Secciones

Isabel Parra: "Yo adoraba a Cerati"

música. La cantautora, que acaba de lanzar su álbum "Con los pies en la tierra", realizó un homenaje al fallecido músico argentino en su canción "De lluvia a granizo".
E-mail Compartir

El último disco de Isabel Parra se llama "Con los pies sobre la tierra" y lo grabó el pasado invierno en Nápoles, en el estudio de su amigo y colaborador Roberto Trenca.

"Me fui a Nápoles a grabar este disco en junio de 2014, son canciones que hice entre Santiago y Las Cruces, catorce textos con música. Este es el segundo disco de mi historia musical con Roberto, a quien conocí en viaje de trabajo que hice a Nápoles hace algunos años. El fue a un concierto y me habló un poquito en su español napolitano de la música chilena. Me sorprendió mucho lo que sabía de la música de Víctor Jara, de Violeta Parra, de los grupos exiliados que estaban en ese momento en Europa y lo vi muy interesado en nuestro trabajo. Después me enteré que era músico y empezamos a escribirnos correos electrónicos y hacernos algunas llamadas telefónicas", cuenta ella.

Grabaron en Chile su primera colaboración, que fue "Continuación", y después se han seguido viendo en diferentes lugares de América Latina y Europa. El pasado 2014 aceptó la generosa y espontánea invitación que Trenca le hizo y llegó a su casa a terminar de pulir entre ambos estas 14 canciones.

- Me pareció buenísima esa imbricación que hacen entre la música mediterránea con la latinoamericana.

- Claro, ese es uno de los atractivos mayores del disco porque Roberto toca todos esos instrumentos que son exóticos para nosotros, pero allá son habituales de la música mediterránea. Tienen una cantidad infinita de sonidos, de formas de tocar cuerdas, instrumentos chiquititos, enormes, tienen una gran gama de musicalidad, me trastornó lo sugestiva que es. La idea que tuvimos y compartimos fue juntar esas sonoridades con las nuestras, nuestros ritmos, las percusiones que son tan diferentes y atractivas.

- Como guitarrista innata que es, ¿qué instrumento de cuerda la cautivó?

- Bueno, todos los que están en el disco… (saz, guitarra battente, bouzouki tri y tetrachordo y baglamas). Unos tienen ocho cuerdas, otros tres, otros doce. Yo me aventuré con la guitarra battente que tiene un acercamiento musical muy parecido a la guitarra campesina del sur de Chile, esas guitarras que la Viola conoció en su período de recopilación de música folclórica. Hay una semejanza, se afinan también en distintas tonalidades estos instrumentos mediterráneos, lo que resulta de esta mezcla es fascinante porque permiten cambiar de sonoridades. Son muy distintos en sus formas de tocar, se puntean solamente, se tocan en el brazo, y Roberto Trenca es un maestro en eso. Él hizo por ejemplo la música de "Domingo 13".

- ¿A quién está dedicada la canción "Domingo 13"?

- Ahhhh, bueno, las canciones no se cuentan, se escuchan nomás. Claro, siempre surgen remembranzas, las canciones tienen esa gloria y maravilla, puedes meterte en cualquier laberinto, real o irreal.

- Pero la canción "De lluvia a granizo" sí tiene un destinatario con nombre y apellido: Gustavo Cerati

- Sí por supuesto, está establecido que ese texto no podría ser para otra persona.

- ¿Le gustaba la música de Cerati?

- Yo adoraba a Cerati, lo adoro.

- ¿El Cerati solista o el de Soda Stereo?

- Cualquiera de los dos. Cuando llegué a Buenos Aires, después de un largo exilio en Francia, ahí empecé a escuchar y a pararle la oreja a este músico que hacía algo distinto, un rock en español con temas muy potentes. Lo escuchaba junto a mi hija Milena, que vivía conmigo, y empezamos, como miles de personas, a encantarnos con la música de Gustavo Cerati.

- Cuénteme de la canción que da nombre al disco y ese verso que dice ? "qué suerte llamarse Parra y qué desgracia también", ¿Qué es ser un Parra en Chile?

- Bueno yo soy Parra, no soy de otra familia, entonces hablo de lo que vivo y de lo que conozco. Pero también tiene que ver con el sentimiento que yo tengo de que, nosotros la familia Parra, si bien somos conocidos y la gente es muy generosa con la familia Parra, y dentro de la familia hay personas espectaculares que yo quiero mucho, en ese sentido somos como cualquier familia, con todas sus gracias y todos sus defectos. Esa frase me salió del alma y sin analizarla mayormente la dejé en esa canción, y bueno, las reflexiones tienen que venir de los oyentes.

- Hay letras con mucho sentido del humor: "Cómprame una 4X4" o "Acideces", son destilados de sarcasmo fino.

- Claro, está el humor que heredé de mi mamá y mi papá, no sé. Insisto que todo lo que está en el disco lo tengo dentro de mí y es lo único que puedo cantar, viene de una vida, de una historia, de una forma de situarse en el mundo, en este país, en esta ciudad, con estas personas que nos ha tocado. Es la historia de lo que a uno le pasa, así de simple ¿no?

Parra presentó su disco en noviembre en Santiago, acompañada de su hija Tita, de Elizabeth Morris y de Pablo Lecaros. La placa está bajo el sello Chilevisión Música y disponible en formato digital y vinilo en Discomanía, Tienda Nacional, Punto Musical, Música Chilena.cl, TXT, Librería Antártica y algunos supermercados También es posible descargarlo en iTunes, Portaldisc o escucharlo por streaming en Deezer, Spotify y Google Play.