Secciones

Con música, cantos y bailes celebran el nacimiento de Jesús

E-mail Compartir

La comuna de Calama, durante los meses de diciembre y enero, es testigo de la realización de una tradición ancestral que tiene como objetivo celebrar la llegada del Niño Jesús a la tierra.

Uno de los "nacimientos" más antiguos de la comuna es sin duda el perteneciente a la comunidad indígena atacameña de La Banda, que desde el 24 de diciembre y hasta el 7 de enero de cada año, reúne a gran cantidad de bailarines, músicos y cantantes pertenecientes a los bailes religiosos que se juntan para venerar al hijo de Dios.

Todo está a cargo de un esclavo que es el encargado de atender tanto al baile perteneciente al sector, como así también a los bailes visitantes, ofreciendo la boda, una comida comunitaria que se lleva a cabo el 24 en la noche, durante la víspera de Navidad, y el 7 de enero, con la celebración de la Pascua de los Negros.

Una costumbre ancestral proveniente de los primeros habitantes de la zona, la cual se niega a desaparecer.