Secciones

38 personajes ligados a la historia de Cobreloa serán premiados en aniversario

14 días. Actividades sociales, cicletada, fútbol calle y visita al mineral se desarrollarán hasta el 23 de enero.
E-mail Compartir

Un nuevo aniversario de Cobreloa se comienza a desarrollar esta semana, cuando hoy comience el desarrollo de un torneo de fútbol calle con inscripción en la sede del club, misma jornada en que el movimiento por Cobreloa realizará una ceremonia de premiación a jóvenes y niños cobreloínos.

Y en la espera del primer partido, el club reconocerá a personajes destacados entre periodistas, hinchas de regiones, ex jugadores y varias personalidades ligadas a la institución.

Así lo dieron a conocer el alcalde de la comuna Esteban Velásquez, el presidente del club Augusto González y la vocera del movimiento autónomo por Cobreloa, Elisabeth Morales, quienes anticiparon que la idea es que en esta ocasión se realice un aniversario inclusivo, lo que se concretará con entrega de ajuares el primero cobreloíno nacido el día 7 de enero, visitas a hogares de menores en la comuna, reuniones con auspiciadores y la ya clásica visita del plantel a las instalaciones de la mina Chuquicamata.

sin directivos

Una de las decisiones cuestionadas por el resto del directorio del club es que en el lanzamiento de este mes loíno no había más directivos presentes.

Augusto González declaró que "no se puede negar que existen esas divisiones dentro del directorio pero la idea es que este aniversario sirva para unir más a la gente del club. La situación que vive Cobreloa es compleja y necesita de apoyo y no de divisiones".

Dentro de las competencias abiertas para la comunidad están la clásica cicletada del día 11 de enero y el torneo de fútbol calle que aún está esperando inscripciones.

Una de las principales innovaciones de este año es el concurso de grafitis que se realizará el día 10 de enero en el club de campo y donde el producto de los artistas calameños quedará registrado en el mismo recinto.

La corrida naranja será familiar como en años anteriores y se realizará el día 18 de enero, cinco días antes de la cena naranja con que el directorio concluye la celebración invitando a los hinchas y socios a disfrutar de un encuentro de gala.

El día del partido habría reconocimientos en el duelo de Cobreloa y Palestino.

38

años cumple Cobreloa y la corporación de cultura del municipio se hará parte de la celebración.

Intensifican protestas por el paso del Dakar en Calama

marchas. Grupo de vecinos defiende el patrimonio arqueológico y ayer fueron a manifestarse frente al municipio.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía, un grupo de vecinos de Calama, encabezados por René Huerta, director del área de patrimonio de la comuna se instalaban con banderas y poleras negras a contagiar a los transeúntes, dando a conocer sus aprehensiones que los tienen protestando hace varios meses contra el paso del rally Dakar por nuestra provincia.

"Queremos dejar en claro que no estamos en contra de la competencia propiamente tal sino del daño patrimonial que ella produce, ese que no sólo se provoca por los mismos competidores pasando por áreas que debemos cuidar sino con la misma población que se acerca a los puntos por donde pasa la caravana y generan ciertos daños que no ven", declaró Huerta tras entregarle una carta al alcalde de la comuna.

El personero social agregó que "nos preocupa que la gobernación desde el año 2011 no nos haya tomado en cuenta pese a que hemos estado pidiendo que se nos pueda incluir dentro de las reuniones técnicas del Dakar", manifestando con ello que buscaron fórmulas para dar a conocer su inquietud, hasta que desde el CORE y los municipios hicieron eco de su voz de alerta.

Finalmente, Huerta afirmó que "la idea es tratar de mostrarle a la comunidad que esta es una responsabilidad de todos y que al no haber competencia como en esta versión en ningún caso se asegura que no habrá daño. Por más que los competidores pasan por carretera, cuando están en tramo de tránsito la caravana involucra que la gente que se acerque a ver su paso igual podría afectar el patrimonio nuestro".

La agrupación dejó claro que el activo de nuestro desierto es lo natural y si el Dakar sigue pasando, esa huella va a quedar para siempre como los indicios antropológicos que han ido quedando con el tiempo. Por ello se acercarán al campamento de Limón Verde y entregarán flayers a los propios competidores -en varios idiomas- para que se enteren de que esta iniciativa no está en contra de ellos.

coordinación

Patricio Sandoval, jefe del COE provincial comentó que ayer "hubo una reunión con los principales actores del Dakar y se tomaron las precauciones necesarias para que la carrera pueda llegar a Calama sin ningún contratiempo para quedarse una noche en el campamento ubicado cerca del aeropuerto. La gente puede acercarse al campamento pero no podrán ingresar a él".

2

días estará el Dakar 2015 en la zona de El Loa. Llegarán el 13 de enero y al día siguiente cruzan a Salta.

3

etapas del Dakar 2015 se completarán hoy con el trazado entre San Juan y Chilecito en Argentina.