Secciones

344 denuncias por presunta desgracia se presentaron ante Carabineros en el 2014

E-mail Compartir

Cada año, la 1ª Comisaría de Calama, recibe en promedio 300 denuncias por presuntas desgracias, un número bastante alto, que rápidamente disminuye gracias a que la mayoría de los casos son solucionados.

"Gran parte de las denuncias por presuntas desgracias son jóvenes de entre 15 y 27 años que salen de fiesta y no contestan el teléfono, se quedan en casas de amigos y no avisan a los padres. A veces, ocurre que hacen la denuncia en la mañana y en la tarde se resuelve o regresan después de uno o dos días a sus casas. Éstos son más del 50% de los casos", dijo el encargado de la oficina de presuntas desgracias de la 1ª Comisaría de Carabineros de Calama, cabo 1º, Heriberto López.

Estadísticas

En los últimos 10 años, la 1ª Comisaría de Calama ha recibido 3 mil 118 denuncias por presuntas desgracias, de las cuales sobre el 98% son solucionadas con cierta prontitud.

El 2014, las denuncias sumaron 344, un número alto con respecto al 2013, cuando se presentaron 312 casos, o en comparación al 2012, cuando se presentaron 253 denuncias. Este aumento podría deberse a una mayor preocupación de la ciudadanía por los casos de desaparición de Kurt Martinson (35 años) o por el pequeño Mateo Riquelme (2 años), que antes de resolverse su paradero, generó alerta entre los padres. Pero eso es parte de las especulaciones.

De las 344 denuncias de este 2014, 22 están siendo investigadas. "Hay niñas de hogares de menores que son internadas por el tribunal y como tienen conflictos, se fugan. La obligación del encargado de menores es venir a Carabineros y poner la constancia. Pero a veces esas menores están con los mismos familiares o conocidos y eso se tiene que indagar hasta llegar con ellas. Se encuentran, se reingresan a los hogares de menores y se soluciona la denuncia", explicó López.

Otros casos comunes que dan pie a denunciar, son los de los temporeros que no dan aviso a sus cercanos cuando deciden irse de la región o dejar la ciudad. "Las personas vienen a trabajar a Calama, el empleador hace la denuncia por presunta desgracia, pero éstos trabajadores habían decidido irse a su ciudad natal y como no tienen conocimiento de la denuncia, no se acercan a Carabineros", dijo López.

Casos emblemáticos

Pero hay casos que han marcado a la comunidad y aún están sin resolver por parte de las policías. Uno de ellos es la desaparición de Daniela Trigo Pizarro, que hace 7 años se le vio por última vez cuando tenía 13 años de edad. Su madre comenzó una incesante búsqueda y tiempo después un hombre se quitó la vida, pero antes confesó el crimen. Sin embargo, no se pudo confirmar esta declaración.

Asimismo, hay otros casos como el de Carlos Mella o Antonio Veizaga, que no se han podido resolver hasta el día de hoy en Calama.