Secciones

Carreras del ámbito minero sufren mayores alzas de aranceles

universidades. UCN registra incrementos más altos en costo anual de planes de estudio.
E-mail Compartir

Este 11 de enero se sabrán los resultados de las postulaciones universitarias de quienes rindieron la PSU, y los distintos establecimientos ya publicaron en sus portales el valor de los aranceles de las carreras que imparten, apreciándose fuertes diferencias en cuanto a los reajustes de precios.

La institución donde se detectan mayores alzas es la Universidad Católica del Norte, la que en sus carreras vinculadas a la minería presenta variaciones muy por sobre el IPC (5,7% acumulado en los últimos 12 meses). Por ejemplo, Geología tuvo un aumento de un 11,6% en su arancel anual e Ingeniería Civil en Minas subió un 11%.

Juan Carlos Caiceo, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCN, dijo que la universidad elevó los costes de las carreras, esto sólo se aplicará a los alumnos que ingresaran este 2015.

"Nosotros llegamos a un acuerdo para que los precios de los aranceles no superaran el IPC este año, pero esa ventaja sólo puede ir en beneficio de alumnos antiguos", dijo el dirigente, destacando también que si bien la situación es difícil para los nuevos estudiantes, el coste servirá para mejorar la infraestructura.

"Se están llevando a cabo nuevos proyectos, como las construcciones del barrio tecnológico y los departamentos de ingeniería", añadió.

En contraparte, la Universidad de Antofagasta presenta la menor alza en sus aranceles entre las instituciones de educación superior en la zona. Todas las carreras se reajustaron en un 2,6%, buscando con ello acercarse al valor referencial de cada carrera para evitar un sobre endeudamiento de sus alumnos.

Según declaraciones de su propio rector, Luis Loyola, esta medida la vienen aplicando desde hace ya 3 años, "dado a que la mayoría de los estudiantes de nuestra universidad pertenecen a los quintiles 1 y 2, los cuales cada vez se les hace más difícil pagar sus deudas, y como no gozamos muchos beneficios del Estado, debemos tomar medidas al respecto".

Privadas

Las entidades privadas también elevaron los valores de sus aranceles, la mayoría en porcentajes parecidos a la variación del IPC, notándose un aumento en carreras mineras, como Prevención de Riesgos, Geominería y técnico en Minas.

En ese sentido, Luz Hun Romero, directora ejecutiva de AIEP, sostuvo que existe reajuste en los aranceles, éstos no han sido preocupantes, dando énfasis a la mayor demanda de carreras técnicas.

"Hay un mayor interés de los jóvenes en hacerse técnicos, nuestras políticas no van en un aumento de precio, sino que en entregar la oportunidad a todos los chilenos que estudien", dijo.

Palabras que son compartidas por María Angélica Muñoz, coordinadora del área de administración y negocios de Inacap. "Nuestros aranceles no han variado, si bien hay algunos aumentos, esto es porque el valor de cada carrera va asociado también en brindar una mayor calidad al estudiante, de infraestructura, calidad docente, pero por lo general nuestras carreras no tienen gran variación", enfatizó.

Las cifras respecto a los aranceles 2015 están disponibles en portales online de cada institución y pueden revisarse en la web del Ministerio de Educación, www.mineduc.cl

Nuevos gerentes de Codelco Chuqui asumen hoy sus respectivos cargos

conformes. El Sindicato de Trabajadores N°1 expresó su satisfacción con nuevas designaciones.

E-mail Compartir

Hoy 5 de enero tres cargos claves para la administración de Codelco Chuquicamata asumen por primera vez en la división. Esto, luego que el pasado mes de diciembre, Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, anunciara una serie de cambios en la plana ejecutiva de Chuquicamata.

Es así como la gerencia de Desarrollo Mina Subterránea, Sustentabilidad y Asuntos Externos y Concentradora tendrán a la cabeza nuevos ejecutivos. Además, otros cargos fueron asumidos el pasado 29 de diciembre en la gerencia de Fundición, Refinería y Extracción y Lixiviación.

Cargos

A la cabeza de la gerencia de Desarrollo Minería Subterránea llega Jorge Sougarret Larroquete, hermano de André, quien estuvo a cargo de las labores de rescate de los 33 mineros el año 2010. Jorge Sougarret, cuenta con experiencia como ejecutivo de Antofagasta Minerals y de división Andina de Codelco.

En tanto, como gerente de Concentradora asumirá Pedro Molinet, que también se desempeñó en división Andina y María Clemencia Ovalle, quien asume como gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos.

Por otro lado, el pasado 29 de diciembre de 2014, Fernando Rojas Cortés comenzó sus labores al mando de la gerencia de Fundición; Ricardo Weishaupt Hidalgo, asumió como gerente de Refinería y Olga Alfaro Toledo a la cabeza de la gerencia de Extracción y Lixiviación.

Apoyo

El vocero del Sindicato de Trabajadores N°1 de Codelco Chuquicamata, Jaime Graz, expresó su apoyo en cuanto al nombramiento de los nuevos gerentes de la división. "Tenemos la mejor de las opiniones. Creo que de alguna u otra forma, Codelco está poniendo ejecutivos competentes en cada uno de los cargos asignados y les deseamos la mejor de las suertes en su gestión para que sea beneficiosa no sólo en Codelco, sino que también para el resto de la ciudadanía y el país", dijo Graz.

Graz recalcó que, actualmente, Codelco está trabajando a puertas abiertas, tomando en cuenta las opiniones de los trabajadores por medio de los sindicatos. Además, anunció que este martes 6 de enero varios dirigentes sindicales se reunirán- gracias a una invitación hecha por la estatal- con Nelson Pizarro en Santiago donde discutirán diversos temas relacionados con la división Chuquicamata. "Creo que las cosas se están haciendo bien y estamos agradecidos de los cambios y cómo se está visualizando el futuro de la división Chuquicamata para su posicionamiento dentro de los próximos 50 años", expresó Jaime Graz.

Finalmente, se destaca que además de la ratificación y designación de nuevos cargos se realizó el cierre de la gerencia de Puesta en Marcha Proyectos (Fure) y de Desarrollo Chuquicamata Futuro, ya que las funciones de éstas las asumirá la gerencia de Desarrollo de Minería Subterránea, a cargo de Jorge Sougarret.

Las gerencias de Puesta en Marcha Proyectos (Fure) y de Desarrollo Chuquicamata Futuro fueron cerradas.

El nuevo gerente de Desarrollo de Minería Subterránea, Jorge Sougarret, es hermano de André, quien estuvo a cargo del rescate de los 33 mineros.