Secciones

Seremi de Desarrollo Social: "No podemos negar que el Alto Loa está abandonado"

E-mail Compartir

Angelique Araya, seremi de Desarrollo Social de la región de Antofagasta, realizó un balance en torno a la gestión de su cartera en la provincia El Loa en los diez meses de la nueva administración. Varios son los puntos que destacó la autoridad, donde llaman la atención los cambios a la Ficha de Protección Social y la Consulta Indígena con las comunidades de Atacama La Grande.

cambios

Según lo expresado por la seremi, Angelique Araya, la Ficha de Protección Social tendrá variaciones que permitirán ampliar el espectro de beneficiados. "Trabajamos mucho en la Ficha de Protección Social que este año viene con modificaciones relevantes que apoyan a la familia. Ya no hablamos de personas en situación de pobreza, sino de familias vulnerables. El campo de cobertura es más amplio, si hay alguien de clase media que perdió el trabajo o tiene una enfermedad, podrá acceder a beneficios", expresó Araya.

Cabe destacar que para anunciar los cambios se realizó una reunión en el salón de honor de la municipalidad de Calama con dirigentes pertenecientes a la Red de Mujeres de El Loa, representantes de unidades vecinales, comunidades indígenas y funcionarios municipales. Ante esta situación, María Robles, dirigente de la Red de Mujeres de El Loa, destacó el diálogo ciudadano y expresó satisfacción con la labor de Angelique Araya, ya que al ser calameña, conoce mejor que nadie la precaria realidad de las familias en la comuna.

Comunidades

Otro de los puntos que resaltó Angelique Araya tiene relación con el diálogo con las comunidades indígenas de la provincia El Loa y los avances en la consulta indígena. Según la información brindada, los representantes de las comunidades aborígenes realizarán tres sesiones de trabajo donde abordarán la creación del nuevo ministerio de Asuntos Indígenas y del Consejo de Pueblos. Posteriormente, se elaborará una propuesta que será compartida con todas las comunidades que integran el área de "Atacama la Grande", la que finalmente será entregada a las autoridades.

La seremi de Desarrollo Social destacó este avance y expresó que "comenzaremos un diálogo nacional el 10 de enero y durará hasta fines del mes. También hemos potenciado las áreas de desarrollo indígena. Hemos trabajado en conjunto con el gobierno regional, acercando todos los servicios a las localidades y viendo en terreno las necesidades de los pueblos", expresó Araya.

Además, aludió directamente a Alto El Loa, expresando que tienen claro que no se les ha prestado la atención suficiente, por lo que esperan declararlo zona vulnerable y cambiar la situación. "No podemos negar que Alto Loa está bastante abandonado. Falta mucho por hacer, pero su gente está dispuesta a colaborar y trabajar en conjunto con el gobierno regional. Se van a mejorar los caminos, el tema de salud, entre otras cosas que estamos trabajando en conjunto con las comunidades", dijo la seremi.

Rebaja

Otra de las medidas realizadas por la cartera de Desarrollo Social se enfoca en una tarifa referencial para personas en situación de discapacidad y adultos mayores en Calama. Esta campaña se llama "Yo te llevo" y fue impulsada por representantes de la locomoción colectiva de la comuna. De esta manera, 5 líneas de colectivos y el sindicato de Taxibuses 177, disminuirán sus pasajes en $200 y $100 pesos, respectivamente, previa presentación de un carnet que el Servicio Nacional de la Discapacidad y del Adulto Mayor de la región de Antofagasta les entregará a los beneficiados. La seremi, valoró la actitud de los colectiveros y expresó que "desde que asumimos el cargo, nuestras banderas de lucha se levantaron con los adultos mayores y personas en discapacidad. Sin duda, queda mucho que hacer, pero hemos tenido buenos resultados, como la tarifa diferenciada en Calama para los adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Agradezco y felicito al transporte por la preocupación y sensibilidad frente a este tema", recalcó Araya.

Este beneficio tendrá una vigencia de dos años y será renovable si no se presentan dificultades en las operaciones del sistema.