Secciones

Altas temperaturas se esperan esta semana en El Loa

verano. Con una máxima de 31 grados en San Pedro de Atacama y de 28 a 29 grados en la ciudad de Calama.
E-mail Compartir

Aun cuando la mañana de este lunes 5 de enero amaneció con los cielos cubiertos y la fresca temperatura hacía prever que el invierno altiplánico llegaba a la zona, la información entregada por la Dirección Meteorológica reveló que la provincia El Loa registrará altas temperaturas durante toda esta semana.

Así, la comuna de San Pedro de Atacama tendrá en promedio temperaturas de 31 grados, mientras que en Calama el termómetro registrará entre 28 y 29 grados.

El profesional a cargo de la Oficina de Protección Civil de la gobernación provincial El Loa, Patricio Sandoval, dijo al respecto que las temperaturas se mantendrán altas hasta el próximo sábado 10 de enero.

La información oficial señala que no se registrarán lluvias en los lugares con mayor población, pero sí existe la posibilidad de que éstas se produzcan en los pueblos precordilleranos.

Las recomendaciones entregadas a la ciudadanía en días de altas temperaturas son consumir mucha agua para hidratar el cuerpo y el uso constante de bloqueador solar y evitar exponerse al contacto directo con el sol para proteger la piel de severas quemaduras, sobre todo para aquellas personas que gustan de disfrutar al aire libre en sectores de afluencia turística y en los alrededores del río Loa.

Sandoval hizo un llamado también a cuidar el medio ambiente, evitando dejar basuras y principalmente botellas de vidrio, que con el reflejo del sol pueden provocar incendios. "Estamos en una zona donde se registrarán altas temperaturas. Calama cada día que pasa va perdiendo parte de su oasis y vegetación, se producen incendios de pastizales bastante seguido y por eso llamamos a la responsabilidad de los adultos".

De este modo, la provincia El Loa se prepara para enfrentar las altas temperaturas que serán una tónica durante la presente temporada y que permitirán que las personas puedan disfrutar de paseos al aire libre, que deben estar siempre acompañados de la debida protección, para evitar lesiones provocadas por el sol.

Uno de cada tres alumnos asistió a actividades extraescolares en 2014

acogida. Más del 34% de los estudiantes municipales de básica y media se hicieron partícipes de todas las actividades culturales, científico-tecnológicas, deportivas y recreativas programadas en el año pasado. La Comdes realizó un balance positivo por la participación de los alumnos loínos.
E-mail Compartir

Con balance positivo concluyó la presente temporada el área de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que arrojó sobre un 34 por ciento de participación de los estudiantes de básica y media en las actividades culturales, científica-tecnológica, deportivas y recreativas programadas en el 2014.

Vale mencionar que esta estadística no contempla las actividades formativas complementarias que se desarrollan al interior de los establecimientos educacionales en la tarea de aprovechar el tiempo libre de los menores que por diversas razones permanecen un mayor tiempo al interior de las escuelas municipalizadas de la comuna.

Así como el trabajo que realizan en las escuelas de párvulos, en donde efectuaron una muestra de teatro y de cuentos infantiles, que se replicará en la presente temporada tanto en los jardines infantiles como en las salas cunas administradas por la Comdes.

Según indicó el coordinador extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro Marconi, en la presente temporada se instaló por primera vez la evaluación de la medición del estado nutricional de los alumnos y las alumnas, con la adquisición de máquinas de análisis corporal adquiridas a través de una de las iniciativas destinadas al mejoramiento de la educación municipalizada en la comuna.

Tanto es así, que durante el presente año, se realizarán encuentros y una alianza estratégica con la Seremi de Salud y la Universidad de Antofagasta, en apoyo al Programa de Mejoramiento del Estado Nutricional de los alumnos de Comdes.

También dio a conocer los desafíos para el próximo año, como son la organización de competencias deportivas en las disciplinas de fútbol, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa, ajedrez y atletismo, tanto en damas como en varones, en la búsqueda de clasificar a la instancia regional de los juegos deportivos escolares.

Asimismo, se contempla la organización de actividades artísticas abiertas a la comunidad, en las áreas de danza, folklore, música y teatro. Además de las ferias en ciencias y tecnología que tendrá lugar en los principales puntos de interés de la capital de la provincia El Loa.

Aclaró que el objetivo general apunta a mejorar los procesos de gestión y administración de la educación extraescolar comunal, mediante la aplicación de una política comunal que fortalezca y complemente el proceso de desarrollo formativo integral de los estudiantes, promoviendo una activa participación en las diferentes actividades de deporte y tiempo libre escolar en los niveles de párvulos, básica y media.

Y para esto considera establecer una alianza estratégica con el servicio de atención primaria de salud, con la finalidad de desarrollar en conjunto planes y programas destinados a concretar el mejoramiento en la calidad de vida de las alumnas y los alumnos, a través de la instalación de una política comunal en dicho aspecto derivado de los índices de sobrepeso y obesidad, que arrojará la evaluación de las máquinas de análisis corporal en los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

INICIATIVAS

Entre los logros destacados en el 2014, no podría dejar de mencionar en el ámbito de la investigación la clasificación al Mundial de Ciencias y Tecnologías de Bruselas, Bélgica y de Estados Unidos 2015, de la academia de ciencias del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, que participó en eventos similares en Colombia y Brasil en el 2014.

Además del trabajo desarrollado por la academia de astronomía de la Escuela D-35 República de Grecia, a través del alumno de enseñanza básica, Wilson Araya Contreras, quien partición en el certamen realizado en Medellín, Colombia.

Y la creación de la Orquesta Sinfónica Andina, que recién comienza a realizar presentaciones en la capital de la provincia El Loa, la que recibió la aprobación de la comunidad.

Sin dejar de lado el aspecto deportivo competitivo, en donde seis atletas consiguieron destacar en el campeonato regional organizado en Antofagasta, de los cuales cuatro llegaron a la instancia nacional de los juegos deportivos escolares.

Así como la clasificación al Torneo Sudamericano de Atletismo de Aracujú, Brasil 2014, del alumno de 14 años de la Escuela F-33 Diferencial El Loa, Gregory Santander Castillo, en la especialidad de 80 metros planos y de la posta de 5 por 80 en la modalidad de adaptados. Este mismo deportista en el 2013 sacó pasaporte al certamen de características similares en Mar del Plata, Argentina.

El coordinador de educación extraescolar, Navarro Marconi, resaltó el trabajo desarrollado en las áreas del vóleibol y básquetbol, las cuales aunque no consiguieron el título en la etapa regional demostraron un repunte en relación a años anteriores en la fase competitiva de estas disciplinas olímpicas.

Entre los desafíos para el 2015, en donde existe una deuda en la participación regional de las distintas disciplinas deportivas en el marco de los Juegos Deportivos Escolares, se contemplan dos actividades masivas en el área de recreación, con la celebración del Día de la Actividad Física en abril y el cierre de las actividades extraescolares en octubre del mismo año.

Además de la participación de los escolares en a lo menos tres desfiles comunales, de acuerdo a la planificación de la unidad respectiva en torno a dicha iniciativa.

Asimismo, se iniciará el trabajo de una academia comunal de danza, que tendrá como finalidad desarrollar dicha manifestación artística entre alumnas y alumnos de distintos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna. Y se considera la formación de una academia de ballet folklórico en el segundo ciclo de enseñanza básica y en la educación media coordinada por Comdes.

Para concluir, Navarro Marconi, planteó que promoverán y desarrollarán un Plan Comunal de Educación del Medio Ambiente para el quinquenio 2015-2020 en los establecimientos administrados por Comdes, a través de la certificación como forjadores comprometidos con el cuidado del entorno ambiental de la capital de la provincia El Loa.

"Se instaló por primera vez la evaluación de la medición del estado nutricional de los alumnos, con la adquisición de máquinas de análisis corporal".

Coordinador extraescolar