Secciones

Los sacrificados actos de veneración a la Virgen de Coska

E-mail Compartir

Al igual que en los nacimientos existentes en la comuna de Calama, el santuario de Coska, ubicado a 40 kilómetros al norponiente del poblado de Ollagüe, cada 24 de diciembre es visitado por familias completas provenientes de otras localidades de Chile y Bolivia, que viajan hasta este sitio para venerar a la Virgen del Rosario de Andacollo de Coska y celebrar el nacimiento del niño Jesús.

Bailarines con sus trajes de gala, al son de platillos, bombos, trompetas y tambores, entregan su arte y devoción en este santuario que durante el año queda nuevamente en soledad.

El pago a la Pachamama es uno de los principales rituales con los que se inician las festividades. Guiados por el yatiri, los presentes beben y ofrecen vino y alcohol a la tierra y a los ancestros.

El alférez es el encargado de atender a los visitantes con los alimentos por todos los días que dura la fiesta, para posteriormente despedirla y traspasar la responsabilidad a quien deberá dirigir la fiesta el año siguiente.