 a 447.08 (8.97); Liceo B-8 Francisco de Aguirre, de 406.48 a 415.03 (8,65); Liceo B-10 Minero América, de 440.78 a 443.98 (3,2); Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, de 396.67 a 398.79 (2.12); y el Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, de 428.53 a 430.44 (1.91).

Mientras que el Liceo A-23 Luis Cruz Martínez registró una leve baja, de 556.10 a 550.79, ubicándose en el segundo lugar entre los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna en la PSU.

Realizarán nuevo estudio de identidad y patrimonio en El Loa

investigación. Llevado a cabo por el padre Carlos González Riffo en el 2015.
E-mail Compartir

Un estudio que busca rescatar y dar a conocer principalmente a los estudiantes de la zona la identidad y el patrimonio material e inmaterial del Adi Alto El Loa, es el que se llevará a cabo durante el 2015 y que espera culminar con el libro "El Loa, Identidad y Patrimonio".

La investigación será financiada en su totalidad por la Corporación de Desarrollo de la provincia El Loa, Proloa, y estará a cargo del Padre Carlos González Riffo, quien ya es reconocido por sus estudios y por aportar con otros títulos como "Ritmos de la tierra, danzas cósmicas" y "Arte virreinal en el desierto del Loa, Las Huellas de la Fe", trabajos desarrollados gracias a su presentación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr 2% Cultura.

Al respecto, el investigador señaló que la importancia de esta iniciativa radica en el hecho de que los niños y niñas puedan aprender a querer lo propio, la geografía, y las tradiciones y costumbres de su gente.

"Si no hacemos actividades que nos impulsen a querer lo que tenemos, es imposible que logremos identificarnos con ello", dijo el padre Carlos, y agradeció el apoyo de Proloa durante su gestión como escritor en la zona.

Por su parte, el presidente de la institución financiadora, Víctor Realini, dijo que dentro de las líneas de trabajo de la corporación se encuentra la de Educación y Cultura, y que en este sentido el directorio decidió financiar en un cien por ciento el trabajo del padre Carlos González durante el 2015, que ya es autor de otras publicaciones de muy buena calidad y excelentes resultados para apoyar el desarrollo de la cultura y rescate de la historia y tradiciones de la zona.