Secciones

Concejal Quiroga acusa falta a la legalidad por reunión del Concejo

polémica. Luego de que el alcalde citara para el lunes 5 y martes 6 a las cuatro sesiones correspondientes al mes.

E-mail Compartir

Molestia e incredulidad es la que manifiestan varios concejales (según el edil Darío Quiroga), por la citación este lunes y martes a sesiones ordinarias a Concejo Municipal, las que según ellos, vulneran el reglamento de funcionamiento de este cuerpo colegiado.

La situación es que este viernes 2 de enero, los concejales fueron citados por el alcalde Esteban Velásquez, para realizar en apenas 2 días seguidos, los 4 concejos: dos el lunes 5 y dos más el martes 6 de enero. Ante esto reaccionó el concejal Darío Quiroga. "Esto es una vergüenza, el alcalde o muestra una ignorancia en su labor como presidente del Concejo o derechamente un desprecio por las instituciones democráticas que no tiene parangón en la historia democrática de Calama. Él no tiene atribuciones para modificar las fechas de los concejos ordinarios, y lo que hace es derechamente una acción ilegal, si el concejo del lunes 5 se realiza, sería un concejo viciado, nulo".

Por Ley, cada Concejo Municipal debe sesionar 4 veces al mes, en 3 sesiones ordinarias y una sesión extraordinaria. De acuerdo a lo informado por Quiroga, el reglamento señala que estas sesiones son los 2 primeros martes de cada mes, y estas fechas sólo pueden ser modificadas por el propio Concejo.

"Ayer estuve hablando con varios concejales, José Astudillo y Norma Araya entre otros, que aún no salen de su asombro, por una actitud que nosotros entendemos que es la continuidad de cómo se ha venido comportando este último tiempo; es decir, buscar cualquier conflicto con todo el mundo político, la Presidenta Bachelet, los intendentes y gobernadores de turno, todos los parlamentarios y el Concejo Municipal, para así jugar el juego que más le gusta: el de victimizarse", señaló el concejal Darío Quiroga.

Al ser consultado por la medida, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo que ésta fue sugerida por el secretario municipal de la casa consistorial, Oscar Marín, considerando que durante los meses de enero y febrero algunos concejales se toman un receso para el descanso. "Si consideran que eso debe modificarse, no tengo ningún problema, porque no tomo vacaciones", cerró el alcalde.

El alcalde Velásquez dijo que las sesiones del Concejo Municipal durante el mes de enero, por sugerencia del secretario municipal, se llevarán a cabo en días continuados, con el objeto de otorgar a los concejales la ocasión de descansar del quehacer municipal y así aprovechar la temporada para llevar a cabo otras actividades particulares.

Mineros podrían ser sancionados por mal comportamiento en aeropuertos

Diálogo. Se estudian medidas con una mesa de trabajo liderada por el gobierno regional.
E-mail Compartir

Dentro de los últimos años se produjo un aumento considerable en el número de trabajadores de la minería que se trasladan en avión por el país, donde el aeropuerto El Loa no queda atrás. Sin embargo, a lo largo de este período se han realizado varias denuncias en relación al comportamiento de los mineros dentro del recinto y en los vuelos. Es por este motivo, y tras la detención de 10 operarios en el aeropuerto de Cerro Moreno el pasado miércoles en Antofagasta, que se conformó una mesa de trabajo con el gobierno regional, representantes de los aeropuertos, concesionarios y las principales empresas mineras para abordar este tema. Todo esto, por orden del intendente Valentín Volta en Antofagasta.

Discusión

La primera reunión de la mesa de trabajo conformada se realizó en Antofagasta y se acordó que en una segunda instancia se definirán medidas de manera más concreta para sancionar hechos inapropiados en los vuelos nacionales. El seremi de Obras Públicas, César Benítez, se refirió al asunto expresando que "esta mesa de trabajo -que cuenta también con la participación de la seremi de Salud- tuvo una gran aceptación entre los directivos de la minería. En una segunda instancia, nos reuniremos este mes para buscar los mejores mecanismos en su implementación y formas de sancionar estas faltas", dijo Benítez.

En relación a futuros castigos y a la situación de los operarios detenidos en Antofagasta, el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), José Mardones, recalcó que el problema es empresarial, ya que las sanciones deberían realizarse a las empresas que dentro del recinto cuentan con patentes y venden alcohol a las personas en el aeropuerto. "La responsabilidad va de la mano del restaurante que expende las bebidas alcohólicas en lugares que no corresponden", dijo Mardones. Asimismo, indicó que sanciones laborales a los trabajadores no deberían realizarse, sobre todo, si el problema se llevó a cabo en algún lugar privado y fuera de las horas de trabajo. "Entiendo que lógicamente el comportamiento de los trabajadores, sobre todo, de la minería contratista, también tiene que ver con un tema privado, con sus espacios de trabajo. Puede que influya el tema de educación, pero en ese sentido el intendente no tiene mayores facultades", expresó Mardones.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que "si bien, tanto el aeropuerto El Loa, como Cerro Moreno operan bajo el sistema de concesiones y, por lo tanto, no es posible prohibir el consumo de alcohol en los locales comerciales de los terminales, estamos preocupados de que exista una coordinación entre el Gobierno Regional y las empresas mineras para prevenir conductas negativas de trabajadores y garantizar la seguridad y tranquilidad de los pasajeros". Finalmente, José Mardones recalcó que este tipo de sanciones también se pueden traducir como un prejuicio hacia los mineros, quienes deben realizar turnos 7X7, 10X10, e incluso trabajar en días de fiestas. Para Mardones, estas condiciones desembocan en consecuencias sociales, por lo mismo, no deberían aplicarse sanciones tan a la ligera a los trabajadores.

Dirigentes

Si bien, el problema puntual de los operarios detenidos en Cerro Moreno involucró a trabajadores contratistas, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores N°1 y 2 de Codelco Chuquicamata, Jaime Graz y Jeremías Olivares, respectivamente, hacen un llamado a los mineros para que actúen correctamente en lugares públicos y bajo las reglas de cada recinto. "Los mineros tenemos deberes y derechos. Y dentro de esos deberes, se encuentra tener el comportamiento adecuado en cada una de nuestras acciones. Si se tiene que viajar, todos sabemos cuáles son las reglas en los vuelos y éstas se deben cumplir", expresó Jeremías Olivares, presidente del Sindicato de Trabajadores N°2 de Codelco Chuquicamata.

En tanto, el vocero del Sindicato N°1, Jaime Graz, dijo que efectivamente debe haber un comportamiento acorde para así viajar y no incomodar a los pasajeros, por lo que también realizó un llamado a los mineros a dar el ejemplo. Los diez operarios detenidos el 31 de diciembre en Cerro Moreno por desórdenes en un vuelo, debido a que se encontraban en estado de ebriedad, fueron sometidos a control de identidad y quedaron citados para declarar en la Fiscalía dentro de los próximos días.