Secciones

Con marcha blanca se inicia el anexo del HCC

Etapas. Cuatro pasos contempla el traslado de unidades al recinto.
E-mail Compartir

Cuatro etapas contempla la puesta en marcha del anexo del hospital Carlos Cisternas, la primera involucra el traslado de las unidades de Neurología, Dermatología, Medicina Interna, Otorrinolaringología y Nutrición, las que deberían estar en funcionamiento el 15 de enero. Según explicó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, la fecha para empezar a recibir público es esa, pero durante estos días iniciarán una etapa de prueba, en la que "se harán las primeras evaluaciones clínicas para ver si funcionan o no los equipos, hacer algunos simulacros para analizar si responde el equipamiento y si existe una coordinación con el hospital".

Respecto a cómo los pacientes sabrán dónde dirigirse, Nayar explicó que esta vez las personas no irán en busca de información, sino que como hospital se acercarán a explicar este proceso a sus usuarios.

Etapas

La segunda etapa involucra endoscopía y dependencia de apoyo, la tercera hospitalización y finalmente pabellones y mamografía, estos porque requieren de la aprobación de funcionamiento de la seremi de Salud y la instalación del equipo, respectivamente. De acuerdo a las estimaciones, estos procesos también deberían realizarse en enero.

El Servicio de Salud inició el proceso de sensibilización con la entrega de unos folletos en el que se explica que este anexo es la solución que están entregando el ministerio, el Gobierno regional y el mismo SSA a la espera del término del nuevo hospital.

El anexo está ubicado en el pasaje Monseñor Juan Bautista y su horario de funcionamiento, para las unidades incorporadas en la primera etapa, será de lunes a viernes de 08.00 a 17.00 horas y llegarán ahí los pacientes Fonasa que han sido derivados con una interconsulta de los diferentes consultorios de la comuna.

En el folleto, además, se detalla que este arriendo implicó una inversión de 695 millones de pesos en obras y equipamiento y más de tres mil millones de pesos para su operatividad. "El recinto fue totalmente refaccionado y contará con pabellones quirúrgicos, de endoscopía y un mamógrafo nuevo", agregan.

Junaeb invirtió más de 215 millones de pesos en entrega de lentes y audífonos

Beneficiarios. Fueron 2.635 niños, pertenecientes al sistema municipal y particular subvencionado, los que recibieron atención médica.
E-mail Compartir

Cerca de 2.600 pares de lentes y 35 audífonos entregó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) durante el año pasado a niños de Calama, aporte que involucró invertir cerca de 215 millones de pesos.

La directora regional de Junaeb, Yolanda Tabilo, comentó que esto es parte del programa de Salud del Estudiante que beneficia a alumnos de escuelas municipales y particulares subvencionadas de kínder a enseñanza media, entregándoles atención en oftalmología, traumatología y otorrinolaringología.

La profesional explicó que la intervención se realiza a partir de la pesquisa que se efectúa en los establecimientos "para ser derivados a Junaeb. Nosotros planificamos los operativos de acuerdo a la demanda y se recorren todas las comunas. Calama colabora mucho con este programa, los orientadores de las escuelas y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) están preocupados por la salud de los niños".

Tabilo explicó que los estudiantes son atendidos por profesionales que provienen de Antofagasta e incluso Santiago, como en el caso de los otorrinos, "quienes los examinan en la misma escuela, lo que evita que tengan que hacer filas en los hospitales o esperar por una hora de un especialistas que no siempre está disponible".

Agregó que esto es de gran ayuda para las familias más vulnerables, porque la intervención se hace desde la pesquisa hasta la entrega de lo que requiera el niño, ya sean lentes, audífonos o algún elemento ortopédico.

A este programa se suma la atención odontológica, que gracias a un convenio con la Comdes existen dos móviles que atienden a los niños en los respectivos establecimientos educacionales.

Patricio Toro asumió como nuevo director del hospital

Misión. El médico fue confirmado ayer por el director del SSA, Zamir Nayar. Su principal misión es mejorar el ambiente laboral que existe en el recinto asistencial.

E-mail Compartir

Ayer fue confirmado el doctor Patricio Toro como el nuevo director subrogante del hospital Carlos Cisternas por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, labor que deberá enfrentar hasta que el concurso para el cargo nombre a quien formalmente dirija el recinto.

Mientras el profesional esté en el cargo deberá cumplir tareas bastantes específicas, siendo la principal mejorar el ambiente laboral existente actualmente en el hospital, como también concretar a la brevedad el funcionamiento del anexo.

En su primera declaración en la dirección, Toro argumentó que asume este desafío como una segunda oportunidad, ya que "lo hice hace nueve años en situaciones similares. Hoy con más experiencia y más años, con mejor formación en gestión, por lo que creo que podré ser un aporte importante".

En cuanto a los problemas existentes entre los médicos, dijo que lo importante es sentarse a conversar, que se aclaren las posturas y "se mejoren los ambientes, no hay soluciones tipo pues cada situación tiene un ajuste distinto y como se dijo en la reunión, si queremos resultados distintos hay que actuar de manera diferente".

"Tengo la ventaja que llegué a los 22 años como médico, conozco a todos mis colegas, muchos de ellos se han formado gracias a mi gestión, han crecido conmigo y esa reciprocidad en cuanto al crecimiento profesional y humano creo que me da una ventaja para tener resultados", agregó Patricio Toro.

En 2014 el Carlos Cisternas debió asumir el éxodo de diversos especialistas, entre ellos los traumatólogos, frente a este tema el médico argumentó que este no es un problema netamente del hospital, sino de la salud pública, pero precisó que la misión es "tener un mejor hospital, con una estructura amigable, con la infraestructura y tecnología necesarias para que el profesional tenga posibilidades de desarrollo, lo que evidentemente será el mejor imán para que permanezca".

Dentro de las demás misiones está la puesta en marcha del anexo y retomar el proyecto del nuevo hospital, "el que estaba para unos años; tuve el honor de iniciar y consolidarlo, por lo que es un hijo más. Es importante embarcarme en el reinicio de la construcción, este fue un accidente que hace sufrir a la población".

SSA

Por su parte, el director del SSA, Zamir Nayar, argumentó que hay que reconocer el esfuerzo que deberá hacer el doctor Toro y el equipo que lo acompañará para enfrentar los desafíos que trae consigo el hospital.

Dijo que "nos hemos puesto de acuerdo que el Carlos Cisternas requiere que todos trabajemos con un mismo objetivo, que es que los problemas que han existido queden en el pasado y comencemos una historia nueva, que tiene que tener como resultado que la salud de Calama sea la que los calameños quieren".

Respecto al tiempo de permanencia del nuevo director, Nayar comentó que el oficio ya fue despachado para solicitar a la Alta Dirección Pública se haga el llamado a concurso y el tiempo que dure este proceso "es bastante relativo, pero puede durar entre cuatro a seis meses. Es un proceso abierto a nivel nacional".