Secciones

Acuerdos para avanzar mejor

E-mail Compartir

Ha sido un año complejo, donde las tensiones, las acusaciones y las diferencias han sido las protagonistas en los hechos, y más que avanzar no hemos puestos en la línea de los enfrentamientos, lo que ha provocado un freno en el desarrollo.

Si miramos el aspecto económico también ha existido un freno a nivel mundial y también nacional, que tiene el precio del cobre en 2,87 la libra, con una marcada desaceleración en la productividad y el consumo.

Entonces no ha sido un año muy próspero, como el que siempre anhelamos, pero tampoco podemos concluir que estamos estancados, porque el país está enfrentando históricas reformas, está impulsando nuevos proyectos mineros en la cuprífera estatal, está procurando una mejor calidad en áreas tan sensibles como la salud y la educación.

A nivel local nos hemos desencantados con la demora en la entrega del Hospital (hoy paralizado) y el Estadio Municipal.

Pero además somos testigos de cómo se impulsan planes de desarrollo para la provincia, con mejoramiento de caminos, infraestructura para enfrentar emergencias y construcción de parques, entre otros.

Pero quizás el principal problema que faltó para avanzar con más celeridad, fueron los acuerdos que muchas veces no surgen por afanes personalistas, para obtener beneficio, pero no pensando en el bien de toda una comunidad.

El desacuerdo por solo jactancia nada deja y entrampa el desarrollo del país, el oponerse a determinadas ideas sin tener otras mejores, tampoco aprovecha.

En la medida que seamos capaces de tener más acuerdos, de comprender al otro, de ponernos en los zapatos de nuestros rivales, recién estaremos en condiciones de avanzar y de mirar por el bienestar de nuestra tierra.

Esperamos que este nuevo año busquemos los consensos y avancemos mirando el beneficio para todos con acuerdos que nos haga mejores.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

No habrá huelga en el

Tres mil 896 trabajadores de la Compañía de Cobre Chuquicamata S.A. que laboran en el mineral aceptaron la última fórmula de arreglo presentada por la empresa en la votación secreta efectuada ayer y que finalizó a ñas 19 horas de ayer y que consulta un aumento de 30 por ciento en sueldos y salarios, y otras regalías.

mineral de Chuquicamata

La hinchada de Cobreloa tiene todo listo para traerse a Juan Carlos Letelier a la institución naranja el próximo año. La campaña iniciada por los mineros es contagiante y ha inducido a los directivos del plantel a buscar la mejor manera de canalizar el optimismo existente, solo comparable a la contratación de Mario Soto.

Aumenta interés por

Unos mil doscientos metros de largo alcanzó un derrame de ácido sulfúrico en el camino que une Calama con Antofagasta, debido a que desrrielaron dos carros estanques que llevaban el compuesto químico corrosivo de Calama a la Estación Prat, cercano a la localidad de Baquedano, evitándose que provocará efectos negativos.

contratar a Letelier

Emergencia: volcó tren con ácido sulfúrico

Fin de año

E-mail Compartir

El calendario nos indica que faltan algunas horas para finalizar el año 2014 y llegan las vacaciones de verano. Un merecido descanso con el propósito de aglutinar nuevas fuerzas y más energía antes de volver a nuestros trabajos. Son momentos de regocijo, y al mismo tiempo sentimientos de nostalgia, como todo en la vida.

Sin embargo, debe hacerse un análisis introspectivo que es muy necesario para quienes desean triunfar, es preparatorio para lo que viene y constituye la esperanza de un futuro más auspicioso, a la vez, la creencia que el mundo que nos rodea puede ser mejor. Siempre queda mucho por hacer, trabajos inconclusos e ideas en el tintero…para otra ocasión. Más perdura lo sustancial, aquél lazo de unión indisoluble que no trepidamos en denominar amistad, y que es el gran poder que motiva a Rotary Club. Sí. Porque los rotarios creemos que el entendimiento y la concordia mundial comienza por algo tan sencillo como la amistad. Su consecuencia natural es la paz, que se va haciendo realidad a medida que conocemos a otros y nos disponemos a aceptar las diferencias y valorar las semejanzas: al reconocer que alegría y tristeza, así como la música y silencio, cada uno en su momento, son elementos vitales para comprenderla y por ende, para practicarla.

Entonces, conociendo nuestras limitaciones y reconociendo que hacen falta muchas manos amigas para lograr los anhelados propósitos si logramos esto, sin duda alguna, habremos aportado muchísimo, y daremos la oportunidad de una vida digna a tantas personas, especialmente niños, que sufren de hambre, plagas, enfermedades, desolación e ignorancia, que de otra forma quedarían en total estado de indefensión y fácil presa de un mundo que suele tragar cruelmente a los más débiles.

Poco antes de que fuese derribado el muro de Berlín, en el año 1989, alguien escribió la palabra "Rotary" sobre uno de sus sectores. Hubo quienes vieron en dicho acto anónimo el triunfo de la libertad,, valor que Rotary tan dignamente representa, sobre el aislamiento.