Secciones

Investigan muerte de supervisor en Fundición de Chuquicamata

codelco. Por ahora se desconocen las circunstancias en las que Pedro Antonio Durán Rosales (53), quien se desempeñaba como superintendente, perdió la vida.
E-mail Compartir

El profesional de la división Chuquicamata, Pedro Antonio Durán Rosales (53), quien se desempeñaba como superintendente de Ingeniería Procesos y Gestión de Proyectos de la Gerencia Fundición, fue encontrado sin vida ayer cerca de las 16 horas, sin que se pudiera establecer las causas de su muerte que está siendo investigada por la Policía de Investigaciones (PDI).

La gerencia de Comunicaciones de la división informó que "por motivos que son investigados, el cuerpo del trabajador fue encontrado a las 15:50 horas de hoy (ayer), en el sector Piso Sangría de Escoria del Horno Flash, perteneciente a la Gerencia de Fundición. La Corporación dio aviso a las autoridades correspondientes para comenzar las investigaciones de rigor".

Codelco manifestó, además, "su más profundo pesar por este hecho que enluta a la Corporación y expresa sus más sentidas condolencias a la familia, compañeros de trabajo y amigos del trabajador".

Los familiares del profesional, quienes se encontraban en Santiago, fueron alertados de la tragedia, la que dio pie ayer a una serie de especulaciones, sin embargo, cercanos al trabajadores descartaron que éste haya sido despedido de la empresa y que tuviera antecedentes psiquiátricos. Versiones que ganaron fuerza ayer, luego que se asegurara que Durán se habría suicidado lanzándose de una altura de 11 metros.

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, lamentó lo sucedido y agregó que "la prioridad es el autocuidado y en segundo lugar que los trabajadores exijan a sus empresas que se respeten las normas de seguridad, los descansos debidos, hacer denuncias y así hacer fiscalizaciones si es pertinente".

Joven quedó grave al ser atropellado por una camioneta minera

imprudencia. El infractor no se detuvo a ayudar a la víctima y se dio a la fuga.

E-mail Compartir

En vísperas de Año Nuevo, la imprudencia de un conductor de una camioneta minera dejó con lesiones de gravedad a un joven de tan sólo 19 años, quien fue atropellado cuando se disponía a cruzar la calle en el sector poniente de Calama.

Durante el año muchos de los accidentes de tránsito han sido protagonizados por vehículos que prestan servicios a las faenas mineras, incluso el Concejo Municipal trató de sacar adelante una ordenanza en la cual se restringía la libre circulación de estos motorizados por las calles de la ciudad, la cual deberá ser revisada el próximo año.

Antecedentes

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 3 de la madrugada del día de ayer en la intersección de las calles Coquimbo y Yarur, cuando el joven regresaba a su hogar tras compartir con sus amigos y al intentar cruzar apareció una camioneta roja a toda velocidad, por lo que lo impactó con todo, quedando éste tendido en el suelo y muy malherido, siendo socorrido por las personas que transitaban por el lugar.

En tanto, el infractor no se detuvo a ayudar a la víctima y se dio a la fuga del lugar sin que los transeúntes pudieran anotar la patente, pero sí identificaron que se trataba de un vehículo minero.

El afectado fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde fue atendido raudamente por el médico de turno, quien le diagnosticó lesiones de carácter grave, pero sin riesgo vital, siendo internado para ver la evolución de su delicado cuadro de salud.

Carabineros se encuentra recabando más antecedentes y pistas que lo lleven a dar con el paradero del irresponsable conductor que dejó a una persona grave.

Llaman a loínos a no beber si van a conducir y manejar con precaución

año nuevo. Carabineros anunció que realizará intensos controles vehiculares en diferentes sectores de Calama para evitar accidentes con resultado de muerte.
E-mail Compartir

En lo que va del año en Calama, Carabineros ha impartido 638 infracciones de tránsito relacionadas con la conducción en estado de ebriedad, por lo que las autoridades locales están empeñadas en generar conciencia respecto al tema, evitando que ocurran más delitos de este tipo, que muchas veces terminan con la muerte de personas inocentes.

La prefectura de Carabineros de El Loa anunció que intensificará los controles vehiculares, tanto en la ciudad como en las carreteras que conectan a la comuna con otros puntos de la región de Antofagasta, debido a que ahora cuentan con equipamiento de última generación.

Al respecto, el subprefecto de las zonas rurales y fronteras, el comandante Hugo Zenteno, expresó que "se van a hacer exhaustivos controles vehiculares en varios puntos de la provincia. Por favor, el que tome no conduzca, porque se van a hacer controles con los alcohotest".

campañas

"El Alcohol y la Velocidad son Aliados que Matan" es el nombre de la campaña impulsada por Carabineros, minera El Abra, la Corporación para el Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa) y la municipalidad de Calama, la que tiene como objetivo principal evitar que las personas que han ingerido bebidas alcohólicas conduzcan.

En tanto, la gobernación provincial de El Loa, en conjunto con Carabineros, hizo difusión de la campaña "Año Nuevo Seguro, la cual busca incentivar a la ciudadanía que use el transporte público autorizado para trasladarse durante el Año Nuevo, como son la locomoción colectiva y los radio taxis autorizados.