Secciones

Murakami abre sitio web para conversar con sus seguidores

letras. Entre el 15 y el 31 de enero, el escritor japonés responderá dudas y consultas en un portal.

E-mail Compartir

El famoso escritor japonés Haruki Murakami, quien año tras año suena como un posible Nobel de Literatura, habilitará temporalmente un sitio web en el que a partir del próximo 15 de enero se comunicará por escrito con sus lectores, según anunció ayer su editorial.

El portal, llamado "Murakami san no tokoro" ("El espacio del señor Murakami" en español), estará abierto del 15 al 31 de enero con el fin de recibir preguntas y consultas de los fanáticos del japonés, y el escritor responderá a todos los ruegos posibles hasta marzo, según explicó en un comunicado la editorial Shinchosha.

"Después de tanto tiempo, me gustaría intercambiar emails con los lectores", dijo el editor citando a Murakami.

A la web se pueden enviar consultas sobre sus trabajos, sobre su opinión con respecto a algún tema en particular, sobre su tiempo libre, lugares favoritos (o aquellos que no le gustan) o en torno a gatos -animal favorito de Murakami- y su equipo predilecto de béisbol, los Yakult Swallows de Tokio.

Este será el primer consultorio online que abre el escritor nacido en Kioto - pero que ya ha tenido antes diferentes portales para hablar con sus seguidores- en los últimos nueve años.

El autor de "1Q84" y "Tokio blues" tuvo una página oficial entre 1996 y 1999 en la que intercambió correspondencia con lectores, la cual luego fue recopilada en libros como "Souda Murakamisan ni Kiitemiyo ("Así es, preguntémosle al señor Murakami)".

Shinchosha abrió una página temporal en 2002 cuando se publicó "Kafka en la orilla" y el propio escritor volvió a abrir su web personal durante tres meses en 2006.

Murakami, que ha logrado cautivar audiencias en todo el mundo, lanzará la versión en español de su libro "Los hombres sin mujeres", que el año pasado fue editado en japonés.

Haruki Murakami (65) es un autor japonés que ha sido traducido al inglés y al español con gran éxito. Entre sus novelas más exitosas se cuentan "Tokio blues" (1987) y "Kafka en la orilla" (2002). Ha ganado premios como el Franz Kafka, Jerusalem y el Internacional Cataluña.

TVN enfrenta dura crisis de rating: el lunes marcó sólo 3,3 puntos diarios

E-mail Compartir

Aunque TVN tenía la esperanza de repuntar en la franja de las 20 horas, solo sumó un nuevo fracaso a la lista tras "Caleta del Sol". La apuesta colombiana "Los hombres también lloran" promedió 1,6 puntos en su debut el lunes, lo mismo que la Red, que en ese horario emite "Hora 20". Mientras que Canal 13 - que también estrenó una producción extranjera- logró 6,7 unidades; Chilevisión se quedó 9,5 puntos y Mega consolidó su primer lugar con 22,1.

Las malas cifras que dejó el estreno de la teleserie son un síntoma más que refleja el problema que existe en la programación de TVN, y que ha redundado en bajas cifras de sintonía. Mientras Mega el lunes pasado marcó 9,6 unidades diarias, la señal estatal logró 3,3 puntos, mientras que CHV y Canal 13 alcanzaron número similares: 6,2 y 6,8, respectivamente.

El tren programático

Pero la crisis de audiencia no es algo nuevo al interior de TVN. Desde el año pasado han tenido graves problemas de sintonía y varios programas han pasado sin pena ni gloria, como "Más que 2", proyecto que prometía llenar el espacio de "Calle 7", pero que finalmente salió del aire. A este se suman otros contenidos que no han sido bien recibidos por el público, como "La sangre tira", que en algunos capítulos llegó a marcar 1 punto de rating.

Otros espacios, además, han perdido su liderazgo. Ese es el caso de "Buenos días a todos", el cual desde el 2011 ha perdido audiencia y el 2014 se llevó el tercer lugar en el ranking anual, con 5,6 puntos, a un punto del líder "Mucho Gusto" (Mega).

En tanto, el noticiero "24 horas central" desde hace varios meses viene luchando por mejorar el rating, debido principalmente a que el piso que obtiene de las producciones que lo han antecedido no ha sido el suficiente para mantenerse entre los primeros lugares, siendo "CHV Noticias" y "Ahora Noticias" los que encabezan el horario.

Es más, ha trascendido que están en un proceso de reestructuración del área, lo que implicó la salida de Francisco Poblete, quien llevaba quince años trabajando en TVN, y cinco de los cuales como editor general.

CAMBIOS EN TVN

Si bien el terremoto en TVN se viene gestando desde hace tiempo, lo cierto es que cuando María Eugenia Rencoret no renovó contrato fue el inicio de una debacle que hoy tiene al canal en una profunda crisis.

La reconocida directora era una especia de "Rey Midas" de las teleseries, posicionando cada uno de los productos del canal estatal -15, 20 y 22 horas-, en un cómodo primer lugar. Incluso, lo hizo cuando ya no trabajaba en la señal estatal al dejar armada "El amor lo manejo yo", el cual ganó la "guerra de las teleseries" fuente a "Mamá mechona" (Canal 13) ni "Las 2 Carolinas" (CHV).

Su retiro fue patente con "Caleta del Sol", la primera teleserie bajo la era de Álex Bowen, la cual se convirtió en uno de los fracasos más resonantes de la historia de las teleseries de TVN, con un promedio que llegó a los 4 puntos en sus primeros días y que obligó al canal a cambiarla de horario. Esto, a la larga, también provocó cambios en el área, con la salida de Bowen y la llegada de nuevos ejecutivos. El nuevo fracaso de la señal implicó que decidieran desde ayer emitir películas en el horario de las 20 horas.

El desafío al que se enfrenta la señal es grande, y para ello se está guardando algunas cartas para repuntar en este verano. Una de ellas es la teleserie "Dueños del paraíso", protagonizada por Jorge Zabaleta y Kate del Castillo, que es una coproducción con Telemundo.

A este se suma "La cultura del sexo", programa estilo documental a cargo de Juan Ignacio Sabatini y Juan Pablo Sellato, dupla que se ha convertido en las nuevas joyitas televisivas en este ámbito; y el Festival del Huaso.

El problema principal que enfrenta el canal ahora, es que tiene una pantalla fría; lo que implica que los nuevos productos no son ayudados por los antiguos a generar más sintonía.